Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es establecer la relación entre la hiperglucemia al ingreso hospitalario de pacientes con Covid-19 y el pronóstico de severidad durante su hospitalización en el Hospital Regional del Cusco durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo cohorte ret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5797 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5797 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | COVID-19 Severidad Hiperglucemia Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
RUNS_dd9f03d9c4a715a16ce9582ff25ba796 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5797 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gamarra Contreras, Marco AntonioPinelo Calderon, Sammy2021-08-17T01:00:26Z2021-08-17T01:00:26Z2021253T20210114http://hdl.handle.net/20.500.12918/5797El objetivo del trabajo de investigación es establecer la relación entre la hiperglucemia al ingreso hospitalario de pacientes con Covid-19 y el pronóstico de severidad durante su hospitalización en el Hospital Regional del Cusco durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectivo con una población de 1283 pacientes del Hospital Regional del Cusco de los cuales tras un muestreo aleatorio simple se obtuvo (58 pacientes con Covid-19 e hiperglicemia y 58 pacientes con Covid-19 sin hiperglicemia). Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos para luego analizarlos con el programa software SPSS versión 22.0 donde se realizó: el análisis descriptivo de las variables, el análisis bivariado con el cálculo de los odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95% el cálculo del coeficiente de correlación de rangos de Spearman y la Prueba de Chi Cuadrado donde se consideraron significativos los valores p<0,05. De los 116 pacientes evaluados el 57% fueron varones de los cuales 28% presentaron hiperglucemia y 29% no lo presentaron, procedentes en su mayoría de zona urbana con una edad promedio de 54 años en los que presentaron hiperglicemia frente a 40 años en los no hiperglucémicos. Conclusiones: Los pacientes con Covid-19 son en su mayoría varones, de mayor edad y procedentes de zona urbana. Existiendo relación entre la hiperglucemia al ingreso hospitalario y el pronóstico de severidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19SeveridadHiperglucemiaMortalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7024390323937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Bayro Guzman, Carlos EmilioCaro Ramos, Betty LuzOjeda Alvarez, JhonORIGINAL253T20210114.pdfapplication/pdf188175http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5797/1/253T20210114.pdf56a6d74240c07ec0feefbb16112bffaeMD5120.500.12918/5797oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57972021-08-16 20:11:52.161DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| title |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| spellingShingle |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 Pinelo Calderon, Sammy COVID-19 Severidad Hiperglucemia Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| title_full |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| title_fullStr |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| title_sort |
Hiperglucemia al ingreso hospitalario como predictor de severidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital Regional del Cusco, 2020 |
| author |
Pinelo Calderon, Sammy |
| author_facet |
Pinelo Calderon, Sammy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Contreras, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinelo Calderon, Sammy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19 Severidad Hiperglucemia Mortalidad |
| topic |
COVID-19 Severidad Hiperglucemia Mortalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
El objetivo del trabajo de investigación es establecer la relación entre la hiperglucemia al ingreso hospitalario de pacientes con Covid-19 y el pronóstico de severidad durante su hospitalización en el Hospital Regional del Cusco durante el año 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectivo con una población de 1283 pacientes del Hospital Regional del Cusco de los cuales tras un muestreo aleatorio simple se obtuvo (58 pacientes con Covid-19 e hiperglicemia y 58 pacientes con Covid-19 sin hiperglicemia). Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos para luego analizarlos con el programa software SPSS versión 22.0 donde se realizó: el análisis descriptivo de las variables, el análisis bivariado con el cálculo de los odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95% el cálculo del coeficiente de correlación de rangos de Spearman y la Prueba de Chi Cuadrado donde se consideraron significativos los valores p<0,05. De los 116 pacientes evaluados el 57% fueron varones de los cuales 28% presentaron hiperglucemia y 29% no lo presentaron, procedentes en su mayoría de zona urbana con una edad promedio de 54 años en los que presentaron hiperglicemia frente a 40 años en los no hiperglucémicos. Conclusiones: Los pacientes con Covid-19 son en su mayoría varones, de mayor edad y procedentes de zona urbana. Existiendo relación entre la hiperglucemia al ingreso hospitalario y el pronóstico de severidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210114 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5797 |
| identifier_str_mv |
253T20210114 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5797 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5797/1/253T20210114.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56a6d74240c07ec0feefbb16112bffae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881459035701248 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).