Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso de las personas en el departamento del Cusco durante el año 2021. Materiales y Métodos: Se emplearon microdatos del INEI de la ENDES 2021....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sencia Velille, Mayuni Lisbets, Sierra Huarcaya, Dayana Hebe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Sobrepeso
Determinantes socioeconómicos
Riqueza
Nivel educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_db270d878f6380dc04cfecfc9badc74a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9176
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoSencia Velille, Mayuni LisbetsSierra Huarcaya, Dayana Hebe2024-08-13T20:33:41Z2024-08-13T20:33:41Z2024253T20240603http://hdl.handle.net/20.500.12918/9176El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso de las personas en el departamento del Cusco durante el año 2021. Materiales y Métodos: Se emplearon microdatos del INEI de la ENDES 2021. Los datos se clasificaron y se desarrollaron dos modelos probabilísticos logit ordenado, para analizar los factores asociados a la obesidad y el sobrepeso, para el 2021. Resultados: De una muestra de 1300 datos del Cusco para el 2021, se observó una tendencia hacia el sobrepeso y la obesidad. Las mujeres tenían más probabilidades de desarrollar obesidad, mientras que los hombres tenían mayor tendencia al sobrepeso. Pertenecer a quintiles de riqueza más bajos aumentaba la probabilidad de obesidad, mientras que, en el sobrepeso, esta probabilidad aumentaba con los quintiles más altos. La zona rural mostró mayor influencia en el sobrepeso. Hubo una relación atípica entre nivel educativo y obesidad, dado que el nivel de instrucción más alta primaria reduce la probabilidad de padecer obesidad, referente al sobrepeso la instrucción más alta primaria y secundaria aumentan la probabilidad. Ser adolescente reducía la probabilidad de sobrepeso y obesidad, mientras que ser adulto la aumentaba, especialmente para el sobrepeso. Conclusiones: El departamento del Cusco muestra un comportamiento poblacional orientado al sobrepeso y la obesidad, este estudio a nivel socioeconómico evidencia la dinámica de las variables respecto a la obesidad y el sobrepeso, así como el comportamiento atípico de la educación respecto a la obesidad, y el sobrepesoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ObesidadSobrepesoDeterminantes socioeconómicosRiquezaNivel educativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7243521572435314https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Castillo Mamani, WilberthAraoz Cuba, LuisBecerra Cordova, Victor Raul VicentePaullo Tisoc, RocioORIGINAL253T20240603_TC.pdfapplication/pdf893911http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9176/1/253T20240603_TC.pdfaf7c847ec5b4d5d70affe9c19003524bMD5120.500.12918/9176oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91762024-08-13 15:48:40.209DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
title Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
spellingShingle Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
Sencia Velille, Mayuni Lisbets
Obesidad
Sobrepeso
Determinantes socioeconómicos
Riqueza
Nivel educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
title_full Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
title_fullStr Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
title_full_unstemmed Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
title_sort Análisis de los determinantes socioeconómicos de la obesidad y el sobrepeso: Departamento del Cusco, 2021
author Sencia Velille, Mayuni Lisbets
author_facet Sencia Velille, Mayuni Lisbets
Sierra Huarcaya, Dayana Hebe
author_role author
author2 Sierra Huarcaya, Dayana Hebe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sencia Velille, Mayuni Lisbets
Sierra Huarcaya, Dayana Hebe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obesidad
Sobrepeso
Determinantes socioeconómicos
Riqueza
Nivel educativo
topic Obesidad
Sobrepeso
Determinantes socioeconómicos
Riqueza
Nivel educativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso de las personas en el departamento del Cusco durante el año 2021. Materiales y Métodos: Se emplearon microdatos del INEI de la ENDES 2021. Los datos se clasificaron y se desarrollaron dos modelos probabilísticos logit ordenado, para analizar los factores asociados a la obesidad y el sobrepeso, para el 2021. Resultados: De una muestra de 1300 datos del Cusco para el 2021, se observó una tendencia hacia el sobrepeso y la obesidad. Las mujeres tenían más probabilidades de desarrollar obesidad, mientras que los hombres tenían mayor tendencia al sobrepeso. Pertenecer a quintiles de riqueza más bajos aumentaba la probabilidad de obesidad, mientras que, en el sobrepeso, esta probabilidad aumentaba con los quintiles más altos. La zona rural mostró mayor influencia en el sobrepeso. Hubo una relación atípica entre nivel educativo y obesidad, dado que el nivel de instrucción más alta primaria reduce la probabilidad de padecer obesidad, referente al sobrepeso la instrucción más alta primaria y secundaria aumentan la probabilidad. Ser adolescente reducía la probabilidad de sobrepeso y obesidad, mientras que ser adulto la aumentaba, especialmente para el sobrepeso. Conclusiones: El departamento del Cusco muestra un comportamiento poblacional orientado al sobrepeso y la obesidad, este estudio a nivel socioeconómico evidencia la dinámica de las variables respecto a la obesidad y el sobrepeso, así como el comportamiento atípico de la educación respecto a la obesidad, y el sobrepeso
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T20:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T20:33:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240603
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9176
identifier_str_mv 253T20240603
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9176
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9176/1/253T20240603_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af7c847ec5b4d5d70affe9c19003524b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1808201281731297280
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).