Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco

Descripción del Articulo

En la región alto andina, miles de familias dependen de los pequeños caudales generados por manantes que son fuentes naturales o afloramientos superficiales de aguas subterráneas o acuíferos. Estos son imprescindibles para su autoabastecimiento y sobrevivencia, porque en muchos de los casos constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Levita Pillco, Yolanda, Huaman Hurtado, Rocio del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de agua
Manantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_db0f77e0988977b46f2f4a598b494db4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4692
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
title Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
spellingShingle Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
Levita Pillco, Yolanda
Gestión de agua
Manantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
title_full Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
title_fullStr Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
title_full_unstemmed Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
title_sort Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cusco
author Levita Pillco, Yolanda
author_facet Levita Pillco, Yolanda
Huaman Hurtado, Rocio del Carmen
author_role author
author2 Huaman Hurtado, Rocio del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morvelí Salas, Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Levita Pillco, Yolanda
Huaman Hurtado, Rocio del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de agua
Manantes
topic Gestión de agua
Manantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En la región alto andina, miles de familias dependen de los pequeños caudales generados por manantes que son fuentes naturales o afloramientos superficiales de aguas subterráneas o acuíferos. Estos son imprescindibles para su autoabastecimiento y sobrevivencia, porque en muchos de los casos constituyen la única fuente de agua de que disponen para el consumo doméstico, sus actividades agropecuarias y para el funcionamiento de los ecosistemas.El presente trabajo de investigación trata de la gestión de los manantes en la Comunidad Campesina del Valle de Chosica, ubicada en el distrito de Chinchero, departamento del Cusco. La Comunidad alberga una población que en su mayoría desarrolla actividades económicas, sociales y culturales en función a los manantes como única fuente de agua, lo cual hace referencia a la forma de cómo los habitantes de distintos territorios llevan a cabo procesos de organización social, basados en modelos tecnológicos, con el fin de tener acceso al recurso, fomentando las relaciones sociales y trabajo comunitario, donde la comunicación y transmisión de experiencias en torno a la gestión del recurso son fundamentales. El agua destinada al consumo doméstico proviene regularmente de la misma cuenca en donde habita la población, motivo por el cual los pobladores realizan actividades como reforestación, zanjas de infiltración, qochas, terrazas de formación lenta entre otras.Es en este espacio donde se realizará la presente investigación que da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo es la gestión de manantes en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, ¿Chinchero, Cusco?La hipótesis general planteada es que la gestión de manantes en la Comunidad Campesina del Valle de Chosica, Chinchero, Cusco, es sostenible, debido a las prácticas y capacidades racionales que permiten la sostenibilidad de los manantes. Los objetivos son mostrar las prácticas y capacidades para la gestión de manantes en la actividad agrícola en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco; describir las prácticas y capacidades para la gestión de manantes en la actividad ganadera en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco, y demostrar las prácticas y capacidades que se tiene para la gestión de los manantes en el acceso de agua para el uso doméstico en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco.El personal de los Organismos de Desarrollo, utilizarán estos conocimientos para el adecuado manejo de los recursos hídricos, permitiendo mejorar la calidad de vida de las Comunidades.Los especialistas del Ministerio del Medio Ambiente utilizarán estos conocimientos de la Comunidad para poder generar normas y leyes acorde a las necesidades de las Comunidades, permitiendo orientar a estas, tener un adecuado uso hídrico, con perspectivas a un desarrollo comunal sostenible para las futuras generaciones sin sacrificar a las actuales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:21:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190654
AN/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4692
identifier_str_mv 253T20190654
AN/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4692/1/253T20190654_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4692/2/253T20190654_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ce7561b6981dd19413bfdbefec8659db
aa8d07e065d54ecd13d3bca87d962985
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466030751744
spelling Morvelí Salas, MarioLevita Pillco, YolandaHuaman Hurtado, Rocio del Carmen2019-11-25T21:21:58Z2019-11-25T21:21:58Z2019253T20190654AN/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4692En la región alto andina, miles de familias dependen de los pequeños caudales generados por manantes que son fuentes naturales o afloramientos superficiales de aguas subterráneas o acuíferos. Estos son imprescindibles para su autoabastecimiento y sobrevivencia, porque en muchos de los casos constituyen la única fuente de agua de que disponen para el consumo doméstico, sus actividades agropecuarias y para el funcionamiento de los ecosistemas.El presente trabajo de investigación trata de la gestión de los manantes en la Comunidad Campesina del Valle de Chosica, ubicada en el distrito de Chinchero, departamento del Cusco. La Comunidad alberga una población que en su mayoría desarrolla actividades económicas, sociales y culturales en función a los manantes como única fuente de agua, lo cual hace referencia a la forma de cómo los habitantes de distintos territorios llevan a cabo procesos de organización social, basados en modelos tecnológicos, con el fin de tener acceso al recurso, fomentando las relaciones sociales y trabajo comunitario, donde la comunicación y transmisión de experiencias en torno a la gestión del recurso son fundamentales. El agua destinada al consumo doméstico proviene regularmente de la misma cuenca en donde habita la población, motivo por el cual los pobladores realizan actividades como reforestación, zanjas de infiltración, qochas, terrazas de formación lenta entre otras.Es en este espacio donde se realizará la presente investigación que da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo es la gestión de manantes en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, ¿Chinchero, Cusco?La hipótesis general planteada es que la gestión de manantes en la Comunidad Campesina del Valle de Chosica, Chinchero, Cusco, es sostenible, debido a las prácticas y capacidades racionales que permiten la sostenibilidad de los manantes. Los objetivos son mostrar las prácticas y capacidades para la gestión de manantes en la actividad agrícola en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco; describir las prácticas y capacidades para la gestión de manantes en la actividad ganadera en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco, y demostrar las prácticas y capacidades que se tiene para la gestión de los manantes en el acceso de agua para el uso doméstico en la Comunidad Campesina de Valle de Chosica, Chinchero, Cusco.El personal de los Organismos de Desarrollo, utilizarán estos conocimientos para el adecuado manejo de los recursos hídricos, permitiendo mejorar la calidad de vida de las Comunidades.Los especialistas del Ministerio del Medio Ambiente utilizarán estos conocimientos de la Comunidad para poder generar normas y leyes acorde a las necesidades de las Comunidades, permitiendo orientar a estas, tener un adecuado uso hídrico, con perspectivas a un desarrollo comunal sostenible para las futuras generaciones sin sacrificar a las actuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión de aguaMananteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Gestión de manantes en la comunidad campesina valle de Chosica–Chinchero-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología7082255575537445https://orcid.org/0000-0002-4842-827123803476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20190654_TC.pdfapplication/pdf1637983http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4692/1/253T20190654_TC.pdfce7561b6981dd19413bfdbefec8659dbMD51TEXT253T20190654_TC.pdf.txt253T20190654_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain344680http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4692/2/253T20190654_TC.pdf.txtaa8d07e065d54ecd13d3bca87d962985MD5220.500.12918/4692oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46922021-07-27 19:22:28.191DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).