Proyecto de sistema de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial y petar con lodos activados para la APV. Balcón del Cielo, distrito Santiago, provincia Cusco, región Cusco
Descripción del Articulo
Este proyecto responde a la necesidad de mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la APV. Balcón del Cielo, del distrito de Santiago, provincia de Cusco, Perú, ya que actualmente se tiene deficiencias en el suministro de agua potable y la carencia de un sistema de alcantar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Alcantarillado sanitario Tratamiento de aguas residuales Presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este proyecto responde a la necesidad de mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la APV. Balcón del Cielo, del distrito de Santiago, provincia de Cusco, Perú, ya que actualmente se tiene deficiencias en el suministro de agua potable y la carencia de un sistema de alcantarillado sanitario, con este fin se propone un proyecto integral que engloba el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario. La metodología de la investigación se apoya en programas y software especializados, cumpliendo con las normativas peruanas y estándares internacionales. La tesis se organiza en nueve capítulos, abarcando toda la ingeniería integral del proyecto, los costos y presupuestos, las especificaciones técnicas, la programación de obra y los planos de construcción. Los primeros capítulos contextualizan el proyecto, presentando datos básicos de la ingeniería básica, como estudios topográficos, mecánica de suelos, hidrología, estudios de población y demanda y los impactos ambientales. En la parte central de la tesis, se detalla la ingeniería del proyecto, proporcionando cálculos y resultados para los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario. Y para luego abordar los costos y presupuestos, con análisis detallados de precios unitarios, gastos generales y presupuesto analítico. Para la construcción del proyecto se presentan las especificaciones técnicas de construcción y la programación de la obra, respectivamente, con cronogramas valorizados y de adquisición de materiales. Y por último se incluyen los planos del proyecto, finalizando se tiene seguidos las conclusiones y recomendaciones realizas durante la elaboración del proyecto. Esta tesis representa un enfoque integral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).