Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis es dar solución a las demandas y exigencias que genere la disposición del desmonte de la mina Constancia, por lo cual se realizaron estudios en todos los aspectos esenciales para obtener una propuesta de diseño del botadero, el cual genere una gestión técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Pila, Angel Nivardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3473
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Botadero
Minería
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_da46fbef638cae8e5a4e44f67b70ab53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3473
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
title Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
spellingShingle Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
Centeno Pila, Angel Nivardo
Botadero
Minería
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
title_full Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
title_fullStr Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
title_full_unstemmed Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
title_sort Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbay
author Centeno Pila, Angel Nivardo
author_facet Centeno Pila, Angel Nivardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Cereceda, Noé
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Pila, Angel Nivardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Botadero
Minería
Geoquímica
Geología
topic Botadero
Minería
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El objetivo principal de la presente tesis es dar solución a las demandas y exigencias que genere la disposición del desmonte de la mina Constancia, por lo cual se realizaron estudios en todos los aspectos esenciales para obtener una propuesta de diseño del botadero, el cual genere una gestión técnica y ambiental adecuada .La metodología a seguir contempla 5 capítulos los cuales se describen a continuación. El capítulo I, contiene el diseño de investigación en la cual describe el planteamiento de problema, objetivos, alcances, hipótesis, variables y metodología que con la cual se desarrolló la tesis. El capítulo II, hace presente los aspectos generales de la mina Constancia dentro del cual se describen la ubicación, caracterización climática, recursos naturales, mineralización y los aspectos geológicos de la mina Constancia donde se detalla la geología regional, local y del sitio especifico de la investigación. El capítulo III, presenta el marco teórico base que respalda y garantiza los aportes presentes en la investigación, el cual trata temas como el ciclo productivo en mina, diseño de botaderos, técnicas y métodos para realizar los estudios de los paramentos de diseño de botadero y el marco legal. El capítulo IV, se enfoca en el análisis de los estudios técnicos de diseño como; estudios químicos, sísmicos, hidrológicos, hidrogeológicos y geotécnicos. Se detalla a continuación. En los estudios químicos se evaluaron muestras geoquímicas del material proyectado a ser desmonte mediante pruebas de balance acido base acido (ABA), estas pruebas nos evidenciaran la posibilidad de generar aguas ácidas, complementario a esto hicieron estudios hidrológicos e hidrogeológicos para el manejo de las posibles escorrentías e infiltraciones, por lo que se ha diseñado drenes subterráneos y canales perimetrales al pie de talud como un sistema de evacuación de estas aguas, este sistema de aguas deberá de estar impermeabilizada con geomembrana, para evitar la salida de estas aguas fuera del área del depósito. También se realizó una serie de estudios geotécnicos con el propósito de conocer las características del suelo de fundación del área correspondiente al botadero. El capítulo V, describe las técnicas aplicativas en el diseño y construcción del botadero , para lo cual se llegara a niveles óptimos de fundación después de retirar la capa superior de suelo orgánico y que luego de ser removida será almacenada adecuadamente para ser utilizada en el cierre de mina. Luego de haber retirado el material orgánico se procederá a explotar la cantera Ccoya Pampa que se encuentra en la parte central y por debajo del WRF proyectado, con una potencia de explotación recomendada de aproximadamente 5 m de la cantera Ccoya Pampa se extraerá material de baja permeabilidad que servirá como material de construcción para el núcleo de la presa del depósito de relaves y otras estructuras. Para realizar el diseño estructural del botadero se hizo una serie de análisis de estabilidad estáticos y pseudo-estáticos, con los cuales la estructura alcanzaría los factores de seguridad mínimos permisibles establecidos en los criterios de diseño, es así que para la etapa de operación, se modeló el depósito de desmonte para varias alturas de capas dependiendo al terreno con la intención de establecer alturas de capas máximas para las diferentes condiciones geométricas del terreno de fundación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180264
MI/013/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3473
identifier_str_mv 253T20180264
MI/013/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3473/1/253T20180264.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3473/2/253T20180264.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fa819c92e7a2f4443428115ccd893a19
98b13517c893f838c2fa33f28ec47480
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452874268672
spelling Cornejo Cereceda, NoéCenteno Pila, Angel Nivardo2019-01-25T23:32:29Z2019-01-25T23:32:29Z2018253T20180264MI/013/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3473El objetivo principal de la presente tesis es dar solución a las demandas y exigencias que genere la disposición del desmonte de la mina Constancia, por lo cual se realizaron estudios en todos los aspectos esenciales para obtener una propuesta de diseño del botadero, el cual genere una gestión técnica y ambiental adecuada .La metodología a seguir contempla 5 capítulos los cuales se describen a continuación. El capítulo I, contiene el diseño de investigación en la cual describe el planteamiento de problema, objetivos, alcances, hipótesis, variables y metodología que con la cual se desarrolló la tesis. El capítulo II, hace presente los aspectos generales de la mina Constancia dentro del cual se describen la ubicación, caracterización climática, recursos naturales, mineralización y los aspectos geológicos de la mina Constancia donde se detalla la geología regional, local y del sitio especifico de la investigación. El capítulo III, presenta el marco teórico base que respalda y garantiza los aportes presentes en la investigación, el cual trata temas como el ciclo productivo en mina, diseño de botaderos, técnicas y métodos para realizar los estudios de los paramentos de diseño de botadero y el marco legal. El capítulo IV, se enfoca en el análisis de los estudios técnicos de diseño como; estudios químicos, sísmicos, hidrológicos, hidrogeológicos y geotécnicos. Se detalla a continuación. En los estudios químicos se evaluaron muestras geoquímicas del material proyectado a ser desmonte mediante pruebas de balance acido base acido (ABA), estas pruebas nos evidenciaran la posibilidad de generar aguas ácidas, complementario a esto hicieron estudios hidrológicos e hidrogeológicos para el manejo de las posibles escorrentías e infiltraciones, por lo que se ha diseñado drenes subterráneos y canales perimetrales al pie de talud como un sistema de evacuación de estas aguas, este sistema de aguas deberá de estar impermeabilizada con geomembrana, para evitar la salida de estas aguas fuera del área del depósito. También se realizó una serie de estudios geotécnicos con el propósito de conocer las características del suelo de fundación del área correspondiente al botadero. El capítulo V, describe las técnicas aplicativas en el diseño y construcción del botadero , para lo cual se llegara a niveles óptimos de fundación después de retirar la capa superior de suelo orgánico y que luego de ser removida será almacenada adecuadamente para ser utilizada en el cierre de mina. Luego de haber retirado el material orgánico se procederá a explotar la cantera Ccoya Pampa que se encuentra en la parte central y por debajo del WRF proyectado, con una potencia de explotación recomendada de aproximadamente 5 m de la cantera Ccoya Pampa se extraerá material de baja permeabilidad que servirá como material de construcción para el núcleo de la presa del depósito de relaves y otras estructuras. Para realizar el diseño estructural del botadero se hizo una serie de análisis de estabilidad estáticos y pseudo-estáticos, con los cuales la estructura alcanzaría los factores de seguridad mínimos permisibles establecidos en los criterios de diseño, es así que para la etapa de operación, se modeló el depósito de desmonte para varias alturas de capas dependiendo al terreno con la intención de establecer alturas de capas máximas para las diferentes condiciones geométricas del terreno de fundación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBotaderoMineríaGeoquímicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio técnico del diseño estructural del botadero de la mina Constancia - Hudbayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas70503705https://orcid.org/0000-0002-2027-044123917943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180264.pdfapplication/pdf81238http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3473/1/253T20180264.pdffa819c92e7a2f4443428115ccd893a19MD51TEXT253T20180264.pdf.txt253T20180264.pdf.txtExtracted texttext/plain3994http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3473/2/253T20180264.pdf.txt98b13517c893f838c2fa33f28ec47480MD5220.500.12918/3473oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34732021-07-27 21:39:50.238DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).