Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación busca establecer criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas. El delito en mención es indudablemente un problema actual en el Perú y amerita que desde diversas instancias se planteen lineamentos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosa Candia, Serapio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3069
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tráfico ilícito de drogas
Reparación civil
Drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_da4539a188751639fffa53a77522e709
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3069
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueRosa Candia, Serapio2018-04-19T18:39:21Z2018-04-19T18:39:21Z2017253T20171031http://hdl.handle.net/20.500.12918/3069El presente estudio de investigación busca establecer criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas. El delito en mención es indudablemente un problema actual en el Perú y amerita que desde diversas instancias se planteen lineamentos que puedan llevar a combatirlo en favor de la sociedad. El tráfico ilícito de drogas afecta a la sociedad de diversas maneras, en principio atenta contra la salud de personas que eventualmente caen en las redes de la droga, pero también afecta a la economía cuando abre surcos para que el ilícito dinero que se obtiene por el negocio de la droga ingrese en el flujo legal monetario. Los daños que infringe a la sociedad este delito son razones suficientes para castigarlo penalmente pero también para requerir de quienes cometen este ilícito una reparación civil. Los criterios empleados por los magistrados para establecer el quantum de la reparación civil no siempre son los más adecuados, razón por la cual en la presente investigación hemos pretendido establecer criterios adecuados recogidos de nuestra reflexión en torno al problema pero también de la percepción de los profesionales del derecho. En tal sentido en el primer capítulo de la tesis hemos expuesto el problema y los objetivos del estudio así como la justificación y la importancia del tema. En el segundo capítulo planteamos las bases teóricas del estudio.- En el tercer y cuarto capítulo exponemos el diseño metodológico empleado así como la hipótesis de trabajo. Finalmente en el capítulo quinto presentamos los resultados de nuestro estudio así como el análisis y los lineamientos que consideramos necesarios para una adecuada aplicación de criterios en el monto de la reparación civil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTráfico ilícito de drogasReparación civilDrogashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171031.pdfapplication/pdf61191http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3069/1/253T20171031.pdfa4b239355a8203b4397b01af88cb7d87MD51TEXT253T20171031.pdf.txt253T20171031.pdf.txtExtracted texttext/plain2403http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3069/2/253T20171031.pdf.txt92c2ec7ab2955a731b605f99f198b08dMD5220.500.12918/3069oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30692022-05-02 18:25:29.616DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
title Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
spellingShingle Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
Rosa Candia, Serapio
Tráfico ilícito de drogas
Reparación civil
Drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
title_full Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
title_fullStr Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
title_full_unstemmed Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
title_sort Criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú: estudio propositivo
author Rosa Candia, Serapio
author_facet Rosa Candia, Serapio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosa Candia, Serapio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tráfico ilícito de drogas
Reparación civil
Drogas
topic Tráfico ilícito de drogas
Reparación civil
Drogas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente estudio de investigación busca establecer criterios adecuados para cuantificar el monto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas. El delito en mención es indudablemente un problema actual en el Perú y amerita que desde diversas instancias se planteen lineamentos que puedan llevar a combatirlo en favor de la sociedad. El tráfico ilícito de drogas afecta a la sociedad de diversas maneras, en principio atenta contra la salud de personas que eventualmente caen en las redes de la droga, pero también afecta a la economía cuando abre surcos para que el ilícito dinero que se obtiene por el negocio de la droga ingrese en el flujo legal monetario. Los daños que infringe a la sociedad este delito son razones suficientes para castigarlo penalmente pero también para requerir de quienes cometen este ilícito una reparación civil. Los criterios empleados por los magistrados para establecer el quantum de la reparación civil no siempre son los más adecuados, razón por la cual en la presente investigación hemos pretendido establecer criterios adecuados recogidos de nuestra reflexión en torno al problema pero también de la percepción de los profesionales del derecho. En tal sentido en el primer capítulo de la tesis hemos expuesto el problema y los objetivos del estudio así como la justificación y la importancia del tema. En el segundo capítulo planteamos las bases teóricas del estudio.- En el tercer y cuarto capítulo exponemos el diseño metodológico empleado así como la hipótesis de trabajo. Finalmente en el capítulo quinto presentamos los resultados de nuestro estudio así como el análisis y los lineamientos que consideramos necesarios para una adecuada aplicación de criterios en el monto de la reparación civil.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3069
identifier_str_mv 253T20171031
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3069/1/253T20171031.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3069/2/253T20171031.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a4b239355a8203b4397b01af88cb7d87
92c2ec7ab2955a731b605f99f198b08d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431510581248
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).