Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema portátil en pacientes con diabetes para el tratamiento preventivo de ulceraciones del pie diabético, para lo cual se desarrollará una aplicación móvil y un sistema web para monitorear la presión de pisada de un paciente, esto co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Velasquez, Grislin Clara, Aslla Sullca, Justa Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Velostat
Ulceraciones
ESP32
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_da2bf444fa3b37f8913a8f6afb780780
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6226
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villafuerte Serna, RonyRodas Velasquez, Grislin ClaraAslla Sullca, Justa Marisol2022-01-28T19:49:30Z2022-01-28T19:49:30Z2021253T20210402http://hdl.handle.net/20.500.12918/6226El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema portátil en pacientes con diabetes para el tratamiento preventivo de ulceraciones del pie diabético, para lo cual se desarrollará una aplicación móvil y un sistema web para monitorear la presión de pisada de un paciente, esto con la integración de una plantilla basada en sensores de velostat para captar información de presión de pisadas, esta información es enviada al celular del paciente mediante el microprocesador ESP32. Una de las consecuencias de la diabetes es el pie diabético en el que del total de las personas que sufren esta patología el 25% tienen riesgo de padecer úlceras en la planta del pie debido a presiones excesivas a lo largo de su vida. Esta lesión es la principal causa de amputación de miembros en pacientes con diabetes. En este contexto es trascendental el tratamiento preventivo de ulceraciones en el pie, pero el que se realiza es en base a factores subjetivos, es decir, variables dependientes del factor humano, tales como; la experiencia, visualización de características superficiales como enrojecimiento de la piel, aparición de callos entre otros. Se construyó una plantilla con 10 sensores, las cuales interactúan con el teléfono celular del paciente a través del protocolo de comunicación Bluetooth del microcontrolador ESP32. Con este trabajo de investigación se pone a disposición una herramienta tecnológica de apoyo al tratamiento preventivo de ulceraciones de la planta del pie generada por la falta de sensibilidad como consecuencia de la diabetes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pie diabéticoVelostatUlceracionesESP32http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabéticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas4657002240901903https://orcid.org/0000-0003-4607-522X23957778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Berrios Barcena, David ReynaldoEnciso Rodas, LauroIbarra Zambrano, Waldo ElioOrmeño Ayala, YeshicaORIGINAL253T20210402_TC.pdfapplication/pdf3107560http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6226/1/253T20210402_TC.pdf0a0a740d154edd35419b069e5e187361MD5120.500.12918/6226oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62262022-01-28 14:57:11.501DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
title Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
spellingShingle Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
Rodas Velasquez, Grislin Clara
Pie diabético
Velostat
Ulceraciones
ESP32
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
title_full Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
title_fullStr Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
title_full_unstemmed Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
title_sort Prototipo de un sistema portátil para el tratamiento preventivo de ulceraciones por presión del pie diabético
author Rodas Velasquez, Grislin Clara
author_facet Rodas Velasquez, Grislin Clara
Aslla Sullca, Justa Marisol
author_role author
author2 Aslla Sullca, Justa Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villafuerte Serna, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodas Velasquez, Grislin Clara
Aslla Sullca, Justa Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pie diabético
Velostat
Ulceraciones
ESP32
topic Pie diabético
Velostat
Ulceraciones
ESP32
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un sistema portátil en pacientes con diabetes para el tratamiento preventivo de ulceraciones del pie diabético, para lo cual se desarrollará una aplicación móvil y un sistema web para monitorear la presión de pisada de un paciente, esto con la integración de una plantilla basada en sensores de velostat para captar información de presión de pisadas, esta información es enviada al celular del paciente mediante el microprocesador ESP32. Una de las consecuencias de la diabetes es el pie diabético en el que del total de las personas que sufren esta patología el 25% tienen riesgo de padecer úlceras en la planta del pie debido a presiones excesivas a lo largo de su vida. Esta lesión es la principal causa de amputación de miembros en pacientes con diabetes. En este contexto es trascendental el tratamiento preventivo de ulceraciones en el pie, pero el que se realiza es en base a factores subjetivos, es decir, variables dependientes del factor humano, tales como; la experiencia, visualización de características superficiales como enrojecimiento de la piel, aparición de callos entre otros. Se construyó una plantilla con 10 sensores, las cuales interactúan con el teléfono celular del paciente a través del protocolo de comunicación Bluetooth del microcontrolador ESP32. Con este trabajo de investigación se pone a disposición una herramienta tecnológica de apoyo al tratamiento preventivo de ulceraciones de la planta del pie generada por la falta de sensibilidad como consecuencia de la diabetes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210402
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6226
identifier_str_mv 253T20210402
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6226
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6226/1/253T20210402_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a0a740d154edd35419b069e5e187361
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459865124864
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).