Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres, Cusco 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo observacional realizado en el penal de mujeres de Cusco durante el periodo de febrero 2017. Se recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2582
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Flujo vaginal patológico
Vulvovaginitis
Penal de mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_d972cf2fdc4a6d13b860067ed36e5196
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2582
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montoya Lizárraga, Manuel AndresHerrera Ollachica, Yaqueline Yara2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170401http://hdl.handle.net/20.500.12918/2582OBJETIVO: Determinar los factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres, Cusco 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo observacional realizado en el penal de mujeres de Cusco durante el periodo de febrero 2017. Se recolectó la información de las reclusas en una ficha de recolección de datos y se tomó muestras de secreción vaginal para su posterior análisis. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 132 registros evaluados. La mediana de edad fue de 32.5. El 86.69% de la población está comprendida e 20-40 años. El estado civil predominante de la población penitenciaria es de soltera 42.42%, La procedencia predominante de las reclusas es de procedencia urbano 63.64%. El tiempo de estancia es de mayor a 12 meses con 44.70%. En cuanto a los hábitos de higiene, las reclusas realizan duchas vaginales un 71,97%. El lavado de manos de las reclusas al orinar o cambiar sus toallas higiénicas es en la categoría no se lava 84.01%, solo un 16% se lava después. La edad de inicio de relaciones sexuales, mediana: 16. El 20.45% tuvieron relaciones sexuales en el último año, el uso de preservativos en las reclusas que siempre usan es un 7.4%. El flujo fue patológico para un 40.9% de la población siendo la vaginosis bacteriana producida por Gardnerella 30.30 %, seguida de Candida sp. 7.57% y finalmente tricomoniasis. 3.03%. Los factores asociados con p<0.05 en nuestro estudio se encuentra el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación en nuestro estudio se reportó un 95.4% con Metronidazol usando 500mg cada 12 horas por 7 días y para Fluconazol 150mg dosis única en candidiasis se presentó una tasa de curación de 80%. CONCLUSIONES: Los factores asociados se encuentran el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación con Metronidazol y Fluconazol fue similar a otros estudios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFlujo vaginal patológicoVulvovaginitisPenal de mujereshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana45504678https://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170401.pdfapplication/pdf61782http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2582/1/253T20170401.pdf809a058aca248d4731d95dd5cce9a6c4MD51TEXT253T20170401.pdf.txt253T20170401.pdf.txtExtracted texttext/plain2923http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2582/2/253T20170401.pdf.txtf8c4b6bda94bb9d569c78c8907a37d4aMD5220.500.12918/2582oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25822021-07-27 19:22:24.068DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
title Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
spellingShingle Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
Flujo vaginal patológico
Vulvovaginitis
Penal de mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
title_full Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
title_fullStr Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
title_full_unstemmed Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
title_sort Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017
author Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
author_facet Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Lizárraga, Manuel Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo vaginal patológico
Vulvovaginitis
Penal de mujeres
topic Flujo vaginal patológico
Vulvovaginitis
Penal de mujeres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Determinar los factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres, Cusco 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo observacional realizado en el penal de mujeres de Cusco durante el periodo de febrero 2017. Se recolectó la información de las reclusas en una ficha de recolección de datos y se tomó muestras de secreción vaginal para su posterior análisis. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 132 registros evaluados. La mediana de edad fue de 32.5. El 86.69% de la población está comprendida e 20-40 años. El estado civil predominante de la población penitenciaria es de soltera 42.42%, La procedencia predominante de las reclusas es de procedencia urbano 63.64%. El tiempo de estancia es de mayor a 12 meses con 44.70%. En cuanto a los hábitos de higiene, las reclusas realizan duchas vaginales un 71,97%. El lavado de manos de las reclusas al orinar o cambiar sus toallas higiénicas es en la categoría no se lava 84.01%, solo un 16% se lava después. La edad de inicio de relaciones sexuales, mediana: 16. El 20.45% tuvieron relaciones sexuales en el último año, el uso de preservativos en las reclusas que siempre usan es un 7.4%. El flujo fue patológico para un 40.9% de la población siendo la vaginosis bacteriana producida por Gardnerella 30.30 %, seguida de Candida sp. 7.57% y finalmente tricomoniasis. 3.03%. Los factores asociados con p<0.05 en nuestro estudio se encuentra el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación en nuestro estudio se reportó un 95.4% con Metronidazol usando 500mg cada 12 horas por 7 días y para Fluconazol 150mg dosis única en candidiasis se presentó una tasa de curación de 80%. CONCLUSIONES: Los factores asociados se encuentran el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación con Metronidazol y Fluconazol fue similar a otros estudios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170401
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2582
identifier_str_mv 253T20170401
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2582/1/253T20170401.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2582/2/253T20170401.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 809a058aca248d4731d95dd5cce9a6c4
f8c4b6bda94bb9d569c78c8907a37d4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455487320064
score 13.932908
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).