Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida influye el uso del podcast como estrategia para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en 27 estudiantes de tercer grado, sección "B", de la Institución Educativa San Martín de Porres. El estudio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Llallicuna, Arely Etna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Podcast
Competencias comunicativas
Estrategias
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_d8f10e801e811f78acc85fc86f1c670c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10648
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zela Vera, EdilbertoGonzalez Llallicuna, Arely Etna2025-05-23T21:46:29Z2025-05-23T21:46:29Z2025253T20250078https://hdl.handle.net/20.500.12918/10648El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida influye el uso del podcast como estrategia para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en 27 estudiantes de tercer grado, sección "B", de la Institución Educativa San Martín de Porres. El estudio, de diseño pre-experimental y enfoque cuantitativo, empleó pruebas pretest y post-test para medir los avances en la competencia comunicativa. Los resultados revelaron una mejora significativa en la media, la cual pasó de 56,75 en el pretest a 67,25 en el post-test, lo que evidenció un progreso notable en las habilidades de expresión oral de los estudiantes. Además, se observó una reducción en la desviación estándar, de 14,194 a 10,315, lo que reflejó una mayor homogeneidad en el desempeño del grupo, indicando que la estrategia fue efectiva para nivelar las habilidades comunicativas entre los participantes. Además, las pruebas estadísticas, como el estadístico de Kolmogórov-Smirnov, confirmaron que los datos post intervención se acercaron a una distribución normal, lo que respalda la confiabilidad de los resultados obtenidos. Se concluye que el podcast constituye una estrategia pedagógica efectiva para fomentar mejoras en la competencia oral, especialmente en contextos donde los recursos son limitados. Su implementación demostró ser una herramienta accesible y motivadora, tanto para los estudiantes como para los docentes, lo que la convierte en una alternativa viable para fortalecer las habilidades comunicativas en el ámbito educativo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Expresión oralPodcastCompetencias comunicativasEstrategiasPedagogíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura77675495https://orcid.org/0000-0003-4737-196023805254https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Villa Quispe, BernardinaAucca Marin, JaimeBedoya Mendoza, JaimeORIGINAL253T20250078_TC.pdfapplication/pdf3448967http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10648/1/253T20250078_TC.pdff5bae61be5bf4a4c893897645e80fb45MD5120.500.12918/10648oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106482025-05-23 16:55:54.348DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
title Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
spellingShingle Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
Gonzalez Llallicuna, Arely Etna
Expresión oral
Podcast
Competencias comunicativas
Estrategias
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
title_full Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
title_fullStr Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
title_full_unstemmed Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
title_sort Estrategia podcast y se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de secundaria I.E. San Martín De Porres Huasao 2024
author Gonzalez Llallicuna, Arely Etna
author_facet Gonzalez Llallicuna, Arely Etna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zela Vera, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Llallicuna, Arely Etna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expresión oral
Podcast
Competencias comunicativas
Estrategias
Pedagogía
topic Expresión oral
Podcast
Competencias comunicativas
Estrategias
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida influye el uso del podcast como estrategia para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en 27 estudiantes de tercer grado, sección "B", de la Institución Educativa San Martín de Porres. El estudio, de diseño pre-experimental y enfoque cuantitativo, empleó pruebas pretest y post-test para medir los avances en la competencia comunicativa. Los resultados revelaron una mejora significativa en la media, la cual pasó de 56,75 en el pretest a 67,25 en el post-test, lo que evidenció un progreso notable en las habilidades de expresión oral de los estudiantes. Además, se observó una reducción en la desviación estándar, de 14,194 a 10,315, lo que reflejó una mayor homogeneidad en el desempeño del grupo, indicando que la estrategia fue efectiva para nivelar las habilidades comunicativas entre los participantes. Además, las pruebas estadísticas, como el estadístico de Kolmogórov-Smirnov, confirmaron que los datos post intervención se acercaron a una distribución normal, lo que respalda la confiabilidad de los resultados obtenidos. Se concluye que el podcast constituye una estrategia pedagógica efectiva para fomentar mejoras en la competencia oral, especialmente en contextos donde los recursos son limitados. Su implementación demostró ser una herramienta accesible y motivadora, tanto para los estudiantes como para los docentes, lo que la convierte en una alternativa viable para fortalecer las habilidades comunicativas en el ámbito educativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:46:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10648
identifier_str_mv 253T20250078
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10648/1/253T20250078_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f5bae61be5bf4a4c893897645e80fb45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1835471053956055040
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).