Hospital especializado de salud mental San Juan Pablo II, Almudena-Cusco: Perspectivas de alteridad
Descripción del Articulo
En el presente estudio, el Hospital de Salud Mental San Juan Pablo II busca proporcionar atención integral a personas con trastornos mentales en Cusco, abordando la urgente necesidad de servicios de salud mental en la región. Este proyecto se fundamenta en una concepción moderna de la arquitectura h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención integral Arquitectura hospitalaria Bienestar emocional Parámetros urbanisticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el presente estudio, el Hospital de Salud Mental San Juan Pablo II busca proporcionar atención integral a personas con trastornos mentales en Cusco, abordando la urgente necesidad de servicios de salud mental en la región. Este proyecto se fundamenta en una concepción moderna de la arquitectura hospitalaria, centrada en la dignidad, la integridad y el empoderamiento del paciente, con espacios diseñados para fomentar la recuperación y el bienestar emocional. Para asegurar su efectividad, se realizará un estudio exhaustivo del lugar y de la tipología arquitectónica, considerando los parámetros urbanísticos pertinentes, dado que el hospital se ubicará en el centro histórico de Cusco. Se tomarán en cuenta los reglamentos establecidos en Perú, garantizando que el diseño cumpla con las normativas y respete el contexto cultural y social del entorno. El hospital implementará Unidades de Atención en Salud Mental (UPSS) que facilitarán diagnósticos y tratamientos efectivos, promoviendo un enfoque integral que no solo aborde las necesidades clínicas, sino que también combata el estigma social asociado a los trastornos mentales. A través de la sensibilización y la educación comunitaria, se busca generar una cultura de inclusión y respeto, permitiendo que las personas con trastornos mentales participen activamente en la sociedad y transformen la percepción de la salud mental en Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).