Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada muestra el estudio comparativo del proceso GMAW y SMAW, empleando probetas con uniones soldadas de 9.5 mm de espesor, de acero estructural ASTM A572 Grado 50. El objetivo principal de esta tesis es el de conocer por comparación la soldabilidad metalúrgica de las uniones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3441 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | AWS ASTM SMAW GMAW Soldabilidad Metal base Acero estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_d728b172e9d3b241aebfefd8d44db2e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3441 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrios Ruiz, GuillermoAmachi Melo, Rosa LucilaChino Ccana, Maikol2019-01-23T21:12:18Z2019-01-23T21:12:18Z2018253T20180102MT/001/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3441La investigación desarrollada muestra el estudio comparativo del proceso GMAW y SMAW, empleando probetas con uniones soldadas de 9.5 mm de espesor, de acero estructural ASTM A572 Grado 50. El objetivo principal de esta tesis es el de conocer por comparación la soldabilidad metalúrgica de las uniones soldadas mediante los procesos GMAW y SMAW estos resultados nos permitirán diferenciar que proceso de soldadura tiene mayor soldabilidad. Para poder determinar la soldabilidad metalúrgica, de este acero en el proceso SMAW y GMAW las probetas fueron soldadas en la empresa “MAQUINARIAS Y CALDERAS SOLEMAN SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”. Se soldaron 32 pares de probetas de 140x75 mm, preparadas previamente por corte plasma. Después de la soldadura se realizó cálculos del calor neto aportado, zona afectada por el calor, temperatura máxima, velocidad de enfriamiento, carbono equivalente, inspección visual, ensayo de metalografía, doblado, dureza. Con los resultados obtenidos se realizaron los respectivos análisis estadísticos concluyéndose que para el caso de unión de planchas de acero ASTM A572 Grado 50 de 9.5 mm de espesor el proceso de soldadura GMAW posee una ligera ventaja de soldabilidad metalúrgica con respecto al proceso SMAW como lo detallan las pruebas DUNNDETS. En el capítulo I, se presenta la realidad problemática, el planteamiento del problema, la justificación e importancia de la tesis. En el capítulo II, se presentan los antecedentes investigativos, relacionadas con el desarrollo de nuestra investigación, las bases teóricas, concepto de soldabilidad metalúrgica, las etapas que implica la evolución microestructura, diagrama de Hierro-Carbono, diagrama de TTT (Temperatura-Transformación-Tiempo). En el capítulo III, se presentan los materiales, métodos de investigación y el desarrollo de la experimentación, realizando la soldadura, ensayos destructivos y no destructivos para ver la soldabilidad del acero estructural ASTM A572 GRADO 50. El capítulo IV, corresponde al análisis de resultados y discusión de resultados, donde se explica cada ensayo realizado al acero estructural ASTM A572 GRADO 50Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAWSASTMSMAWGMAWSoldabilidadMetal baseAcero estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica443119764354116723877710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20180102.pdfapplication/pdf91879http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3441/1/253T20180102.pdf2c993b1dbca6ac58357856fefd7a4649MD51TEXT253T20180102.pdf.txt253T20180102.pdf.txtExtracted texttext/plain2929http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3441/2/253T20180102.pdf.txt64f6a15dc06259c489c654bd1c2c5891MD5220.500.12918/3441oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34412021-07-27 21:39:52.483DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
title |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
spellingShingle |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW Amachi Melo, Rosa Lucila AWS ASTM SMAW GMAW Soldabilidad Metal base Acero estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
title_full |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
title_fullStr |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
title_full_unstemmed |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
title_sort |
Comparación de la soldabilidad metalúrgica del acero estructural ASTM A572 grado 50 con proceso GMAW y SMAW |
author |
Amachi Melo, Rosa Lucila |
author_facet |
Amachi Melo, Rosa Lucila Chino Ccana, Maikol |
author_role |
author |
author2 |
Chino Ccana, Maikol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Ruiz, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amachi Melo, Rosa Lucila Chino Ccana, Maikol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
AWS ASTM SMAW GMAW Soldabilidad Metal base Acero estructural |
topic |
AWS ASTM SMAW GMAW Soldabilidad Metal base Acero estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
La investigación desarrollada muestra el estudio comparativo del proceso GMAW y SMAW, empleando probetas con uniones soldadas de 9.5 mm de espesor, de acero estructural ASTM A572 Grado 50. El objetivo principal de esta tesis es el de conocer por comparación la soldabilidad metalúrgica de las uniones soldadas mediante los procesos GMAW y SMAW estos resultados nos permitirán diferenciar que proceso de soldadura tiene mayor soldabilidad. Para poder determinar la soldabilidad metalúrgica, de este acero en el proceso SMAW y GMAW las probetas fueron soldadas en la empresa “MAQUINARIAS Y CALDERAS SOLEMAN SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”. Se soldaron 32 pares de probetas de 140x75 mm, preparadas previamente por corte plasma. Después de la soldadura se realizó cálculos del calor neto aportado, zona afectada por el calor, temperatura máxima, velocidad de enfriamiento, carbono equivalente, inspección visual, ensayo de metalografía, doblado, dureza. Con los resultados obtenidos se realizaron los respectivos análisis estadísticos concluyéndose que para el caso de unión de planchas de acero ASTM A572 Grado 50 de 9.5 mm de espesor el proceso de soldadura GMAW posee una ligera ventaja de soldabilidad metalúrgica con respecto al proceso SMAW como lo detallan las pruebas DUNNDETS. En el capítulo I, se presenta la realidad problemática, el planteamiento del problema, la justificación e importancia de la tesis. En el capítulo II, se presentan los antecedentes investigativos, relacionadas con el desarrollo de nuestra investigación, las bases teóricas, concepto de soldabilidad metalúrgica, las etapas que implica la evolución microestructura, diagrama de Hierro-Carbono, diagrama de TTT (Temperatura-Transformación-Tiempo). En el capítulo III, se presentan los materiales, métodos de investigación y el desarrollo de la experimentación, realizando la soldadura, ensayos destructivos y no destructivos para ver la soldabilidad del acero estructural ASTM A572 GRADO 50. El capítulo IV, corresponde al análisis de resultados y discusión de resultados, donde se explica cada ensayo realizado al acero estructural ASTM A572 GRADO 50 |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:12:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:12:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180102 MT/001/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3441 |
identifier_str_mv |
253T20180102 MT/001/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3441 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3441/1/253T20180102.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3441/2/253T20180102.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c993b1dbca6ac58357856fefd7a4649 64f6a15dc06259c489c654bd1c2c5891 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434024017920 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).