Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia

Descripción del Articulo

Los siguientes capítulos muestran el contenido del presente trabajo de investigación, dividido en cinco capítulos que se definen de la siguiente manera: Capítulo I: En este capítulo se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Cruz, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3332
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema de transmisión
Sistema de potencia
Sistema d eprotecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_d701e22b681155330a3c4947f6d1f1eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3332
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
title Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
spellingShingle Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
Hancco Cruz, Oscar
Sistema de transmisión
Sistema de potencia
Sistema d eprotecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
title_full Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
title_fullStr Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
title_full_unstemmed Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
title_sort Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constancia
author Hancco Cruz, Oscar
author_facet Hancco Cruz, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Pari, Donato
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Cruz, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de transmisión
Sistema de potencia
Sistema d eprotecciones
topic Sistema de transmisión
Sistema de potencia
Sistema d eprotecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los siguientes capítulos muestran el contenido del presente trabajo de investigación, dividido en cinco capítulos que se definen de la siguiente manera: Capítulo I: En este capítulo se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. Capítulo II: El mencionado Capitulo contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son componentes de un sistema de potencia, definición de línea de transmisión, parámetros eléctricos de una línea de transmisión, fallas en líneas de transmisión, estudios de cortocircuito, clasificación de fallas, fallas en derivación, tipos de las fallas eléctricas en líneas de transmisión iguales y similares de 220 kv, componentes simétricas modelos simplificados de componentes de sistemas eléctricos de potencia, fallas de alta impedancia en líneas de transmisión de alta tensión, efectos dinámicos de la corriente de cortocircuito, consideraciones en la perturbación del servicio de transmisión en sistemas eléctricos de potencia, filosofía de protección, componentes de un sistema de protecciones, características de un sistema de protección, estructura de un sistema de protecciones, protecciones principales y protecciones de respaldo, tipos de protección de las líneas de trasmisión, medios de comunicación para protecciones. Este capítulo está orientado a dar a conocer cada uno de los conceptos básicos y definiciones de los elementos de un sistema eléctrico de potencia, así como también las fallas más frecuentes en una línea de transmisión, la filosofía del sistema de protecciones en una línea de transmisión y los diversos tipos de comunicación entre relés. Capítulo III: Los datos necesarios para iniciar una adecuada coordinación de protección se obtienen, primeramente de las características, las mismas que servirán para la obtención de los diagramas unifilares. El segundo paso será el cálculo de los parámetros eléctricos (resistencias, reactancias, capacitancias, etc.) de los diagramas unifilares para su posterior uso en el cálculo de Flujo de Carga y Cortocircuito. Para el caso mencionado se usó del software Digsilent. En base a los resultados de Flujo de Carga y Cortocircuito, en el tercer paso se procedió a la selección de equipos y dispositivos adecuados para la protección. Capítulo IV: Por último se realizó el análisis de coordinación de protección entre los diferentes elementos del sistema considerando además las protecciones (relés de control de interruptores) en el centro de transformación Urubamba. Capítulo V: Finalmente, se presenta en la aplicación de la alternativa seleccionada, criterios de ajuste del relevador REC-670 ABB, el ajuste de los elementos de fase diferencial 87LA, 87LB y 87LC para detectar fallas trifásicas, ajustes propuestos del relé diferencial de línea REC- 670 ABB, definición de etiquetas de identificación y los valores de configuración, simulación relevador diferencial de línea avanzada REC-670 ABB en la línea Tintaya-Constancia en 220 KV, determinación de resultados. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180080
EI/003/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3332
identifier_str_mv 253T20180080
EI/003/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3332/1/253T20180080.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3332/2/253T20180080.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 77238ccaebf0acaee809bd45b999d250
92ebc0cc818732d549a849529b08d2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438123950080
spelling Mamani Pari, DonatoHancco Cruz, Oscar2018-11-13T22:59:07Z2018-11-13T22:59:07Z2018253T20180080EI/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3332Los siguientes capítulos muestran el contenido del presente trabajo de investigación, dividido en cinco capítulos que se definen de la siguiente manera: Capítulo I: En este capítulo se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. Capítulo II: El mencionado Capitulo contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son componentes de un sistema de potencia, definición de línea de transmisión, parámetros eléctricos de una línea de transmisión, fallas en líneas de transmisión, estudios de cortocircuito, clasificación de fallas, fallas en derivación, tipos de las fallas eléctricas en líneas de transmisión iguales y similares de 220 kv, componentes simétricas modelos simplificados de componentes de sistemas eléctricos de potencia, fallas de alta impedancia en líneas de transmisión de alta tensión, efectos dinámicos de la corriente de cortocircuito, consideraciones en la perturbación del servicio de transmisión en sistemas eléctricos de potencia, filosofía de protección, componentes de un sistema de protecciones, características de un sistema de protección, estructura de un sistema de protecciones, protecciones principales y protecciones de respaldo, tipos de protección de las líneas de trasmisión, medios de comunicación para protecciones. Este capítulo está orientado a dar a conocer cada uno de los conceptos básicos y definiciones de los elementos de un sistema eléctrico de potencia, así como también las fallas más frecuentes en una línea de transmisión, la filosofía del sistema de protecciones en una línea de transmisión y los diversos tipos de comunicación entre relés. Capítulo III: Los datos necesarios para iniciar una adecuada coordinación de protección se obtienen, primeramente de las características, las mismas que servirán para la obtención de los diagramas unifilares. El segundo paso será el cálculo de los parámetros eléctricos (resistencias, reactancias, capacitancias, etc.) de los diagramas unifilares para su posterior uso en el cálculo de Flujo de Carga y Cortocircuito. Para el caso mencionado se usó del software Digsilent. En base a los resultados de Flujo de Carga y Cortocircuito, en el tercer paso se procedió a la selección de equipos y dispositivos adecuados para la protección. Capítulo IV: Por último se realizó el análisis de coordinación de protección entre los diferentes elementos del sistema considerando además las protecciones (relés de control de interruptores) en el centro de transformación Urubamba. Capítulo V: Finalmente, se presenta en la aplicación de la alternativa seleccionada, criterios de ajuste del relevador REC-670 ABB, el ajuste de los elementos de fase diferencial 87LA, 87LB y 87LC para detectar fallas trifásicas, ajustes propuestos del relé diferencial de línea REC- 670 ABB, definición de etiquetas de identificación y los valores de configuración, simulación relevador diferencial de línea avanzada REC-670 ABB en la línea Tintaya-Constancia en 220 KV, determinación de resultados. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema de transmisiónSistema de potenciaSistema d eproteccioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Coordinación de sistema de protecciones de la línea de transmisión de 220 KV Tintaya - Constanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4159693823876507http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180080.pdfapplication/pdf32371http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3332/1/253T20180080.pdf77238ccaebf0acaee809bd45b999d250MD51TEXT253T20180080.pdf.txt253T20180080.pdf.txtExtracted texttext/plain3866http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3332/2/253T20180080.pdf.txt92ebc0cc818732d549a849529b08d2ecMD5220.500.12918/3332oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33322021-07-27 21:39:47.502DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).