Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016

Descripción del Articulo

Los sistemas de grabado total se han usado por décadas, con excelentes y comprobados resultados clínicos. En cambio los sistemas autoadhesivos se han popularizado debido a su pretendida simplicidad técnica debido a la eliminación del paso de grabado con ácido orto fosfórico, sin embargo, debido a qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Cusihuamán, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1949
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Resistencia adhesiva
Microtracción
Grabado ácido
Resinas autoadhesivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_d69fed62baa39908faa51e637cb507c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1949
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cosio Dueñas, HerbertAbanto Cusihuamán, Manuel2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2016253T20160091http://hdl.handle.net/20.500.12918/1949Los sistemas de grabado total se han usado por décadas, con excelentes y comprobados resultados clínicos. En cambio los sistemas autoadhesivos se han popularizado debido a su pretendida simplicidad técnica debido a la eliminación del paso de grabado con ácido orto fosfórico, sin embargo, debido a que la capa de barrillo dentinario se disuelve e incorpora a la capa híbrida de adhesivo. Ha sido cuestionada aduciendo una inestabilidad hidrolítica de los sistemas. En el presente estudio comparativo y prospectivo se utilizó 24 premolares recientemente extraídos por indicación ortodóncica, los cuales fueron seccionados longitudinalmente para obtener en cada uno de ellos, dos trozos similares de Dentina. En una de estas mitades se les adhirió resina compuesta en un área de 2.5 x 5.5 mm y de 5 mm. de grosor aplicado por incrementos, utilizando la técnica adhesiva de grabado total, mientras que en la otra mitad de las mismas dimensiones se aplicó la resina autograbante. Luego se traccionó estos especímenes en una caja tensional, los resultados fueron analizados utilizando T de students para muestras apareadas. Se obtuvo una media para la resina DYAD FLOW de 5,8350 ± 2.06496 MPa. Y para la resina FILTEK Z350 XT una media de 11,0562 ±2.54877, hubo una diferencia estadísticamente significativa, siendo mayor la media que presenta la resina FILTEK Z350 XT. Se concluye que la resistencia adhesiva que presento FILTEK Z 350 XT que usa protocolo de grabado total presento significativamente mayor fuerza de adhesión a dentina que la resina DYAD FLOW que usa protocolo autoadhesivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResistencia adhesivaMicrotracciónGrabado ácidoResinas autoadhesivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología44900647https://orcid.org/0000-0002-9981-757629663764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20160091.pdfapplication/pdf40204http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1949/1/253T20160091.pdf275e1f4a81615e16e93d08c5b7a0eacdMD51TEXT253T20160091.pdf.txt253T20160091.pdf.txtExtracted texttext/plain2281http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1949/2/253T20160091.pdf.txtebcd7292c6b5a9904a4d4cc7d1e3c918MD5220.500.12918/1949oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19492021-07-27 19:22:25.781DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
title Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
spellingShingle Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
Abanto Cusihuamán, Manuel
Resistencia adhesiva
Microtracción
Grabado ácido
Resinas autoadhesivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
title_full Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
title_fullStr Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
title_sort Estudio in vitro de la resistencia adhesiva a dentina de DYAD FLOW resina fluida auto-adhesiva KERR y FILTEK Z350 XT restaurador fluido 3M ESPE, Cusco 2016
author Abanto Cusihuamán, Manuel
author_facet Abanto Cusihuamán, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Dueñas, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Abanto Cusihuamán, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia adhesiva
Microtracción
Grabado ácido
Resinas autoadhesivas
topic Resistencia adhesiva
Microtracción
Grabado ácido
Resinas autoadhesivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Los sistemas de grabado total se han usado por décadas, con excelentes y comprobados resultados clínicos. En cambio los sistemas autoadhesivos se han popularizado debido a su pretendida simplicidad técnica debido a la eliminación del paso de grabado con ácido orto fosfórico, sin embargo, debido a que la capa de barrillo dentinario se disuelve e incorpora a la capa híbrida de adhesivo. Ha sido cuestionada aduciendo una inestabilidad hidrolítica de los sistemas. En el presente estudio comparativo y prospectivo se utilizó 24 premolares recientemente extraídos por indicación ortodóncica, los cuales fueron seccionados longitudinalmente para obtener en cada uno de ellos, dos trozos similares de Dentina. En una de estas mitades se les adhirió resina compuesta en un área de 2.5 x 5.5 mm y de 5 mm. de grosor aplicado por incrementos, utilizando la técnica adhesiva de grabado total, mientras que en la otra mitad de las mismas dimensiones se aplicó la resina autograbante. Luego se traccionó estos especímenes en una caja tensional, los resultados fueron analizados utilizando T de students para muestras apareadas. Se obtuvo una media para la resina DYAD FLOW de 5,8350 ± 2.06496 MPa. Y para la resina FILTEK Z350 XT una media de 11,0562 ±2.54877, hubo una diferencia estadísticamente significativa, siendo mayor la media que presenta la resina FILTEK Z350 XT. Se concluye que la resistencia adhesiva que presento FILTEK Z 350 XT que usa protocolo de grabado total presento significativamente mayor fuerza de adhesión a dentina que la resina DYAD FLOW que usa protocolo autoadhesivo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160091
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1949
identifier_str_mv 253T20160091
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1949/1/253T20160091.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1949/2/253T20160091.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 275e1f4a81615e16e93d08c5b7a0eacd
ebcd7292c6b5a9904a4d4cc7d1e3c918
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427423232000
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).