Automedicación farmacológica y medicina tradicional alternativa asociada al manejo de dolor dental en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el centro de salud Oropesa – Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar si existe una relación entre la automedicación farmacológica, medicina tradicional alternativa y el manejo de dolor dental en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el Centro de Salud Oropesa – Cusco, 2024. Este estudio de investigación se llevó a ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Farmacología Medicina tradicionalDolor dental| https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar si existe una relación entre la automedicación farmacológica, medicina tradicional alternativa y el manejo de dolor dental en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el Centro de Salud Oropesa – Cusco, 2024. Este estudio de investigación se llevó a cabo con un diseño no experimental, de corte transversal, adoptando un enfoque cuantitativo y con un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 167 pobladores con antecedentes de dolor dental, quienes asistieron al Centro de Salud de Oropesa en dos meses del año 2024. La técnica fue la encuesta, mediante la aplicación del cuestionario. En los resultados se encontró que el 56.9% tiene una automedicación farmacológica, el 31.7 % utilizan medicinas tradicionales alternativas y el 11.4% utilizan ambas medicaciones. En cuanto a las personas de ambos sexos y procedencias quienes practican una automedicación de tipo farmacológica, la mayoría de mujeres optan por el uso de antiinflamatorios con un 45.2% y hombres por una combinación de fármacos en 7.0%, seguidos de combinaciones de fármacos, mientras que en menor medida recurren a analgésicos y antibióticos. En cuanto a la utilización de medicinas tradicionales, tanto mujeres como hombres tienden a usar hierbas con un 46.5% y 21.2%, muchas veces haciendo una combinación de remedios y en menor porcentaje las de origen animal y mineral. En cuanto a la medicación más usada en relación al tipo de dolor dental, con fármacos un 59.3% y medicina tradicional con un 34.1 al dolor dental agudo previo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).