Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos sobre la diabetes mellitus y su relación con los pacientes que presentan pie diabético neuropático (neuropatía diabética periférica), y cuanto influye en la progresión de estos. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2574 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2574 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 Pie diabético neuropatico Nivel de conocimientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
RUNS_d4051e063f2ba8e4742c65eb1d3c7840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2574 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Gamarra Contreras, Marco AntonioSalvatierra Temoche, Johana Libertad2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170420http://hdl.handle.net/20.500.12918/2574INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos sobre la diabetes mellitus y su relación con los pacientes que presentan pie diabético neuropático (neuropatía diabética periférica), y cuanto influye en la progresión de estos. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio tipo caso- control con una muestra total de 138 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, los casos estuvieron conformados por 69 pacientes que presentaban pie diabético neuropatico, y los controles por 69 pacientes que no lo presentaban, de los cuales se obtuvo información sobre las variables sociodemográficas y variables propias de su enfermedad, estableciendo asociaciones entre las variables para encontrar diferencias estadísticamente significativas. RESULTADOS: En el estudio se encontró que 71.7% son mujeres, 28.3% son varones, el promedio de edad fue de 60.68 años, la mayoría son casados o convivientes 63.8%. En cuanto al nivel de conocimientos se encontró que 13.8% obtuvo un conocimiento malo acerca de su enfermedad, regular 53.6%, bueno 29.7% y muy bueno 2.9%, a nivel de conocimientos muy malo no se obtuvo puntaje alguno. Respecto a la asociación de nivel de conocimientos con el desarrollo de pie diabético, se obtuvo una asociación significativa (t= 7.69; p= 0.000); respecto a las variables grado de instrucción y desarrollo de pie diabético se encontró asociación significativa (chi cuadrado= 17,28; p=0.008), también entre el mal control glicémico y el desarrollo de pie diabético neuropatico (OR= 4.35; p=0.000), entre la no pertenencia a un club de diabéticos y la presencia de pie diabético neuropatico (OR=4.52; p= 0.003), la cual también presento una asociación significativa con el nivel de conocimientos, finalmente entre tiempo de evolución de la enfermedad y la presencia de pie diabético neuropatico( prueba U de Mann Whitney con p= 0.027) CONCLUSIONES: A menor nivel de conocimientos acerca de su enfermedad, los pacientes tienen más riesgo de desarrollar pie diabético neuropatico, lo mismo que este último se relaciona con un mal control glicémico, grado de instrucción y la no pertenencia a un club de diabéticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiabetes Mellitus tipo 2Pie diabético neuropaticoNivel de conocimientoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4582400023937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170420.pdfapplication/pdf355500http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2574/1/253T20170420.pdf94ecf556acde7d3458b6e79215d6414cMD51TEXT253T20170420.pdf.txt253T20170420.pdf.txtExtracted texttext/plain2949http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2574/2/253T20170420.pdf.txtdc6ae0ec411b6911a103a42a710c0165MD5220.500.12918/2574oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25742021-07-27 19:22:23.96DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
title |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
spellingShingle |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 Salvatierra Temoche, Johana Libertad Diabetes Mellitus tipo 2 Pie diabético neuropatico Nivel de conocimientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
title_full |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
title_fullStr |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
title_sort |
Conocimientos sobre diabetes mellitus y desarrollo de pie diabético neuropático en pacientes de los hospitales del MINSA de la provincia del Cusco, 2017 |
author |
Salvatierra Temoche, Johana Libertad |
author_facet |
Salvatierra Temoche, Johana Libertad |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Contreras, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salvatierra Temoche, Johana Libertad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus tipo 2 Pie diabético neuropatico Nivel de conocimientos |
topic |
Diabetes Mellitus tipo 2 Pie diabético neuropatico Nivel de conocimientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
INTRODUCCIÓN: El objetivo del presente estudio fue determinar los conocimientos sobre la diabetes mellitus y su relación con los pacientes que presentan pie diabético neuropático (neuropatía diabética periférica), y cuanto influye en la progresión de estos. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio tipo caso- control con una muestra total de 138 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, los casos estuvieron conformados por 69 pacientes que presentaban pie diabético neuropatico, y los controles por 69 pacientes que no lo presentaban, de los cuales se obtuvo información sobre las variables sociodemográficas y variables propias de su enfermedad, estableciendo asociaciones entre las variables para encontrar diferencias estadísticamente significativas. RESULTADOS: En el estudio se encontró que 71.7% son mujeres, 28.3% son varones, el promedio de edad fue de 60.68 años, la mayoría son casados o convivientes 63.8%. En cuanto al nivel de conocimientos se encontró que 13.8% obtuvo un conocimiento malo acerca de su enfermedad, regular 53.6%, bueno 29.7% y muy bueno 2.9%, a nivel de conocimientos muy malo no se obtuvo puntaje alguno. Respecto a la asociación de nivel de conocimientos con el desarrollo de pie diabético, se obtuvo una asociación significativa (t= 7.69; p= 0.000); respecto a las variables grado de instrucción y desarrollo de pie diabético se encontró asociación significativa (chi cuadrado= 17,28; p=0.008), también entre el mal control glicémico y el desarrollo de pie diabético neuropatico (OR= 4.35; p=0.000), entre la no pertenencia a un club de diabéticos y la presencia de pie diabético neuropatico (OR=4.52; p= 0.003), la cual también presento una asociación significativa con el nivel de conocimientos, finalmente entre tiempo de evolución de la enfermedad y la presencia de pie diabético neuropatico( prueba U de Mann Whitney con p= 0.027) CONCLUSIONES: A menor nivel de conocimientos acerca de su enfermedad, los pacientes tienen más riesgo de desarrollar pie diabético neuropatico, lo mismo que este último se relaciona con un mal control glicémico, grado de instrucción y la no pertenencia a un club de diabéticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170420 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2574 |
identifier_str_mv |
253T20170420 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2574 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2574/1/253T20170420.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2574/2/253T20170420.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94ecf556acde7d3458b6e79215d6414c dc6ae0ec411b6911a103a42a710c0165 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451823595520 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).