Prevalencia de parásitos intestinales con riesgo zoonótico en perros (canis lupus familiaris) en los pueblos jóvenes Pachacutek y Villa Versalles, de la ciudad de Yauri, distrito y provincia de Espinar, región Cusco

Descripción del Articulo

La presencia de la parasitosis a nivel intestinal es un latente problema de salud pública en el mundo, especialmente en las zonas rurales y periurbanas; ocasionando presencia de parásitos zoonóticos en canes, causando riesgos en la población y contaminación ambiental. Por tal razón se realizó un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimanya Condori, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canis lupus
Prevalencia
Parasitos intestinales
Riesgo zoonótico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:La presencia de la parasitosis a nivel intestinal es un latente problema de salud pública en el mundo, especialmente en las zonas rurales y periurbanas; ocasionando presencia de parásitos zoonóticos en canes, causando riesgos en la población y contaminación ambiental. Por tal razón se realizó un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia de parasitosis intestinal que presentan riesgo zoonótico en perros (Canis lupus familiaris) en los pueblos jóvenes Pachacutek y Villa Versalles de la ciudad de Yauri, Espinar, Cusco. Se procesaron 80 muestras heces de canes domésticos y mediante la Técnica Modificada de Doble Centrifugación, se determinó la frecuencia de parásitos intestinales, la asociación entre variables se realizó mediante la prueba de Chicuadrado. Existiendo presencia de parásitos intestinales con riesgo zoonótico en perros (Canis lupus familiaris) con una prevalencia general 51.25% (41/80), Villa Versalles tiene 53.06% (26/80) y Pachacutek 48.39 (15/39) de la ciudad Espinar Cusco. Con respecto a los parásitos intestinales fueron Cestodos Taenia spp en un 25.00%, respecto a los nematodos el que prevaleció fue Toxocara canis en un 3.75% mientras en la asociación parasitaria fue Diphylidium / Taenia spp en un 6.25%. Los Factores epidemiológicos a parásitos intestinales según el sexo fueron macho con 52.94%, edad el rango con mayor frecuencia 0-12 meses 70.59%, raza mestiza prevaleció en un 51.61%. Así mismo según la convivencia con animales fueron del 59.09%, al igual que animales que defecan en la calle con 63.16%; que los parásitos intestinales, incluidos los zoonóticos, …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).