Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de las ITU son un problema para la salud de las personas y más aún en la población femenina, debido a la falta de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Esta investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y se desarrolló en el Área de Microbiología de la “UPSS” del Lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Diaz, Benji Gregori, Luna Castro, Jorge Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infeccion del tracto urinario
Urocultivo
Sensibilidad antimicrobiana
Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
id RUNS_d274bee67e19307192fb14fc230b2d8f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8345
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Espinoza Carrasco, Heldy YiyiAlvarez Diaz, Benji GregoriLuna Castro, Jorge Clinton2024-02-05T22:09:02Z2024-02-05T22:09:02Z2024253T20240033http://hdl.handle.net/20.500.12918/8345El presente estudio de las ITU son un problema para la salud de las personas y más aún en la población femenina, debido a la falta de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Esta investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y se desarrolló en el Área de Microbiología de la “UPSS” del Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Antonio Lorena del Cusco con el objetivo de determinar bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en 300 muestras de orina de pacientes sospechosas de tener infección urinaria, obteniendo en el uroanálisis 40,67% de leucocitos, nitritos 17,67%; piocitos 7,33%, y bacterias en un 28,00%, de las cuales se aisló e identifico a Escherichia coli en un 80.0%, Staphylococcus epidermidis 6.32%, mientras que Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y Enterococcus spp. 3.16%, y Pseudomonas aeruginosa y Proteus mirabilis en 2,1%. El antibiograma por difusión en disco determinó que Escherichia coli fue sensible en un 87% a Nitrofurantoina, 82% a Sulfametoxazol trimetoprim y Gentamicina. K. pneumoniae fue sensible en un 100% a Ceftazidime, Gentamicina, Ácido nalidíxico, Norfloxacina y Sulfametoxasol trimetoprim; P. mirabilis fue sensible en un 100% a todos los antimicrobianos antes nombrados excepto Amoxicilina/Ácido clavulánico y Nitrofurantoina. P. aeruginosa fue sensible en un 100% a Norfloxacina y Sulfametoxasol trimetoprim. Las bacterias Gram positivas como Enterococcus spp. presentó sensibilidad de 100% a Fosfomicina, Ampicilina sulbactam y Vancomicina; S. aureus en un 100% a Nitrofurantoina, Ciprofloxacin, Sulfametoxasol trimetoprim, Tetraciclina y Vancomicina; y Staphylococcus epidermidis fue sensible en un 100% a Fosfomicina, Nitrofurantoina, Sulfametoxasol trimetoprim, Tetraciclina y Vancomicinaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infeccion del tracto urinarioUrocultivoSensibilidad antimicrobianaBacteriashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7347217971851716https://orcid.org/0000-0002-4016-881523826797http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Zegarra Peña, Luz MarinaAmpueo Aparicio, Isaura VanessaAguilar Ancori, Elsa GladysSoto Alvarez, Mayday StaseyORIGINAL253T20240033_TC.pdfapplication/pdf4912145http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8345/1/253T20240033_TC.pdf84ece4cc78dda74ecbaf7b5f680c8667MD5120.500.12918/8345oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83452024-02-05 17:19:37.662DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
title Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
spellingShingle Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
Alvarez Diaz, Benji Gregori
Infeccion del tracto urinario
Urocultivo
Sensibilidad antimicrobiana
Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
title_short Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
title_full Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
title_fullStr Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
title_full_unstemmed Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
title_sort Determinación de bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en mujeres adultas atendidas en el hospital Antonio Lorena del Cusco - 2021
author Alvarez Diaz, Benji Gregori
author_facet Alvarez Diaz, Benji Gregori
Luna Castro, Jorge Clinton
author_role author
author2 Luna Castro, Jorge Clinton
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Carrasco, Heldy Yiyi
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Diaz, Benji Gregori
Luna Castro, Jorge Clinton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infeccion del tracto urinario
Urocultivo
Sensibilidad antimicrobiana
Bacterias
topic Infeccion del tracto urinario
Urocultivo
Sensibilidad antimicrobiana
Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
description El presente estudio de las ITU son un problema para la salud de las personas y más aún en la población femenina, debido a la falta de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Esta investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y se desarrolló en el Área de Microbiología de la “UPSS” del Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Antonio Lorena del Cusco con el objetivo de determinar bacterias uropatógenas y su sensibilidad antimicrobiana en 300 muestras de orina de pacientes sospechosas de tener infección urinaria, obteniendo en el uroanálisis 40,67% de leucocitos, nitritos 17,67%; piocitos 7,33%, y bacterias en un 28,00%, de las cuales se aisló e identifico a Escherichia coli en un 80.0%, Staphylococcus epidermidis 6.32%, mientras que Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y Enterococcus spp. 3.16%, y Pseudomonas aeruginosa y Proteus mirabilis en 2,1%. El antibiograma por difusión en disco determinó que Escherichia coli fue sensible en un 87% a Nitrofurantoina, 82% a Sulfametoxazol trimetoprim y Gentamicina. K. pneumoniae fue sensible en un 100% a Ceftazidime, Gentamicina, Ácido nalidíxico, Norfloxacina y Sulfametoxasol trimetoprim; P. mirabilis fue sensible en un 100% a todos los antimicrobianos antes nombrados excepto Amoxicilina/Ácido clavulánico y Nitrofurantoina. P. aeruginosa fue sensible en un 100% a Norfloxacina y Sulfametoxasol trimetoprim. Las bacterias Gram positivas como Enterococcus spp. presentó sensibilidad de 100% a Fosfomicina, Ampicilina sulbactam y Vancomicina; S. aureus en un 100% a Nitrofurantoina, Ciprofloxacin, Sulfametoxasol trimetoprim, Tetraciclina y Vancomicina; y Staphylococcus epidermidis fue sensible en un 100% a Fosfomicina, Nitrofurantoina, Sulfametoxasol trimetoprim, Tetraciclina y Vancomicina
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240033
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8345
identifier_str_mv 253T20240033
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8345/1/253T20240033_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84ece4cc78dda74ecbaf7b5f680c8667
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455817797632
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).