Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco

Descripción del Articulo

Cada día nos vemos más involucrados en el remolino que llevará a todos al mar del conocimiento, alimentado por los grandes ríos del saber y dentro de los cuales yacen todas las tecnologías que se están desarrollando en los últimos tiempos. Las formas de hacer comercio han cambiado mucho en estos últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vásquez, Smith, Ayma Laurente, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Artesanos
Microempresarios
Artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_d1bab58342e038554ee051f824e759e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/893
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
title Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
spellingShingle Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
Flores Vásquez, Smith
Comercio electrónico
Artesanos
Microempresarios
Artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
title_full Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
title_fullStr Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
title_full_unstemmed Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
title_sort Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cusco
author Flores Vásquez, Smith
author_facet Flores Vásquez, Smith
Ayma Laurente, Richard
author_role author
author2 Ayma Laurente, Richard
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suyo Cruz, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Vásquez, Smith
Ayma Laurente, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio electrónico
Artesanos
Microempresarios
Artesanía
topic Comercio electrónico
Artesanos
Microempresarios
Artesanía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Cada día nos vemos más involucrados en el remolino que llevará a todos al mar del conocimiento, alimentado por los grandes ríos del saber y dentro de los cuales yacen todas las tecnologías que se están desarrollando en los últimos tiempos. Las formas de hacer comercio han cambiado mucho en estos últimos años con ayuda del intemet, una persona que esté conectado al intemet podrá comprar cualquier producto que se ofrezca en la red en cualquier parte del mundo. Es así, que el Comercio Electrónico representa el avance de una tecnología que cayó por su madurez y que está acaparando la atención del mundo entero. También se conoce que el Comercio Electrónico se ha constituido en un elemento vital en el desarrollo y un instrumento esencial para la promoción del progreso económico, cultural y tecnológico a nivel mundial. Gracias al comercio electrónico se hace posible y se puede soportar los cambios que estamos viendo en estos últimos tiempos los cuales se están dando a escala global, logrando que las empresas sean más eficientes en sus servicios, incrementen sus ventas y tengan mayor flexibilidad en sus funciones internas, también se permite que éstas puedan entablar un contacto más estrecho con sus proveedores, sin importar la localización geográfica, ya que la distancia ya no es un obstáculo para vender en un mercado global. En este entender la presente tesis denominada: COMERCIO ELECTRÓNICO DE LA "ASOCIACIÓN RED DE ARTESANOS MICROEMPRESARIOS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"-CUSCO, pretende explicar cómo los factores del comercio electrónico influyen en las ventas de dicha asociación y ha sido desarrollada en los siguientes capítulos que se describen a continuación: CAPITULO I: Contiene el diseño de la investigación, compuesta del enunciado y caracterización del problema, objetivos, justificación, delimitación, hipótesis, variables, metodología, población y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. CAPITULO 11: Esta parte estudiamos los antecedentes de la investigación, el marco teórico y la definición de los diferentes términos correspondientes, lo cual nos permite esclarecer nuestros conocimientos sobre los diferentes conceptos y las teorías que nos permiten sustentar nuestra investigación. CAPITULO III: Este apartado comprende el diagnóstico situacional de la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones, se describe la reseña histórica, el análisis de los factores externos e internos, estudiando las características de los proveedores, competidores, clientes y organismos reguladores, con el análisis respectivo de las entrevistas realizadas. CAPITULO IV: Este apartado comprende análisis e interpretación de los resultados de la entrevista realizada a los miembros de la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones. CAPITULO V: Propuesta de comercio electrónico B2C (Business To Consumer) para la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones incrementando el rendimiento en las ventas de dicha Asociación Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y los anexos que complementan el trabajo de investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/893
identifier_str_mv 253T20110017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/893/1/253T20110017.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/893/2/253T20110017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9729e6c8554bd1156078dda1c50c42b0
d6cba65f06d3fcf28093f6d79705f9fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469584375808
spelling Suyo Cruz, GabrielFlores Vásquez, SmithAyma Laurente, Richard2016-11-24T23:34:14Z2016-11-24T23:34:14Z2011253T20110017http://hdl.handle.net/20.500.12918/893Cada día nos vemos más involucrados en el remolino que llevará a todos al mar del conocimiento, alimentado por los grandes ríos del saber y dentro de los cuales yacen todas las tecnologías que se están desarrollando en los últimos tiempos. Las formas de hacer comercio han cambiado mucho en estos últimos años con ayuda del intemet, una persona que esté conectado al intemet podrá comprar cualquier producto que se ofrezca en la red en cualquier parte del mundo. Es así, que el Comercio Electrónico representa el avance de una tecnología que cayó por su madurez y que está acaparando la atención del mundo entero. También se conoce que el Comercio Electrónico se ha constituido en un elemento vital en el desarrollo y un instrumento esencial para la promoción del progreso económico, cultural y tecnológico a nivel mundial. Gracias al comercio electrónico se hace posible y se puede soportar los cambios que estamos viendo en estos últimos tiempos los cuales se están dando a escala global, logrando que las empresas sean más eficientes en sus servicios, incrementen sus ventas y tengan mayor flexibilidad en sus funciones internas, también se permite que éstas puedan entablar un contacto más estrecho con sus proveedores, sin importar la localización geográfica, ya que la distancia ya no es un obstáculo para vender en un mercado global. En este entender la presente tesis denominada: COMERCIO ELECTRÓNICO DE LA "ASOCIACIÓN RED DE ARTESANOS MICROEMPRESARIOS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES"-CUSCO, pretende explicar cómo los factores del comercio electrónico influyen en las ventas de dicha asociación y ha sido desarrollada en los siguientes capítulos que se describen a continuación: CAPITULO I: Contiene el diseño de la investigación, compuesta del enunciado y caracterización del problema, objetivos, justificación, delimitación, hipótesis, variables, metodología, población y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. CAPITULO 11: Esta parte estudiamos los antecedentes de la investigación, el marco teórico y la definición de los diferentes términos correspondientes, lo cual nos permite esclarecer nuestros conocimientos sobre los diferentes conceptos y las teorías que nos permiten sustentar nuestra investigación. CAPITULO III: Este apartado comprende el diagnóstico situacional de la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones, se describe la reseña histórica, el análisis de los factores externos e internos, estudiando las características de los proveedores, competidores, clientes y organismos reguladores, con el análisis respectivo de las entrevistas realizadas. CAPITULO IV: Este apartado comprende análisis e interpretación de los resultados de la entrevista realizada a los miembros de la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones. CAPITULO V: Propuesta de comercio electrónico B2C (Business To Consumer) para la Asociación Red de Artesanos Microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones incrementando el rendimiento en las ventas de dicha Asociación Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y los anexos que complementan el trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComercio electrónicoArtesanosMicroempresariosArtesaníahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercio electrónico de la asociación red de artesanos microempresarios de la Comunidad Andina de Naciones - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0002-9490-403X23942696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20110017.pdfapplication/pdf7720679http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/893/1/253T20110017.pdf9729e6c8554bd1156078dda1c50c42b0MD51TEXT253T20110017.pdf.txt253T20110017.pdf.txtExtracted texttext/plain423225http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/893/2/253T20110017.pdf.txtd6cba65f06d3fcf28093f6d79705f9fdMD5220.500.12918/893oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8932021-07-27 19:22:13.826DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).