Exportación Completada — 

Características clínico quirúrgicas de pacientes histerectomizadas por patología benigna en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2016-2018

Descripción del Articulo

El objetivo es establecer las características clínico-quirúrgicas en pacientes histerectomizadas del servicio de ginecología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - Cusco, 2017-2018. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un alcance retrospectivo, descriptivo, transversal. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Huaman, Roky Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5345
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pacientes histerectomizadas
Patología benigna
Características clínicas-quirúrgicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es establecer las características clínico-quirúrgicas en pacientes histerectomizadas del servicio de ginecología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - Cusco, 2017-2018. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un alcance retrospectivo, descriptivo, transversal. La población de estudio fue el total de pacientes sometidas a histerectomía por patología benigna de útero del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco intervenidas durante el periodo de tiempo comprendido entre el 2016-2018. Cuya muestra se considera una población finita y factible de identificar a través de la historia clínica y del registro epidemiológico, la población será la muestra, siendo estas 351 pacientes. Resultados: Durante el periodo de tiempo 2016 -2018 en el HNAGV, la tasa de realización de histerectomías por patología benigna en sus distintos tipos abordaje fue: abdominal (87.7 %) vaginal (10%), laparoscópica (2.3%), De los casos que se incluyeron, la población más frecuente sometida a histerectomía fue la comprendida entre los 40 y 59 años, diagnóstico preoperatorio más frecuente fue la miomatosis uterina, seguido de la hiperplasia endometrial. La mayoría de pacientes no presentaron comorbilidad, Las pacientes que presentaban antecedente de anemia preoperatoria fue fueron la minoría representado por un 27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).