Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación titulado “RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CON CUATRO NIVELES DE FERTIRRIGACIÓN BAJO FITOTOLDO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUMAMARCA, SAN SEBASTIAN – CUSCO”, tuvo como objetivo general de evaluar el efecto de tres niveles de fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Mamani, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3558
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Rendimiento
Fertirrigación
Fitotoldo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_d02a760de1a716196c3e885b661b0640
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3558
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
title Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
spellingShingle Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
Castro Mamani, Ramiro
Rendimiento
Fertirrigación
Fitotoldo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
title_full Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
title_fullStr Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
title_full_unstemmed Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
title_sort Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cusco
author Castro Mamani, Ramiro
author_facet Castro Mamani, Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca García, Carlos Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Mamani, Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento
Fertirrigación
Fitotoldo
topic Rendimiento
Fertirrigación
Fitotoldo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El siguiente trabajo de investigación titulado “RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CON CUATRO NIVELES DE FERTIRRIGACIÓN BAJO FITOTOLDO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUMAMARCA, SAN SEBASTIAN – CUSCO”, tuvo como objetivo general de evaluar el efecto de tres niveles de fertirrigación, aplicados en el sistema de riego localizado por goteo vía inyector Venturi. En la producción de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch), bajo condiciones de fitotoldo en la Comunidad Campesina de Pumamarca - San Sebastián. La investigación se desarrolló entre el 2 de diciembre del 2017 al 17 de agosto del 2018, el ámbito de estudio, estuvo situado en el sector denominado Pampachacra de la Comunidad Campesina de Pumamarca del distrito de San Sebastián, provincia y región Cusco. Situado a una elevación 3491 m., en las coordenadas 13º 30’ 23.06’’ Latitud Sur y 71º 55’ 22.03’’ Longitud Oeste. Se ha requerido de un área de 100 m2 bajo fitotoldo, utilizando el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial de dos factores de 4 x 3 (cuatro niveles de fertirrigación por tres variedades de fresa). En efecto se tuvo 12 tratamientos; 9 de ellos estuvieron aplicados con fertirrigación a diferentes niveles y 3 fueron tratamientos referenciales o testigos, los mismos que se sometieron a 4 repeticiones. Se tuvieron 4 camellones cada camellón con tres tratamientos y sus respectivas repeticiones. Dichos camellones estuvieron conformados por 3 hileras de plantas; con un distanciamiento entre hilera 0.25 m y 0.3 m entre plantas, en cada hilera de fresa se tuvo dos líneas de cintas de riego localizado de alta frecuencia (goteo); teniendo cada camellón 6 líneas de cintas de riego por goteo. El sistema de producción como ya se indicó anteriormente fue en camellones, para los mismos que se utilizó el sistema de acolchado mullch pre plantación, con plástico polietileno blanco/negro; diferenciándose únicamente del tradicional acolchado post plantación, se le hizo una perforación de 5 cm de diámetro, en los cuales se realizó el trasplante de la fresa a partir de una propagación asexual por división de coronas. Las variedades utilizadas fueron “Aromas, Sabrina y camino Real” que fue introducido el año 2016 a la localidad de Ch’itapampa situado a 9 Km de la Comunidad Campesina de Pumamarca, dicho material genético fue introducido desde Huaral-Lima; por un técnico del lugar. Los fertilizantes que se emplearon en la fertirrigación fueron: Nitrato de Amonio N 33%, Fosfato Monoamónico N 12%, P2O5 61% y Sulfato de Potasio K2O 50%. Los niveles para los bloques fueron: bloque I (00-00-00), bloque II (150-100-200), bloque III (200-150-250) y el bloque IV (250-180-300). El manejo del cultivo se realizó desde el momento del trasplante, realizando las labores culturales como control de malezas, eliminación de las inflorescencias para uniformizar la floración y poda de los estolones, para darle mayor vigor a la planta, etc. Respecto al riego se tuvo una frecuencia de tres días con una duración de 30 minutos a 1 bar de presión a inicio de cinta de goteo y a las aplicaciones del fertilizante por los inyectores, se comenzaron después de tres semanas del trasplante de las fresas; se comenzó el 20 de diciembre del 2017 y concluyo el 18 de julio del 2018, la fertirrigación propiamente dicha se realizó en el tercio medio de los 30 minutos de riego la frecuencia del fertiriego fue de cada 6 días y se concluyó con 36 aplicaciones. La cosecha se realizó a partir del quinto mes después del trasplante comenzando el 06 de abril del 2018 y concluyendo el 17 de agosto del 2018. La cosecha fue con una frecuencia de 7 días y se tuvieron 20 cosechas en el presente estudio. El trabajo de investigación tuvo una duración de 9 meses desde la fecha de la instalación del material biológico hasta la conclusión de la última evaluación. En los resultados finales del presente estudio con respecto al comportamiento agronómico de las variables: rendimiento, numero de frutos por planta, calidad de frutos tales como (diámetro polar, diámetro ecuatorial y peso de fruto); el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T9 (d3v2) que fue la variedad Camino Real con un nivel de fertirrigacion de 200-150-250, está alcanzando un rendimiento de 36.03 t/ha. Cabe indicar también; que la gran mayoría de los tratamientos tuvieron resultados positivos así pudiendo pasar al rendimiento promedio nacional de fresa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180172
AO/003/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3558
identifier_str_mv 253T20180172
AO/003/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3558/1/253T20180172.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3558/2/253T20180172.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 83355c1989e6278872466bc2634f4e1d
c2c37b16a8800930b6d87033a8958499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462554722304
spelling Baca García, Carlos JesúsCastro Mamani, Ramiro2019-02-07T20:59:27Z2019-02-07T20:59:27Z2018253T20180172AO/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3558El siguiente trabajo de investigación titulado “RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CON CUATRO NIVELES DE FERTIRRIGACIÓN BAJO FITOTOLDO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PUMAMARCA, SAN SEBASTIAN – CUSCO”, tuvo como objetivo general de evaluar el efecto de tres niveles de fertirrigación, aplicados en el sistema de riego localizado por goteo vía inyector Venturi. En la producción de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch), bajo condiciones de fitotoldo en la Comunidad Campesina de Pumamarca - San Sebastián. La investigación se desarrolló entre el 2 de diciembre del 2017 al 17 de agosto del 2018, el ámbito de estudio, estuvo situado en el sector denominado Pampachacra de la Comunidad Campesina de Pumamarca del distrito de San Sebastián, provincia y región Cusco. Situado a una elevación 3491 m., en las coordenadas 13º 30’ 23.06’’ Latitud Sur y 71º 55’ 22.03’’ Longitud Oeste. Se ha requerido de un área de 100 m2 bajo fitotoldo, utilizando el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial de dos factores de 4 x 3 (cuatro niveles de fertirrigación por tres variedades de fresa). En efecto se tuvo 12 tratamientos; 9 de ellos estuvieron aplicados con fertirrigación a diferentes niveles y 3 fueron tratamientos referenciales o testigos, los mismos que se sometieron a 4 repeticiones. Se tuvieron 4 camellones cada camellón con tres tratamientos y sus respectivas repeticiones. Dichos camellones estuvieron conformados por 3 hileras de plantas; con un distanciamiento entre hilera 0.25 m y 0.3 m entre plantas, en cada hilera de fresa se tuvo dos líneas de cintas de riego localizado de alta frecuencia (goteo); teniendo cada camellón 6 líneas de cintas de riego por goteo. El sistema de producción como ya se indicó anteriormente fue en camellones, para los mismos que se utilizó el sistema de acolchado mullch pre plantación, con plástico polietileno blanco/negro; diferenciándose únicamente del tradicional acolchado post plantación, se le hizo una perforación de 5 cm de diámetro, en los cuales se realizó el trasplante de la fresa a partir de una propagación asexual por división de coronas. Las variedades utilizadas fueron “Aromas, Sabrina y camino Real” que fue introducido el año 2016 a la localidad de Ch’itapampa situado a 9 Km de la Comunidad Campesina de Pumamarca, dicho material genético fue introducido desde Huaral-Lima; por un técnico del lugar. Los fertilizantes que se emplearon en la fertirrigación fueron: Nitrato de Amonio N 33%, Fosfato Monoamónico N 12%, P2O5 61% y Sulfato de Potasio K2O 50%. Los niveles para los bloques fueron: bloque I (00-00-00), bloque II (150-100-200), bloque III (200-150-250) y el bloque IV (250-180-300). El manejo del cultivo se realizó desde el momento del trasplante, realizando las labores culturales como control de malezas, eliminación de las inflorescencias para uniformizar la floración y poda de los estolones, para darle mayor vigor a la planta, etc. Respecto al riego se tuvo una frecuencia de tres días con una duración de 30 minutos a 1 bar de presión a inicio de cinta de goteo y a las aplicaciones del fertilizante por los inyectores, se comenzaron después de tres semanas del trasplante de las fresas; se comenzó el 20 de diciembre del 2017 y concluyo el 18 de julio del 2018, la fertirrigación propiamente dicha se realizó en el tercio medio de los 30 minutos de riego la frecuencia del fertiriego fue de cada 6 días y se concluyó con 36 aplicaciones. La cosecha se realizó a partir del quinto mes después del trasplante comenzando el 06 de abril del 2018 y concluyendo el 17 de agosto del 2018. La cosecha fue con una frecuencia de 7 días y se tuvieron 20 cosechas en el presente estudio. El trabajo de investigación tuvo una duración de 9 meses desde la fecha de la instalación del material biológico hasta la conclusión de la última evaluación. En los resultados finales del presente estudio con respecto al comportamiento agronómico de las variables: rendimiento, numero de frutos por planta, calidad de frutos tales como (diámetro polar, diámetro ecuatorial y peso de fruto); el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T9 (d3v2) que fue la variedad Camino Real con un nivel de fertirrigacion de 200-150-250, está alcanzando un rendimiento de 36.03 t/ha. Cabe indicar también; que la gran mayoría de los tratamientos tuvieron resultados positivos así pudiendo pasar al rendimiento promedio nacional de fresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRendimientoFertirrigaciónFitotoldohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento de tres variedades de fresa (Fragaria x ananassa Duch) con cuatro niveles de fertirrigación bajo fitotoldo en la comunidad campesina de Pumamarca, San Sebastián – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía7004447323952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20180172.pdfapplication/pdf80546http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3558/1/253T20180172.pdf83355c1989e6278872466bc2634f4e1dMD51TEXT253T20180172.pdf.txt253T20180172.pdf.txtExtracted texttext/plain5478http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3558/2/253T20180172.pdf.txtc2c37b16a8800930b6d87033a8958499MD5220.500.12918/3558oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35582021-07-27 19:22:18.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).