Exportación Completada — 

Estudio y distribución espacial de arquitectura funeraria en la sub cuenca de Patacancha - Ollantaytambo

Descripción del Articulo

Al realizar los estudios preliminares en la Sub cuenca de Patacancha, pudimos apreciar una arquitectura funeraria, que se visualiza en un espacio físico el cual está conformado por el espacio natural que involucra los nevados, cerros elevados, laderas pronunciadas, lomadas, ríos, canales de agua y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Zuniga, Hugo, Torres Huaman, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2228
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estructuras funerarias
Ceremonias
Ofrendas
Ollantaytambo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Al realizar los estudios preliminares en la Sub cuenca de Patacancha, pudimos apreciar una arquitectura funeraria, que se visualiza en un espacio físico el cual está conformado por el espacio natural que involucra los nevados, cerros elevados, laderas pronunciadas, lomadas, ríos, canales de agua y una laguna seca, pero también este elemento cultural se circunscribe dentro del espacio social y simbólico; todos estos aspectos nos motivaron a realizar un estudio relacionado a la distribución espacial de la arquitectura funeraria en la sub cuenca de Patacancha, durante los Periodos del Intermedio Tardío y Horizonte Tardío en los sitios de Pumamarka y Markaqocha con fines de tesis. Para desarrollar nuestro trabajo, obtuvimos información etnohistórica, histórica y arqueológica, de Ollantaytambo y la sub cuenca de Patacancha; recurrimos a las técnicas y métodos aplicados desde la perspectiva de la arqueología del paisaje, definida por Felipe Criado Boado, que nos indujeron a enfocarnos en la distribución espacial de la arquitectura funeraria con un examen del espacio y descomposición del registro empírico con propuestas y presupuestos metodológicos de visibilidad, tránsito y movimiento, complementado con nuestros análisis; así mismo se tomó en cuenta los razonamientos hipotéticos de Peter Kaulicke sobre la memoria de los ancestros, que nos ayudó a ver el espacio simbólico e ideológico, y las diferencias sociales de la zona de estudio. Por otra parte los conceptos arquitectónicos de Roger Ravines, nos proporcionó datos para describir la arquitectura funeraria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).