Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención
Descripción del Articulo
El campo de la Planificación Energética nos obliga a proyectar las necesidades de energía que tienen las diferentes zonas de nuestro país, promoviendo el aprovechamiento ventajoso de nuestros propios recursos naturales y creando al mismo tiempo nuevas fuentes de trabajo que permitan elevar el potenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3954 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3954 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Factibilidad Central Hidroeléctrica Turbina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_cf5152d3aec4fa1acf4a7f1a37774de1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3954 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Tapia Rivas, VictorioQuispe Moreano, GersonLuna Kancha, Oscar Washington2019-03-25T20:36:32Z2019-03-25T20:36:32Z2018253T20180279EI/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3954El campo de la Planificación Energética nos obliga a proyectar las necesidades de energía que tienen las diferentes zonas de nuestro país, promoviendo el aprovechamiento ventajoso de nuestros propios recursos naturales y creando al mismo tiempo nuevas fuentes de trabajo que permitan elevar el potencial económico de las zonas más deprimidas de nuestro país; siendo una meta profesional dentro de la Ingeniería, el de proponer ideas y proyectos para lograr el desarrollo de nuestro país. La presente tesis se estructura en siete capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla el planteamiento del problema, los objetivos, las variables e indicadores, la justificación del proyecto, los antecedentes y datos generales del trabajo. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos del presente estudio. CAPITULO III: Contiene las características de la demanda de la energía eléctrica de la zona de estudio, los sectores de consumo y la población y vivienda. CAPITULO IV: Se realiza la evaluación hidroenergética, la descripción de la cuenca, la climatología y la medición del salto. CAPITULO V: Contiene la descripción y el cálculo de las obras de captación, conducción y derivación. CAPITULO VI: Se realiza la selección y diseño de equipos electromecánicos (Turbina, Generador, Casa de Máquinas y Patio de Llaves). CAPITULO VII: Se realiza la evaluación económica y financiera (presupuesto de obra, cálculo de indicadores económicos VAN, TIR, B/C). En la parte final de la tesis se muestra las conclusiones obtenidas del estudio realizado, la bibliografía y los anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactibilidadCentral HidroeléctricaTurbinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica437996034252670023837405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180279.pdfapplication/pdf63144http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3954/1/253T20180279.pdf5fd8c0b14a399f73d312756b94b2407eMD51TEXT253T20180279.pdf.txt253T20180279.pdf.txtExtracted texttext/plain2355http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3954/2/253T20180279.pdf.txt5ea8a98260a8e518a33f3073851e6f33MD5220.500.12918/3954oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39542021-07-27 21:39:47.558DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
title |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención Quispe Moreano, Gerson Factibilidad Central Hidroeléctrica Turbina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
title_full |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
title_sort |
Estudio de factibilidad de la mini Central Hidroeléctrica de Nuevo Paraíso - Echarati - La Convención |
author |
Quispe Moreano, Gerson |
author_facet |
Quispe Moreano, Gerson Luna Kancha, Oscar Washington |
author_role |
author |
author2 |
Luna Kancha, Oscar Washington |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapia Rivas, Victorio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Moreano, Gerson Luna Kancha, Oscar Washington |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factibilidad Central Hidroeléctrica Turbina |
topic |
Factibilidad Central Hidroeléctrica Turbina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El campo de la Planificación Energética nos obliga a proyectar las necesidades de energía que tienen las diferentes zonas de nuestro país, promoviendo el aprovechamiento ventajoso de nuestros propios recursos naturales y creando al mismo tiempo nuevas fuentes de trabajo que permitan elevar el potencial económico de las zonas más deprimidas de nuestro país; siendo una meta profesional dentro de la Ingeniería, el de proponer ideas y proyectos para lograr el desarrollo de nuestro país. La presente tesis se estructura en siete capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla el planteamiento del problema, los objetivos, las variables e indicadores, la justificación del proyecto, los antecedentes y datos generales del trabajo. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos del presente estudio. CAPITULO III: Contiene las características de la demanda de la energía eléctrica de la zona de estudio, los sectores de consumo y la población y vivienda. CAPITULO IV: Se realiza la evaluación hidroenergética, la descripción de la cuenca, la climatología y la medición del salto. CAPITULO V: Contiene la descripción y el cálculo de las obras de captación, conducción y derivación. CAPITULO VI: Se realiza la selección y diseño de equipos electromecánicos (Turbina, Generador, Casa de Máquinas y Patio de Llaves). CAPITULO VII: Se realiza la evaluación económica y financiera (presupuesto de obra, cálculo de indicadores económicos VAN, TIR, B/C). En la parte final de la tesis se muestra las conclusiones obtenidas del estudio realizado, la bibliografía y los anexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T20:36:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T20:36:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180279 EI/011/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3954 |
identifier_str_mv |
253T20180279 EI/011/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3954 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3954/1/253T20180279.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3954/2/253T20180279.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fd8c0b14a399f73d312756b94b2407e 5ea8a98260a8e518a33f3073851e6f33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457157701632 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).