Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017
Descripción del Articulo
La anemia es una enfermedad de déficit nutricional que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado “Estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco-2017”. Cuyo objet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3864 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estado nutricional Anemia ferropénica Niños de 6 a 24 meses http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
RUNS_ce028817ef44d15a916519fc21fb4af7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3864 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaQuispe Palomino, AnaliSanchez Gallegos, Karen2019-03-21T21:56:39Z2019-03-21T21:56:39Z2018253T20180334EN/021/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3864La anemia es una enfermedad de déficit nutricional que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado “Estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco-2017”. Cuyo objetivo es establecer la relación entre el estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017. Diseño metodológico: Es de tipo descriptivo, correlacional y transversal, con una muestra de 110 niños de 6 a 24 meses de edad que asisten al Consultorio de Crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de San Jerónimo. Cuyos datos fueron recopilados mediante una ficha de registro para determinar las características generales, el estado nutricional y nivel de anemia en los niños de 6 a 24 meses, para lo cual se utilizaron las tablas de evaluación nutricional y el nivel de anemia. Resultados: se encontró que en un 59,1% tienen 6 a 12 meses seguido del rango de 13 a 18 meses con 26,4% y 14,5% de 19 a 24 meses .Se observó también del total de niños evaluados el 50,9% fueron de sexo femenino y el 49,1% de sexo masculino; el 58,2% se encuentra en un estado nutricional normal y un nivel de hemoglobina dentro de los parámetros normales. Seguido de un 4,5% que tiene estado nutricional normal y anemia leve, por otro lado el 0,9% tiene un estado nutricional normal y anemia moderada; sin embargo, del 11,8% de los niños evaluados con sobrepeso el 6,4% tiene anemia leve y el 4,5% anemia moderada, y del 1,8% de los niños con obesidad el 0,9% presenta anemia leve y el otro 0,9% se encuentra sin anemia. Por otro lado de los 28,2% (31 niños) diagnosticados con desnutrición crónica el 11,8% de ellos presenta anemia leve y el 7,3% anemia moderada. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian que la mayoría de niños evaluados se encuentran con un estado nutricional en la categoría normal con un nivel de hemoglobina dentro de los parámetros normales, mientras que los niños con sobrepeso y obesidad presentan anemia leve y anemia moderada. Existe relación estadísticamente significativa entre estado nutricional y anemia ferropénica. Al contrastar los resultados con la correlación de Spearman se comprobó que el estado nutricional por exceso y estado nutricional por defecto si tienen relación significativa con la anemia ferropénica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstado nutricionalAnemia ferropénicaNiños de 6 a 24 meseshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería4809878246899053https://orcid.org/0000-0003-4725-500302431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20180334.pdfapplication/pdf58124http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3864/1/253T20180334.pdf676049d032a4415732b28338c22b8e3aMD51TEXT253T20180334.pdf.txt253T20180334.pdf.txtExtracted texttext/plain3127http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3864/2/253T20180334.pdf.txt20270743f74c91e8d5168b78eec8071fMD5220.500.12918/3864oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38642022-05-11 16:48:55.142DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
title |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
spellingShingle |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 Quispe Palomino, Anali Estado nutricional Anemia ferropénica Niños de 6 a 24 meses http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
title_full |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
title_fullStr |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
title_full_unstemmed |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
title_sort |
Estado nutrucional y anemia ferropenica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017 |
author |
Quispe Palomino, Anali |
author_facet |
Quispe Palomino, Anali Sanchez Gallegos, Karen |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Gallegos, Karen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Palomino, Anali Sanchez Gallegos, Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional Anemia ferropénica Niños de 6 a 24 meses |
topic |
Estado nutricional Anemia ferropénica Niños de 6 a 24 meses http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La anemia es una enfermedad de déficit nutricional que produce un impacto socioeconómico negativo importante en el país. Por lo que se elabora el presente trabajo titulado “Estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco-2017”. Cuyo objetivo es establecer la relación entre el estado nutricional y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses en el Centro de Salud de San Jerónimo, Cusco - 2017. Diseño metodológico: Es de tipo descriptivo, correlacional y transversal, con una muestra de 110 niños de 6 a 24 meses de edad que asisten al Consultorio de Crecimiento y desarrollo del Centro de Salud de San Jerónimo. Cuyos datos fueron recopilados mediante una ficha de registro para determinar las características generales, el estado nutricional y nivel de anemia en los niños de 6 a 24 meses, para lo cual se utilizaron las tablas de evaluación nutricional y el nivel de anemia. Resultados: se encontró que en un 59,1% tienen 6 a 12 meses seguido del rango de 13 a 18 meses con 26,4% y 14,5% de 19 a 24 meses .Se observó también del total de niños evaluados el 50,9% fueron de sexo femenino y el 49,1% de sexo masculino; el 58,2% se encuentra en un estado nutricional normal y un nivel de hemoglobina dentro de los parámetros normales. Seguido de un 4,5% que tiene estado nutricional normal y anemia leve, por otro lado el 0,9% tiene un estado nutricional normal y anemia moderada; sin embargo, del 11,8% de los niños evaluados con sobrepeso el 6,4% tiene anemia leve y el 4,5% anemia moderada, y del 1,8% de los niños con obesidad el 0,9% presenta anemia leve y el otro 0,9% se encuentra sin anemia. Por otro lado de los 28,2% (31 niños) diagnosticados con desnutrición crónica el 11,8% de ellos presenta anemia leve y el 7,3% anemia moderada. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian que la mayoría de niños evaluados se encuentran con un estado nutricional en la categoría normal con un nivel de hemoglobina dentro de los parámetros normales, mientras que los niños con sobrepeso y obesidad presentan anemia leve y anemia moderada. Existe relación estadísticamente significativa entre estado nutricional y anemia ferropénica. Al contrastar los resultados con la correlación de Spearman se comprobó que el estado nutricional por exceso y estado nutricional por defecto si tienen relación significativa con la anemia ferropénica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T21:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T21:56:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180334 EN/021/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3864 |
identifier_str_mv |
253T20180334 EN/021/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3864/1/253T20180334.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3864/2/253T20180334.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
676049d032a4415732b28338c22b8e3a 20270743f74c91e8d5168b78eec8071f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449342664704 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).