Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en las vías del sector San Antonio, distrito de San Sebastián provincia y departamento Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años se viene observando un crecimiento demográfico descontrolado en las zonas periféricas de la ciudad del Cusco de acuerdo al INEI, no habiendo planes directores por parte de las respectivas municipalidades que controlen adecuadamente este crecimiento con un plan urbanístico adecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Molina, Edmar Omar, Paucar Fernandez, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2532
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pavimento rigido
Sumideros de calzada
Transitabilidad vehicular
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se viene observando un crecimiento demográfico descontrolado en las zonas periféricas de la ciudad del Cusco de acuerdo al INEI, no habiendo planes directores por parte de las respectivas municipalidades que controlen adecuadamente este crecimiento con un plan urbanístico adecuado, para satisfacer las necesidades básicas como son: agua potable, desagüe, energía eléctrica y vías de acceso debidamente pavimentadas hacia los nuevos asentamientos humanos, donde carecen de las necesidades antes descritas. Es por ello que este Proyecto se constituye a fin de aportar en el desarrollo de este sector dando solución a los problemas de tránsito vehicular y peatonal en especial en época de lluvias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).