Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023, donde el objetivo principal fue determinar de qué manera la cultura tributaria de personas naturales con negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armacta Challa, Deyssi Kuper, Huaman Ppocco, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia tributaria
Educación tributaria
Cumplimiento tributario
Desarrollo económico
Cultura tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_cc111d20f0783ee92f175ece938d0e86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10868
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Guillermo Espinoza, Jorge WashintonArmacta Challa, Deyssi KuperHuaman Ppocco, Alfredo2025-06-27T20:46:01Z2025-06-27T20:46:01Z2025253T20250215https://hdl.handle.net/20.500.12918/10868El presente trabajo de investigación denominado: cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023, donde el objetivo principal fue determinar de qué manera la cultura tributaria de personas naturales con negocio incide en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023. el tipo de investigación es aplicada, y el nivel de investigación es descriptivo, la muestra estuvo constituido por 30 personas naturales de renta de tercera categoría del distrito de Santo Tomás, como técnica se utilizó la encuesta y su respectivo instrumento cuestionario el cual estuvo conformado por 20 preguntas relacionados a las variables de estudio, para el procesamiento de los datos recolectados se empleó el sistema SPSS, donde se tabuló y se ordenó la información mediante gráficos y tablas estadísticos, se llegó a la siguiente conclusión: se ha logrado cumplir con el objetivo de determinar de qué manera la cultura tributaria de personas naturales con negocio incide en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023. cómo se observa en la tabla N° 15 y en la figura N° 15, de acuerdo con la encuesta realizada a las 30 personas naturales de rentas de tercera categoría del distrito de Santo Tomás, el 77% indico que, si afecta la cultura tributaria en la formalización de negocios de personas naturales, el otro 3% indico que no y el 20% restante no sabe no opina del tema, y finalmente se recomendó: se recomienda que la SUNAT, mediante sus funcionarios, organice talleres de sensibilización y charlas dirigidas a los contribuyentes, en particular a las personas naturales con negocio, sobre la importancia de la tributación, el funcionamiento del sistema tributario y las implicaciones de la evasión fiscal.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conciencia tributariaEducación tributariaCumplimiento tributarioDesarrollo económicoCultura tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad7364876774306557https://orcid.org/0000-0003-4806-316923951083https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Ortega Loayza, Julio CelsoZarate Muñiz, Miriam CledyPerez Suarez, JancarloMedina Delgado, Juan CarlosORIGINAL253T20250215_TC.pdfapplication/pdf2006478http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10868/1/253T20250215_TC.pdfa677be9a78a1cac0cc110b115c195a0cMD5120.500.12918/10868oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108682025-07-02 13:36:13.837DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
title Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
spellingShingle Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
Armacta Challa, Deyssi Kuper
Conciencia tributaria
Educación tributaria
Cumplimiento tributario
Desarrollo económico
Cultura tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
title_full Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
title_fullStr Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
title_full_unstemmed Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
title_sort Cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023
author Armacta Challa, Deyssi Kuper
author_facet Armacta Challa, Deyssi Kuper
Huaman Ppocco, Alfredo
author_role author
author2 Huaman Ppocco, Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillermo Espinoza, Jorge Washinton
dc.contributor.author.fl_str_mv Armacta Challa, Deyssi Kuper
Huaman Ppocco, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia tributaria
Educación tributaria
Cumplimiento tributario
Desarrollo económico
Cultura tributaria
topic Conciencia tributaria
Educación tributaria
Cumplimiento tributario
Desarrollo económico
Cultura tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación denominado: cultura tributaria de personas naturales con negocio y su incidencia en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023, donde el objetivo principal fue determinar de qué manera la cultura tributaria de personas naturales con negocio incide en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023. el tipo de investigación es aplicada, y el nivel de investigación es descriptivo, la muestra estuvo constituido por 30 personas naturales de renta de tercera categoría del distrito de Santo Tomás, como técnica se utilizó la encuesta y su respectivo instrumento cuestionario el cual estuvo conformado por 20 preguntas relacionados a las variables de estudio, para el procesamiento de los datos recolectados se empleó el sistema SPSS, donde se tabuló y se ordenó la información mediante gráficos y tablas estadísticos, se llegó a la siguiente conclusión: se ha logrado cumplir con el objetivo de determinar de qué manera la cultura tributaria de personas naturales con negocio incide en el desarrollo económico del distrito de Santo Tomás, periodo 2023. cómo se observa en la tabla N° 15 y en la figura N° 15, de acuerdo con la encuesta realizada a las 30 personas naturales de rentas de tercera categoría del distrito de Santo Tomás, el 77% indico que, si afecta la cultura tributaria en la formalización de negocios de personas naturales, el otro 3% indico que no y el 20% restante no sabe no opina del tema, y finalmente se recomendó: se recomienda que la SUNAT, mediante sus funcionarios, organice talleres de sensibilización y charlas dirigidas a los contribuyentes, en particular a las personas naturales con negocio, sobre la importancia de la tributación, el funcionamiento del sistema tributario y las implicaciones de la evasión fiscal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250215
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10868
identifier_str_mv 253T20250215
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10868/1/253T20250215_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a677be9a78a1cac0cc110b115c195a0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373513172779008
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).