Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este

Descripción del Articulo

La presente Tesis: "Liberalización del Sector de Distribución Eléctrica del Perú: Desregulación de Precios y Elegibilidad de Usuarios en el Caso de la Empresa Electro Sur Este" tiene como objetivo primordial proponer cualitativa y cuantitativamente, la conveniencia de introducir la elegibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Tito, Edwar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1562
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Energía eléctrica
Comercialización
Regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_cbeb33e06fbe2daba0f1bace6facfb17
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1562
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
title Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
spellingShingle Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
Escalante Tito, Edwar Enrique
Energía eléctrica
Comercialización
Regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
title_full Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
title_fullStr Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
title_full_unstemmed Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
title_sort Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Este
author Escalante Tito, Edwar Enrique
author_facet Escalante Tito, Edwar Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huanca, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Tito, Edwar Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía eléctrica
Comercialización
Regulación
topic Energía eléctrica
Comercialización
Regulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente Tesis: "Liberalización del Sector de Distribución Eléctrica del Perú: Desregulación de Precios y Elegibilidad de Usuarios en el Caso de la Empresa Electro Sur Este" tiene como objetivo primordial proponer cualitativa y cuantitativamente, la conveniencia de introducir la elegibilidad de usuarios a través de la comercialización competitiva de energía eléctrica en Perú, y las condiciones que deben de cumplirse para ello. Elegibilidad de Usuarios o Comercialización de electricidad es toda actividad de compra y venta de energía, tanto a nivel mayorista como minorista, separada de la actividad de distribución. A nivel internacional, existe gran experiencia en el sector de la comercialización de la energía eléctrica. En países como Colombia, España, Brasil y, Noruega existe la comercialización en los mercados de energía eléctrica, con diferentes grados de desregulación junto a variados productos y servicios (fisicos y financieros) asociados a la energía. En el Perú, se reconocen solamente tres actividades en el sector eléctrico: generación, transmisión y distribución. La actividad de generación presenta una estructura de mercado de libre competencia y las actividades de transmisión y distribución una estructura de mercado monopólico regulado. La introducción del comercializador minorista, propugnará la competencia a nivel de usuarios finales, lo que permitirá dinamizar el mercado eléctrico debido a que el usuario tendría la capacidad de escoger libremente su proveedor de electricidad y por lo tanto se creará una presión sobre los demás agentes del mercado para lograr una disminución de precios, y una mejora en la calidad del servicio. Para estimar algunos efectos que la comercialización competitiva produciría en el mercado peruano, se desarrolla un modelo matemático basado en teoría de juego de Cournot. Esta simulación, bajo supuestos aceptables para el caso peruano, nos permitirá comparar los precios del mercado mayorista que se obtienen, tanto en el caso de la distribución monopólica regulada (caso actual) como en el caso de tener comercialización minorista competitiva (propuesto). Como resultado de la simulación, y considerando cambios en la elasticidad de la demanda, se concluye que con la introducción del agente comercializador se pueden obtener precios mayoristas menores en alrededor del12.8 %. Finalmente, la tesis llegaría a la conclusión, que bajo las condiciones planteadas es posible que el Perú, pueda incluir al comercializador minorista en el mercado eléctrico nacional, liberalizando el Sector de Distribución y permitiendo a los usuarios el desarrollo de la elegibilidad, no solo en la Empresa ELECTRO SUR ESTE sino en todas las Distribuidoras que en este momento tienen el mismo régimen en el Perú. Conclusiones similares a las encontradas en la labor investigativa de Richard Green sobre el mercado de comercialización en Inglaterra, el que ha servido de inspiración y guía para este trabajo y en los hallazgos de Cristina Loreto Lemus para el caso de Chile también siguiendo los lineamientos de Green.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1562
identifier_str_mv 253T20140165
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1562/1/253T20140165.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1562/2/253T20140165.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv beb4df1274a3770967ede9a970d53d05
487d8fadfb7e198d2bb059172dfd9541
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470527045632
spelling Apaza Huanca, PabloEscalante Tito, Edwar Enrique2017-02-13T13:04:18Z2017-02-13T13:04:18Z2014253T20140165http://hdl.handle.net/20.500.12918/1562La presente Tesis: "Liberalización del Sector de Distribución Eléctrica del Perú: Desregulación de Precios y Elegibilidad de Usuarios en el Caso de la Empresa Electro Sur Este" tiene como objetivo primordial proponer cualitativa y cuantitativamente, la conveniencia de introducir la elegibilidad de usuarios a través de la comercialización competitiva de energía eléctrica en Perú, y las condiciones que deben de cumplirse para ello. Elegibilidad de Usuarios o Comercialización de electricidad es toda actividad de compra y venta de energía, tanto a nivel mayorista como minorista, separada de la actividad de distribución. A nivel internacional, existe gran experiencia en el sector de la comercialización de la energía eléctrica. En países como Colombia, España, Brasil y, Noruega existe la comercialización en los mercados de energía eléctrica, con diferentes grados de desregulación junto a variados productos y servicios (fisicos y financieros) asociados a la energía. En el Perú, se reconocen solamente tres actividades en el sector eléctrico: generación, transmisión y distribución. La actividad de generación presenta una estructura de mercado de libre competencia y las actividades de transmisión y distribución una estructura de mercado monopólico regulado. La introducción del comercializador minorista, propugnará la competencia a nivel de usuarios finales, lo que permitirá dinamizar el mercado eléctrico debido a que el usuario tendría la capacidad de escoger libremente su proveedor de electricidad y por lo tanto se creará una presión sobre los demás agentes del mercado para lograr una disminución de precios, y una mejora en la calidad del servicio. Para estimar algunos efectos que la comercialización competitiva produciría en el mercado peruano, se desarrolla un modelo matemático basado en teoría de juego de Cournot. Esta simulación, bajo supuestos aceptables para el caso peruano, nos permitirá comparar los precios del mercado mayorista que se obtienen, tanto en el caso de la distribución monopólica regulada (caso actual) como en el caso de tener comercialización minorista competitiva (propuesto). Como resultado de la simulación, y considerando cambios en la elasticidad de la demanda, se concluye que con la introducción del agente comercializador se pueden obtener precios mayoristas menores en alrededor del12.8 %. Finalmente, la tesis llegaría a la conclusión, que bajo las condiciones planteadas es posible que el Perú, pueda incluir al comercializador minorista en el mercado eléctrico nacional, liberalizando el Sector de Distribución y permitiendo a los usuarios el desarrollo de la elegibilidad, no solo en la Empresa ELECTRO SUR ESTE sino en todas las Distribuidoras que en este momento tienen el mismo régimen en el Perú. Conclusiones similares a las encontradas en la labor investigativa de Richard Green sobre el mercado de comercialización en Inglaterra, el que ha servido de inspiración y guía para este trabajo y en los hallazgos de Cristina Loreto Lemus para el caso de Chile también siguiendo los lineamientos de Green.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnergía eléctricaComercializaciónRegulaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Liberalización del sector de distribución eléctrica del Perú: Desregulación de precios y elegibilidad de usuarios en el caso de la empresa Electro Sur Esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20140165.pdfapplication/pdf88542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1562/1/253T20140165.pdfbeb4df1274a3770967ede9a970d53d05MD51TEXT253T20140165.pdf.txt253T20140165.pdf.txtExtracted texttext/plain3711http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1562/2/253T20140165.pdf.txt487d8fadfb7e198d2bb059172dfd9541MD5220.500.12918/1562oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15622021-07-27 21:39:47.222DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).