Parto vertical con adecuación cultural y mortalidad materna en el Clas de Ccatcca años 2002-2012

Descripción del Articulo

La adecuación cultural respecto al parto vertical significa un cambio sustancial de enfoque, propiciando el encuentro entre culturas que buscan el bienestar y evidencia el respeto a las diferencias, se ha observado en diversos estudios que la mortalidad materna tiende a disminuir, si se implementan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Mena, Hilda Domitila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2824
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Parto vertical
Adecuación cultural
Mortalidad materna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La adecuación cultural respecto al parto vertical significa un cambio sustancial de enfoque, propiciando el encuentro entre culturas que buscan el bienestar y evidencia el respeto a las diferencias, se ha observado en diversos estudios que la mortalidad materna tiende a disminuir, si se implementan el componente intercultural. El objetivo general del presente estudio es determinar la relación entre el parto vertical con adecuación cultural y la mortalidad materna en el CLAS de Ccatcca, durante los períodos 2002 al 2012. El estudio es de tipo longitudinal, la muestra es constituida por reportes anuales procesados en la oficina de estadística de la Dirección Regional de Salud Cusco. Se concluye que existe una relación negativa significativa entre las variables analizadas; lo cual, fue demostrado, mediante el coeficiente de r de Pearson con un valor de –0,58 (p = <0.05). Otros factores, como partos institucionales, monitoreo de gestantes, recursos humanos, hogar materno también fueron analizados. Finalmente, Se considera generar propuestas elaboradas desde la comunidad, para disponer de una oferta identificada con aspectos sociales, culturales y étnicos, donde la población las identifique como propias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).