Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es reducir la alta incertidumbre en la estimación de máximas avenidas mediante la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y calibrando dicho modelo para la cuenca del río Vilcanota. Se realizó, en primer lugar, la discretización de la cuenca para o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ordoñez, Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4940
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelo hidrogeológico
HEC-HMS
Ingenieria civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_cb55a63547d6965e4f6878735d58bade
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4940
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paucar Ordoñez, Maria Teresa2020-01-03T21:23:33Z2020-01-03T21:23:33Z2019253T20190749http://hdl.handle.net/20.500.12918/4940El objetivo del presente trabajo de investigación es reducir la alta incertidumbre en la estimación de máximas avenidas mediante la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y calibrando dicho modelo para la cuenca del río Vilcanota. Se realizó, en primer lugar, la discretización de la cuenca para obtener los parámetros geomorfológicos de cada subcuenca a detalle, luego se realizó el análisis regional de frecuencia (ARF) de precipitación máxima diaria (PMD) con información de 27 estaciones meteorológi-cas ubicadas dentro y alrededor de la cuenca del río Vilcanota, mediante el método de los mo-mentos lineales y el índice de avenida para estimar cuantiles de PMD para periodos de retorno (TR) de diseño (2 - 1000 años). Se procedió a efectuar el análisis exploratorio de las series históricas anuales de PMD (Detección de datos atípicos, prueba de independencia, estacionali-dad y homogeneidad). La identificación de grupos de regiones homogéneas se llevó a cabo mediante el análisis de conglomerados de Clúster. Aplicando el procedimiento del ARF basado en los momentos lineales se conformaron dos regiones homogéneas en la cuenca del río Vilca-nota, la primera región denominada Región Nor-Oeste y la segunda región denominada Sur-Este, Las distribuciones que mejor se ajustan a las regiones conformadas según la prueba de bondad de ajuste, resultaron GEN Logistic y GEV, respectivamente. Luego se generó mapas de PMD para los diferentes periodos de retorno, utilizando el método de interpolación IDW, estos mapas serán una útil herramienta para determinar los cuantiles de PMD en cualquier punto de interés hidrológico dentro de la cuenca. Con esta información como input del modelo hidrológico HEC-HMS se procedió a rea-lizar la modelación de la cuenca (modelación de pérdidas, transformación lluvia – escorrentía y flujo base), la modelización meteorológica (lluvia de diseño) y la modelación de tránsito (de embalse y de avenida). Se verificó la aplicabilidad de cada método en la cuenca, resultando el método de la SCS Curve Number el representativo para la modelización de perdidas, el método de la SCS para la transformación lluvia – escorrentía y el método de constante mensual para el flujo base. Se contrastaron los resultados obtenidos con el HEC-HMS, con los caudales medi-dos en tres estaciones hidrométricas dentro de la cuenca, resultado altos los valores de los coe-ficientes de correlación y de eficiencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelo hidrogeológicoHEC-HMSIngenieria civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería civil70580885http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190749.pdf253T20190749.pdfapplication/pdf128789http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4940/1/253T20190749.pdf76cfc2013aa0e6ac3fe842feea1c3e43MD51TEXT253T20190749.pdf.txt253T20190749.pdf.txtExtracted texttext/plain5376http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4940/2/253T20190749.pdf.txt9ba2b0376825ac48717a99e00a5db70bMD5220.500.12918/4940oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49402021-07-27 18:48:30.476DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
title Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
spellingShingle Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
Paucar Ordoñez, Maria Teresa
Modelo hidrogeológico
HEC-HMS
Ingenieria civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
title_full Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
title_fullStr Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
title_full_unstemmed Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
title_sort Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y su calibración en la cuenca del Río Vilcanota, Cusco, 2017
author Paucar Ordoñez, Maria Teresa
author_facet Paucar Ordoñez, Maria Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Ordoñez, Maria Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo hidrogeológico
HEC-HMS
Ingenieria civil
topic Modelo hidrogeológico
HEC-HMS
Ingenieria civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo del presente trabajo de investigación es reducir la alta incertidumbre en la estimación de máximas avenidas mediante la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS y calibrando dicho modelo para la cuenca del río Vilcanota. Se realizó, en primer lugar, la discretización de la cuenca para obtener los parámetros geomorfológicos de cada subcuenca a detalle, luego se realizó el análisis regional de frecuencia (ARF) de precipitación máxima diaria (PMD) con información de 27 estaciones meteorológi-cas ubicadas dentro y alrededor de la cuenca del río Vilcanota, mediante el método de los mo-mentos lineales y el índice de avenida para estimar cuantiles de PMD para periodos de retorno (TR) de diseño (2 - 1000 años). Se procedió a efectuar el análisis exploratorio de las series históricas anuales de PMD (Detección de datos atípicos, prueba de independencia, estacionali-dad y homogeneidad). La identificación de grupos de regiones homogéneas se llevó a cabo mediante el análisis de conglomerados de Clúster. Aplicando el procedimiento del ARF basado en los momentos lineales se conformaron dos regiones homogéneas en la cuenca del río Vilca-nota, la primera región denominada Región Nor-Oeste y la segunda región denominada Sur-Este, Las distribuciones que mejor se ajustan a las regiones conformadas según la prueba de bondad de ajuste, resultaron GEN Logistic y GEV, respectivamente. Luego se generó mapas de PMD para los diferentes periodos de retorno, utilizando el método de interpolación IDW, estos mapas serán una útil herramienta para determinar los cuantiles de PMD en cualquier punto de interés hidrológico dentro de la cuenca. Con esta información como input del modelo hidrológico HEC-HMS se procedió a rea-lizar la modelación de la cuenca (modelación de pérdidas, transformación lluvia – escorrentía y flujo base), la modelización meteorológica (lluvia de diseño) y la modelación de tránsito (de embalse y de avenida). Se verificó la aplicabilidad de cada método en la cuenca, resultando el método de la SCS Curve Number el representativo para la modelización de perdidas, el método de la SCS para la transformación lluvia – escorrentía y el método de constante mensual para el flujo base. Se contrastaron los resultados obtenidos con el HEC-HMS, con los caudales medi-dos en tres estaciones hidrométricas dentro de la cuenca, resultado altos los valores de los coe-ficientes de correlación y de eficiencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T21:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190749
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4940
identifier_str_mv 253T20190749
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4940
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4940/1/253T20190749.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4940/2/253T20190749.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 76cfc2013aa0e6ac3fe842feea1c3e43
9ba2b0376825ac48717a99e00a5db70b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457200693248
score 13.952244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).