Exportación Completada — 

Prevalencia de fracturas faciales de tercio medio e inferior en pacientes atendidos en el hospital Regional del Cusco durante 2007-2011

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Las fracturas maxilofaciales representan un problema social de mucha importancia debido a la creciente cantidad de pacientes que se presentan en los servicios de Cabeza y cuello y Maxilofacial de los diferentes hospitales del país. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de fracturas facia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbano Iturriaga, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas maxilofaciales
Accidentes del tránsito
Fracturas mandibulares
Fracturas de tercio medio
Traumatismos asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Las fracturas maxilofaciales representan un problema social de mucha importancia debido a la creciente cantidad de pacientes que se presentan en los servicios de Cabeza y cuello y Maxilofacial de los diferentes hospitales del país. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de fracturas faciales de tercio medio e inferior en pacientes atendidos en el Hospital Regional del cusco durante 2007 - 2011. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, información que fue tomada de las historias clínicas de pacientes que fueron diagnosticados con algún tipo de fractura maxilofacial, teniendo como tamaño muestral 197 historias clínicas. RESULTADOS: Resultó que las lesiones maxilofaciales de tercio medio e inferior tuvo una prevalencia de 53.3%, con respecto de otras fracturas maxilofaciales; fueron más frecuentes en los hombres (78.1 %) y en el grupo de edad de 20-39 años (36.2%). Accidentes de tránsito (33.3%) y caídas (25.7%) fueron los factores etiológicos más comunes. Las fracturas faciales de tercio medio e inferior presentan una diferencia estadísticamente significativa con el sexo del paciente (p = 0,008). La fractura facial más común fue del arco cigomático (18.1 %), seguida por el cuerpo mandibular (13.3%). CONCLUSIONES: La prevalencia de las fracturas faciales de tercio medio e inferior en la población Cusqueña difiere a la informada previamente en otros lugares. Las fracturas fueron más comunes en pacientes masculinos, principalmente debidas a accidentes de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).