El planeamiento y el presupuesto público y su influencia en la gestión pública. Caso municipalidad provincial de Tambopata periodo 2014-2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación el planeamiento y el presupuesto público y su influencia en la gestión pública. Caso municipalidad provincial de Tambopata periodo 2014-2016. Analiza como la planificación y asignación presupuestal contribuye en una gestión municipal. De acuerdo a los resultados obtenidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7589 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7589 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Planificación Presupuesto Gestión pública Municipalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación el planeamiento y el presupuesto público y su influencia en la gestión pública. Caso municipalidad provincial de Tambopata periodo 2014-2016. Analiza como la planificación y asignación presupuestal contribuye en una gestión municipal. De acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo de campo se puede precisar que la planificación en la municipalidad provincial de Tambopata es débil debido a que el Plan de Desarrollo Concertado provincial 2008-2021. se encuentra desactualizado debido a que se formuló con una realidad de hace más de 10 años. Asimismo, manifiestan los funcionarios y trabajadores de la municipalidad en un 88.5% que participan en sus respectivas gerencias en la elaboración de los planes operativos anuales. pero el 74.3% manifiesta que las acciones que contempla el plan operativo cuentan con presupuesto. Se ha podido advertir que existe un gran porcentaje de los funcionarios que perciben que los presupuestos son asignados por voluntad política lo que conlleva a que muchas de las acciones programadas fueron dirigidas para satisfacer necesidades no muy urgentes y que de acuerdo a la normatividad vigente la asignación de presupuestos debe priorizarse de acuerdo a los sectores donde cuentan con mayores brechas de servicios públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).