Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017

Descripción del Articulo

ASOCIACION CLINICA, LABORATORIAL Y NEUROIMAGENOLOGICA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO: 2010- 2017 La Neurotuberculosis es la forma más severa de la infección por Mycobactrium tuberculoso, se presenta con unja amplia variedad de síntomas y si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarahuaman Anaya, Garvin Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4872
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tuberculosis del sistema nervioso central
Tomografía computarizada
Resonancia magnética, Líquido cefalorraquídeo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id RUNS_c7e2dee7b3f2dd5b9251ceb36bea0762
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4872
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Diaz Guadalupe, LuisaYarahuaman Anaya, Garvin Eder2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180429MD/019/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4872ASOCIACION CLINICA, LABORATORIAL Y NEUROIMAGENOLOGICA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO: 2010- 2017 La Neurotuberculosis es la forma más severa de la infección por Mycobactrium tuberculoso, se presenta con unja amplia variedad de síntomas y signos por lo cual demora en realizarse el diagnóstico, pero un diagnóstico oportuno acompañado de un tratamiento precoz permiten disminuir las secuelas y evitar la mortalidad. Nuestro objetivo es determinar la asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del sistema nervioso central del Hospital Regional del Cusco en el periodo 2010- 2017. Se realizó un estudio del tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional, donde la población y la muestra fueron 89 pacientes. Para el presente estudio se recolecto la información de historias clínicas, registro de exámenes de laboratorio del líquido cefalorraquídeo e informes neuroimgenologicos; utilizando una ficha de recolección de datos. Resultados: el grupo etario más afectado fue el de adultos y el de menor porcentaje fueron los niños, sobretodo el sexo masculino. El cuadro clínico estuvo determinado por la cefalea y el trastorno motor. Un menor número de pacientes presento signos meníngeos y fiebre. 78 punciones lumbares salieron patológicas de las cuales solo 69 contaron con cultivo de BK. 62 pacientes fueron sometidos a tomografia cerebral logrando encontrase en mayores porcentajes tuberculomas/granulomas e hidrocefalea. 66 pacientes contaron con resonancia magnética demostrándose en mayores porcentajes la existencia de tuberculomas/granulomas y realce meníngeo. 18 pacientes que contaron con una tomografia normal, resultaron patológicas al someterlos al resonador magnético. Los principales diagnosticos asociados a neurotuberculosis fueron TBC pulmonar y TBC renal. Las únicas variables que guardan correlacion entre sí fueron: alteración del estado de conciencia con alteración bioquímica del LCR, signos meníngeos con alteración bioquímica del LCR, alteración del estado de funciones cerebrales superiores con examen de BK del LCR positivo y trastorno motor con examen de BK del LCR positivo. Conclusión: El grado de asociación es evidenciable principalmente a nivel clínico-laboratorial, pero teniendo en cuenta que debido a lo atípico del cuadro y de la analítica del LCR, es necesario recurrir a los estudios de neuroimagenTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTuberculosis del sistema nervioso centralTomografía computarizadaResonancia magnética, Líquido cefalorraquídeohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4699808423962026http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180429.pdfapplication/pdf70739http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4872/1/253T20180429.pdf15adfca10af253dc2061e490646406b2MD51TEXT253T20180429.pdf.txt253T20180429.pdf.txtExtracted texttext/plain3166http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4872/2/253T20180429.pdf.txtb172499af895bced91d1f6bd1a2598fcMD5220.500.12918/4872oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48722021-07-27 19:22:24.335DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
title Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
spellingShingle Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
Yarahuaman Anaya, Garvin Eder
Tuberculosis del sistema nervioso central
Tomografía computarizada
Resonancia magnética, Líquido cefalorraquídeo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
title_full Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
title_fullStr Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
title_full_unstemmed Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
title_sort Asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del Sistema Nervioso Central del Hospital Regional del Cusco: 2010- 2017
author Yarahuaman Anaya, Garvin Eder
author_facet Yarahuaman Anaya, Garvin Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Guadalupe, Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarahuaman Anaya, Garvin Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis del sistema nervioso central
Tomografía computarizada
Resonancia magnética, Líquido cefalorraquídeo
topic Tuberculosis del sistema nervioso central
Tomografía computarizada
Resonancia magnética, Líquido cefalorraquídeo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description ASOCIACION CLINICA, LABORATORIAL Y NEUROIMAGENOLOGICA EN PACIENTES CON TUBERCULOSIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO: 2010- 2017 La Neurotuberculosis es la forma más severa de la infección por Mycobactrium tuberculoso, se presenta con unja amplia variedad de síntomas y signos por lo cual demora en realizarse el diagnóstico, pero un diagnóstico oportuno acompañado de un tratamiento precoz permiten disminuir las secuelas y evitar la mortalidad. Nuestro objetivo es determinar la asociación clínica, laboratorial y neuroimagenológica en pacientes con tuberculosis del sistema nervioso central del Hospital Regional del Cusco en el periodo 2010- 2017. Se realizó un estudio del tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y correlacional, donde la población y la muestra fueron 89 pacientes. Para el presente estudio se recolecto la información de historias clínicas, registro de exámenes de laboratorio del líquido cefalorraquídeo e informes neuroimgenologicos; utilizando una ficha de recolección de datos. Resultados: el grupo etario más afectado fue el de adultos y el de menor porcentaje fueron los niños, sobretodo el sexo masculino. El cuadro clínico estuvo determinado por la cefalea y el trastorno motor. Un menor número de pacientes presento signos meníngeos y fiebre. 78 punciones lumbares salieron patológicas de las cuales solo 69 contaron con cultivo de BK. 62 pacientes fueron sometidos a tomografia cerebral logrando encontrase en mayores porcentajes tuberculomas/granulomas e hidrocefalea. 66 pacientes contaron con resonancia magnética demostrándose en mayores porcentajes la existencia de tuberculomas/granulomas y realce meníngeo. 18 pacientes que contaron con una tomografia normal, resultaron patológicas al someterlos al resonador magnético. Los principales diagnosticos asociados a neurotuberculosis fueron TBC pulmonar y TBC renal. Las únicas variables que guardan correlacion entre sí fueron: alteración del estado de conciencia con alteración bioquímica del LCR, signos meníngeos con alteración bioquímica del LCR, alteración del estado de funciones cerebrales superiores con examen de BK del LCR positivo y trastorno motor con examen de BK del LCR positivo. Conclusión: El grado de asociación es evidenciable principalmente a nivel clínico-laboratorial, pero teniendo en cuenta que debido a lo atípico del cuadro y de la analítica del LCR, es necesario recurrir a los estudios de neuroimagen
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180429
MD/019/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4872
identifier_str_mv 253T20180429
MD/019/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4872/1/253T20180429.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4872/2/253T20180429.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 15adfca10af253dc2061e490646406b2
b172499af895bced91d1f6bd1a2598fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427337248768
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).