Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación expone un sistema de mando a través de TCP/IP, que se aplicara a la máquina de inducción tipo jaula de ardilla, asimismo, puede ser generalizado en la supervisión de sistemas, donde el mando a distancia sea necesario. Además de realizar la manipulación a distanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Denos Quispe, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcontrolador PIC
Sistema de mando
Sistema de transmisión
Motor de inducción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_c798df5a747557d3805b066ac7aabe0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1013
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Canal Bravo, Vladimiro CasildoDenos Quispe, Víctor Raúl2016-11-24T23:34:54Z2016-11-24T23:34:54Z2014253T20140055http://hdl.handle.net/20.500.12918/1013El presente trabajo de investigación expone un sistema de mando a través de TCP/IP, que se aplicara a la máquina de inducción tipo jaula de ardilla, asimismo, puede ser generalizado en la supervisión de sistemas, donde el mando a distancia sea necesario. Además de realizar la manipulación a distancia del arranque, parada e inversión de giro del motor de inducción, también realizara la adquisición de datos convencionales de supervisión. Nuestra etapa de adquisición de datos se realiza desde el punto de vista de la supervisión y no desde el punto de la intervención de datos. Esto se debe a que los motores de corriente alterna necesitan otro tipo de sensores para poder intervenir sus parámetros, tales como los ciclos convertidores, etc. Para dicha investigación el trabajo fue dividido en cuatro capítulos en la siguiente forma: En el primer capítulo se describen los aspectos que demanda un trabajo de investigación con el planteamiento de estudio, donde trato de la descripción del problema, la formulación del problema, los objetivos, la justificación de su estudio, los alcances y limitaciones, los antecedentes, las hipótesis, las variables y para concluir el proceso metodológico de la investigación. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico conceptual incidiendo en el microcontrolador PIC, su concepto, la arquitectura básica, los recursos, recursos especiales, y finaliza orientado al microcontrolador PIC 18f4550. El tercer capítulo, expone al sistema de adquisición de datos y mando, a partir de una visión general del sistema, seguida de una explicación de las estructuras que la componen como son: el sistema de adquisición de datos, sistema de mando y el sistema de transmisión y recepción de datos a través de TCP/IP. El cuarto y último capítulo presenta la descripción de acciones y los resultados obtenidos con la implementación del sistema. Así como las conclusiones y la bibliografía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicrocontrolador PICSistema de mandoSistema de transmisiónMotor de inducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23813401http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20140055.pdfapplication/pdf5513506http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1013/1/253T20140055.pdf24b57e422e54140ee80ccd96d7d4e63aMD51TEXT253T20140055.pdf.txt253T20140055.pdf.txtExtracted texttext/plain148858http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1013/2/253T20140055.pdf.txt636156ef61e77660bbec18c122787f4eMD5220.500.12918/1013oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10132021-07-27 21:39:47.885DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
title Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
spellingShingle Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
Denos Quispe, Víctor Raúl
Microcontrolador PIC
Sistema de mando
Sistema de transmisión
Motor de inducción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
title_full Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
title_fullStr Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
title_full_unstemmed Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
title_sort Aplicación del microcontrolador PIC 18F4550 en el mando a distancia del motor de Inducción tipo Jaula de Ardilla
author Denos Quispe, Víctor Raúl
author_facet Denos Quispe, Víctor Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Bravo, Vladimiro Casildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Denos Quispe, Víctor Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcontrolador PIC
Sistema de mando
Sistema de transmisión
Motor de inducción
topic Microcontrolador PIC
Sistema de mando
Sistema de transmisión
Motor de inducción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación expone un sistema de mando a través de TCP/IP, que se aplicara a la máquina de inducción tipo jaula de ardilla, asimismo, puede ser generalizado en la supervisión de sistemas, donde el mando a distancia sea necesario. Además de realizar la manipulación a distancia del arranque, parada e inversión de giro del motor de inducción, también realizara la adquisición de datos convencionales de supervisión. Nuestra etapa de adquisición de datos se realiza desde el punto de vista de la supervisión y no desde el punto de la intervención de datos. Esto se debe a que los motores de corriente alterna necesitan otro tipo de sensores para poder intervenir sus parámetros, tales como los ciclos convertidores, etc. Para dicha investigación el trabajo fue dividido en cuatro capítulos en la siguiente forma: En el primer capítulo se describen los aspectos que demanda un trabajo de investigación con el planteamiento de estudio, donde trato de la descripción del problema, la formulación del problema, los objetivos, la justificación de su estudio, los alcances y limitaciones, los antecedentes, las hipótesis, las variables y para concluir el proceso metodológico de la investigación. El segundo capítulo, se refiere al marco teórico conceptual incidiendo en el microcontrolador PIC, su concepto, la arquitectura básica, los recursos, recursos especiales, y finaliza orientado al microcontrolador PIC 18f4550. El tercer capítulo, expone al sistema de adquisición de datos y mando, a partir de una visión general del sistema, seguida de una explicación de las estructuras que la componen como son: el sistema de adquisición de datos, sistema de mando y el sistema de transmisión y recepción de datos a través de TCP/IP. El cuarto y último capítulo presenta la descripción de acciones y los resultados obtenidos con la implementación del sistema. Así como las conclusiones y la bibliografía.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140055
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1013
identifier_str_mv 253T20140055
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1013/1/253T20140055.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1013/2/253T20140055.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24b57e422e54140ee80ccd96d7d4e63a
636156ef61e77660bbec18c122787f4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463500537856
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).