Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns

Descripción del Articulo

La geología del CLUSTER DE COTABAMBAS EN LA FRANJA ANDAHUAYLAS YAURI está conformada por afloramientos de rocas ígneas, esencialmente plutónicas calco-alcalinas pertenecientes al Batolito de Andahuaylas-Yauri. Además se ha reconocido un Complejo de Diques volcánicos y subvolcánicos, y finalmente roc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Masías, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1592
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología estructural
Petrología
Rocas igneas
Yacimientos
Porfidos de cobre
Rocas metamórficas
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_c6c3f26804f9c69399069b21059042bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1592
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
title Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
spellingShingle Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
Pacheco Masías, Samuel
Geología estructural
Petrología
Rocas igneas
Yacimientos
Porfidos de cobre
Rocas metamórficas
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
title_full Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
title_fullStr Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
title_full_unstemmed Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
title_sort Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarns
author Pacheco Masías, Samuel
author_facet Pacheco Masías, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Gastañaga, Felix Alejo Leon
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Masías, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología estructural
Petrología
Rocas igneas
Yacimientos
Porfidos de cobre
Rocas metamórficas
Mineralización
topic Geología estructural
Petrología
Rocas igneas
Yacimientos
Porfidos de cobre
Rocas metamórficas
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La geología del CLUSTER DE COTABAMBAS EN LA FRANJA ANDAHUAYLAS YAURI está conformada por afloramientos de rocas ígneas, esencialmente plutónicas calco-alcalinas pertenecientes al Batolito de Andahuaylas-Yauri. Además se ha reconocido un Complejo de Diques volcánicos y subvolcánicos, y finalmente rocas volcánicas calcoalcalinas de la Formación Anta. Las rocas más antiguas del batolito corresponden a cuerpos dioríticos como los macizos de Colca-Cotabambas-Rio Vilcabamba, Pantipata-lchubamba-Ancarpata, Tambobamba, Huayllati-Corichichina Chacalla y el stock de Chahuay. Estos cuerpos cortan principalmente las calizas Ferrobamba donde han desarrollado un metamorfismo de contacto, pero también lo hacen a las areniscas del Grupo Yura o las lutitas de la Formación Mara o la Formación Anta. Los yacimientos están claramente relacionados a un sistema de fallas, resalta el sistema de fallas Huacclli-San José que tiene una dirección NNE-SSO. El trazo de esta falla no es continuo en todo el cuadrángulo, sino que aparece en pequeños tramos (fallas Comercocha, Chahuay y ñahuinlla). Esta falla parece ser una prolongación del sistema de fallas de Patacancha, que ha sido interpretada como una falla de transformación continental desarrollada durante el periodo de rifting Permo-Triásico. Las características geológicas de los prospectos en el área de Cotabambas presentan alteración y mineralización del tipo pórfido, acompañado por centenares de ocurrencias de mineralización de Skarn del tipo skarn de Fe-Cu; con magnetita. Los estudios metalogenéticos regionales han permitido identificar una serie de zonas prospectivas para mineralización tipo pórfido, el cual sigue siendo el principal target de exploración. Un rasgo resaltante de la faja es la asociación espacial de los stocks porfiriticos y la mineralización relacionada con el Batolito de Andahuaylas-Yauri, un gran cuerpo compuesto de intrusiones calcoalcalinas de edad Eoceno Medio a Oligoceno Temprano (-48-32 Ma), los stocks porfiríticos son dominados por intrusiones de composición dacítica a granodiorítica multifase, . calcoalcalinos con biotita y anfíbol. La alteración hidrotermal es típica de depósitos de mena porfirítica e incluyen la alteración potásica, propilítica, cuarzo-sericita, sericita-arcilla-clorita, cálcico-potásica, y del tipo argílica avanzada. Las asociaciones Calcosilicatadas con mineralización del tipo skarn ocurren en rocas carbonatadas de la Formación Ferrobamba predominantemente. El muestreo utilizado en el presente estudio es por sedimentos de quebrada, resultando ser el más adecuado para una prospección geoquímica regional. El éxito de la aplicación de esta técnica se relaciona a una adecuada selección del ambiente geológico para el muestreo y la óptima utilización e interpretación de las asociaciones de cada elemento, que han permitido determinar las áreas anómalas. En el área de estudio, los resultados geoquímicos han permitido reconocer anomalías de dispersión secundaria, generalmente en rocas del Mesozoico; Formaciones Piste (Zn, Pb, Cu), Soraya (Cu, Mo), Ferrobamba (Ag, Pb, Cu), el área muestra un alto potencial por el continuo descubrimiento de depósitos minerales tipo pórfido y Skarn.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150204
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1592
identifier_str_mv 253T20150204
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1592/1/253T20150204.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1592/2/253T20150204.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 04dd4c91674769635094653a459a3fc1
168ca91257b78fdd810edd6164e72c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447748829184
spelling Miranda Gastañaga, Felix Alejo LeonPacheco Masías, Samuel2017-02-13T13:04:20Z2017-02-13T13:04:20Z2015253T20150204http://hdl.handle.net/20.500.12918/1592La geología del CLUSTER DE COTABAMBAS EN LA FRANJA ANDAHUAYLAS YAURI está conformada por afloramientos de rocas ígneas, esencialmente plutónicas calco-alcalinas pertenecientes al Batolito de Andahuaylas-Yauri. Además se ha reconocido un Complejo de Diques volcánicos y subvolcánicos, y finalmente rocas volcánicas calcoalcalinas de la Formación Anta. Las rocas más antiguas del batolito corresponden a cuerpos dioríticos como los macizos de Colca-Cotabambas-Rio Vilcabamba, Pantipata-lchubamba-Ancarpata, Tambobamba, Huayllati-Corichichina Chacalla y el stock de Chahuay. Estos cuerpos cortan principalmente las calizas Ferrobamba donde han desarrollado un metamorfismo de contacto, pero también lo hacen a las areniscas del Grupo Yura o las lutitas de la Formación Mara o la Formación Anta. Los yacimientos están claramente relacionados a un sistema de fallas, resalta el sistema de fallas Huacclli-San José que tiene una dirección NNE-SSO. El trazo de esta falla no es continuo en todo el cuadrángulo, sino que aparece en pequeños tramos (fallas Comercocha, Chahuay y ñahuinlla). Esta falla parece ser una prolongación del sistema de fallas de Patacancha, que ha sido interpretada como una falla de transformación continental desarrollada durante el periodo de rifting Permo-Triásico. Las características geológicas de los prospectos en el área de Cotabambas presentan alteración y mineralización del tipo pórfido, acompañado por centenares de ocurrencias de mineralización de Skarn del tipo skarn de Fe-Cu; con magnetita. Los estudios metalogenéticos regionales han permitido identificar una serie de zonas prospectivas para mineralización tipo pórfido, el cual sigue siendo el principal target de exploración. Un rasgo resaltante de la faja es la asociación espacial de los stocks porfiriticos y la mineralización relacionada con el Batolito de Andahuaylas-Yauri, un gran cuerpo compuesto de intrusiones calcoalcalinas de edad Eoceno Medio a Oligoceno Temprano (-48-32 Ma), los stocks porfiríticos son dominados por intrusiones de composición dacítica a granodiorítica multifase, . calcoalcalinos con biotita y anfíbol. La alteración hidrotermal es típica de depósitos de mena porfirítica e incluyen la alteración potásica, propilítica, cuarzo-sericita, sericita-arcilla-clorita, cálcico-potásica, y del tipo argílica avanzada. Las asociaciones Calcosilicatadas con mineralización del tipo skarn ocurren en rocas carbonatadas de la Formación Ferrobamba predominantemente. El muestreo utilizado en el presente estudio es por sedimentos de quebrada, resultando ser el más adecuado para una prospección geoquímica regional. El éxito de la aplicación de esta técnica se relaciona a una adecuada selección del ambiente geológico para el muestreo y la óptima utilización e interpretación de las asociaciones de cada elemento, que han permitido determinar las áreas anómalas. En el área de estudio, los resultados geoquímicos han permitido reconocer anomalías de dispersión secundaria, generalmente en rocas del Mesozoico; Formaciones Piste (Zn, Pb, Cu), Soraya (Cu, Mo), Ferrobamba (Ag, Pb, Cu), el área muestra un alto potencial por el continuo descubrimiento de depósitos minerales tipo pórfido y Skarn.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeología estructuralPetrologíaRocas igneasYacimientosPorfidos de cobreRocas metamórficasMineralizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico estructural del cluster de Cotabambas en la franja Andahuaylas Yauri y la relación con los yacimientos de porfidos de cobre y skarnsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica29274879http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150204.pdfapplication/pdf139720http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1592/1/253T20150204.pdf04dd4c91674769635094653a459a3fc1MD51TEXT253T20150204.pdf.txt253T20150204.pdf.txtExtracted texttext/plain3855http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1592/2/253T20150204.pdf.txt168ca91257b78fdd810edd6164e72c6aMD5220.500.12918/1592oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15922021-07-27 21:39:52.02DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).