Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la sostenibilidad de micro y pequeñas empresas entorno a la actividad minera; conociendo su articulación, su rentabilidad y diversificación de servicios en relación a la actividad minera. Bajo este supuesto se analizó las Mypes generadas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/122 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Micro empresas Pequeñas empresas Inverción minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_c6beb33f5566432913b7a4cc9b0b3fdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/122 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Benavente García, Jean PaulCallañaupa Quispe, Rosa MaríaChara Berío, Hebert2016-09-20T22:00:37Z2016-09-20T22:00:37Z2015253T20150029http://hdl.handle.net/20.500.12918/122La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la sostenibilidad de micro y pequeñas empresas entorno a la actividad minera; conociendo su articulación, su rentabilidad y diversificación de servicios en relación a la actividad minera. Bajo este supuesto se analizó las Mypes generadas entorno a la minería, sus relaciones, expectativas, dependencia entre Minería y Mypes. Este tipo de comportamiento conocido teóricamente como Cluster se estudió basándose en informes realizados como la minería de mismas características. La metodología que se utilizó para el presente estudio fue el científico, estudiando las variables de sostenibilidad y su relación con la articulación, rentabilidad y diversificación; para lo cual se realizó entrevistas y un cuestionario con el fin de recolección de información primaria habiendo una población de 154 y un tamaño de muestra de 98 empresas, utilizando estadísticos descriptivos para el análisis de datos. Se ha analizado, las variables sostenibilidad, la articulación de la empresa con la minería, la rentabilidad de las empresas y como la diversificación de los servicios. Para analizar la sostenibilidad de la empresas en el área de intervención del proyecto minero. Teniendo como resultado en base a nuestra investigación que la sostenibilidad medidos con los indicadores, Tiempo de operación, Nivel de educación, Gestión empresarial y Financiamiento, determinando que nuestras empresas tienen 2 años de actividad en el mercado, con nivel de educación secundaria en un 28%, el tema de gestión empresarial deficiente. Y con 71% empresas endeudadas representando un alto riesgo. Las micro y pequeñas empresas están articuladas en asociaciones las cuales se formaron como una especie de mecanismo para ejercer presión social para con la empresa minera, ya que esta es el único proveedor junto a sus subcontratistas. La rentabilidad determina que son empresas altamente rentables, como se esperaba y la diversificación de la empresas, que el 39% de ellas diversifican sus actividades. La conclusiones de nuestro estudio determina que la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas, están sujetas a factores externos a ellas, son sostenibles bajo la condiciones de diversificación de servicios, a apertura de nuevos nichos de mercado en función a tendencias a nivel local y regional, y diferenciación de los servicios en calidad, precios, seguridad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSostenibilidadMicro empresasPequeñas empresasInverción minerahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía23932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20150029.pdfapplication/pdf4712381http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/122/1/253T20150029.pdfbd9e309656a264f799402838a422e3eeMD51TEXT253T20150029.pdf.txt253T20150029.pdf.txtExtracted texttext/plain243041http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/122/2/253T20150029.pdf.txtdd88efb9bd06728d7a9a28068bc268c2MD5220.500.12918/122oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1222021-07-27 19:22:16.468DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| title |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| spellingShingle |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 Callañaupa Quispe, Rosa María Sostenibilidad Micro empresas Pequeñas empresas Inverción minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| title_full |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| title_fullStr |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| title_sort |
Sostenibilidad de micro y pequeñas empresas (mypes) en el área de intervención del proyecto minero Las Bambas, en el periodo 2007 - 2012 |
| author |
Callañaupa Quispe, Rosa María |
| author_facet |
Callañaupa Quispe, Rosa María Chara Berío, Hebert |
| author_role |
author |
| author2 |
Chara Berío, Hebert |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente García, Jean Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callañaupa Quispe, Rosa María Chara Berío, Hebert |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad Micro empresas Pequeñas empresas Inverción minera |
| topic |
Sostenibilidad Micro empresas Pequeñas empresas Inverción minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo general estudiar la sostenibilidad de micro y pequeñas empresas entorno a la actividad minera; conociendo su articulación, su rentabilidad y diversificación de servicios en relación a la actividad minera. Bajo este supuesto se analizó las Mypes generadas entorno a la minería, sus relaciones, expectativas, dependencia entre Minería y Mypes. Este tipo de comportamiento conocido teóricamente como Cluster se estudió basándose en informes realizados como la minería de mismas características. La metodología que se utilizó para el presente estudio fue el científico, estudiando las variables de sostenibilidad y su relación con la articulación, rentabilidad y diversificación; para lo cual se realizó entrevistas y un cuestionario con el fin de recolección de información primaria habiendo una población de 154 y un tamaño de muestra de 98 empresas, utilizando estadísticos descriptivos para el análisis de datos. Se ha analizado, las variables sostenibilidad, la articulación de la empresa con la minería, la rentabilidad de las empresas y como la diversificación de los servicios. Para analizar la sostenibilidad de la empresas en el área de intervención del proyecto minero. Teniendo como resultado en base a nuestra investigación que la sostenibilidad medidos con los indicadores, Tiempo de operación, Nivel de educación, Gestión empresarial y Financiamiento, determinando que nuestras empresas tienen 2 años de actividad en el mercado, con nivel de educación secundaria en un 28%, el tema de gestión empresarial deficiente. Y con 71% empresas endeudadas representando un alto riesgo. Las micro y pequeñas empresas están articuladas en asociaciones las cuales se formaron como una especie de mecanismo para ejercer presión social para con la empresa minera, ya que esta es el único proveedor junto a sus subcontratistas. La rentabilidad determina que son empresas altamente rentables, como se esperaba y la diversificación de la empresas, que el 39% de ellas diversifican sus actividades. La conclusiones de nuestro estudio determina que la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas, están sujetas a factores externos a ellas, son sostenibles bajo la condiciones de diversificación de servicios, a apertura de nuevos nichos de mercado en función a tendencias a nivel local y regional, y diferenciación de los servicios en calidad, precios, seguridad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150029 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/122 |
| identifier_str_mv |
253T20150029 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/122 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/122/1/253T20150029.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/122/2/253T20150029.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd9e309656a264f799402838a422e3ee dd88efb9bd06728d7a9a28068bc268c2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444026384384 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).