Análisis del nivel de implementación de la gestión de riesgo de desastre (GRD) en las municipalidades de las provincias de Calca y Urubamba, periodo 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD), está vinculada según el contexto teórico a tres variables, las institucionalización de las GRD, la programación presupuestal y la gestión de conocimiento del capital humano; estas va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Riesgo Desastre Presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD), está vinculada según el contexto teórico a tres variables, las institucionalización de las GRD, la programación presupuestal y la gestión de conocimiento del capital humano; estas variables según los resultados obtenidos muestran avances significativos en los distritos de las provincias de Calca y Urubamba, dichos avances están principalmente correlacionado a la variable institucionalización de las GRD; sin embargo se observa un avance más lento en las variables de la programación presupuestal y la gestión del conocimiento del capital humano, comparativamente hablando los distritos de la provincia de Calca muestran un nivel más alto en la implementación de las GRD en sus municipios a comparación de los distritos de la provincias de Urubamba. Esperamos que la presente investigación contribuya a la implementación efectiva de la GRD a través de sus componentes principales como la Gestión Prospectiva, Gestión Correctiva y Gestión Reactiva y sirva de insumo para posteriores investigaciones para una correcta aplicación de las tres variables fundamentales: Institucionalización del proceso de la GRD en las municipalidades, instituciones y organizaciones locales; Programación Presupuestal como medida de cuanto invertimos en la prevención, rehabilitación o respuesta ante la ocurrencia de desastres; y finalmente la Gestión del Conocimiento para mostrar cuán preparados estamos como sociedad ante las emergencias o desastres, cuán resilientes somos antes procesos de desastres, es decir cuánto nos adaptamos y en cuánto tiempo nos rehabilitamos (socialmente) y sobrellevamos (superamos) los desastres para salir adelante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).