El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado

Descripción del Articulo

Nuestro país durante los último años, ha ido experimentando denuncias de actos de corrupción en las esferas más altas de poder, generándose con ello la interrogante de ¿cuál es el procedimiento en estos supuestos? En respuesta a ello, y tratándose de hechos ilícitos que constituyen delito, nuestra C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Choque, Katherine Yamilee, Valdivia Rimachi, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Constitucional de Derecho
Juicio político
Antejuicio político
Derecho comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_c67ac168b07434f024ae7ea73da92bfe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5510
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sarmiento Enciso, Walter HeraclioGuzman Choque, Katherine YamileeValdivia Rimachi, Jose Antonio2021-01-30T03:52:35Z2021-01-30T03:52:35Z2020253T20200292http://hdl.handle.net/20.500.12918/5510Nuestro país durante los último años, ha ido experimentando denuncias de actos de corrupción en las esferas más altas de poder, generándose con ello la interrogante de ¿cuál es el procedimiento en estos supuestos? En respuesta a ello, y tratándose de hechos ilícitos que constituyen delito, nuestra Constitución Política, en su artículo 99º, confiere la prerrogativa del antejuicio político a todos los altos funcionarios del Estado, entre ellos el Presidente de la República, los Congresistas, Etc., prerrogativa por la cual éstos no pueden ser denunciados ni procesados ante la justicia ordinaria, si el pleno del Congreso no aprueba la Acusación Constitucional por Antejuicio Político. Esta institución del antejuicio político, que va a la par del juicio político, no es sino una institución que tiene sus orígenes en la Francia posrevolucionaria, y la cual fue acogida por nuestra constitución, sin embargo, de su funcionamiento y aplicación, se colige que no está cumpliendo los fines para los que fue instituido. El presente estudio, comprende básicamente el análisis del antejuicio en las normativas constitucionales tanto de países europeos, a fin de aportar bases teóricas que conllevaran a determinar la funcionalidad o no de esta institución en nuestro país. Se hace una clara delimitación entre lo que comprende el Juicio Político y el Antejuicio, instituciones que para nosotros no vienen siendo las mismas, realizando un diferenciación entre ambas, partiendo de su origen, finalidad y los efectos que estas generan. También, al tratarse de un procedimiento que se encuentra reglamentado por la norma, se realizó un análisis del debido proceso, en el marco de los procedimientos de antejuicio político; considerándose que, al ser el Congreso un ente político, y quien se encarga de aprobar los supuestos de acusación constitucional por la presunta comisión de delito de función, no se puede esperar que estos durante el debate se centren en temas del ámbito jurídico discutido, puesto que los interés que persiguen, son eminentemente políticos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estado Constitucional de DerechoJuicio políticoAntejuicio políticoDerecho comparadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho766396464738984423852247http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Marroquin Muñoz, Marco AntonioFernandez Ttito, AlfredoBustamante Del Castillo, WilbertValer Bellota, Pavel HumbertoORIGINAL253T20200292_TC.pdfapplication/pdf2366873http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5510/1/253T20200292_TC.pdf49998c8bddd6d5890497a2a0b750c5ccMD5120.500.12918/5510oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55102023-01-04 17:38:28.552DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
title El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
spellingShingle El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
Guzman Choque, Katherine Yamilee
Estado Constitucional de Derecho
Juicio político
Antejuicio político
Derecho comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
title_full El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
title_fullStr El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
title_full_unstemmed El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
title_sort El antejuicio político en el Perú y en el Derecho Constitucional Comparado
author Guzman Choque, Katherine Yamilee
author_facet Guzman Choque, Katherine Yamilee
Valdivia Rimachi, Jose Antonio
author_role author
author2 Valdivia Rimachi, Jose Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Enciso, Walter Heraclio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Choque, Katherine Yamilee
Valdivia Rimachi, Jose Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado Constitucional de Derecho
Juicio político
Antejuicio político
Derecho comparado
topic Estado Constitucional de Derecho
Juicio político
Antejuicio político
Derecho comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Nuestro país durante los último años, ha ido experimentando denuncias de actos de corrupción en las esferas más altas de poder, generándose con ello la interrogante de ¿cuál es el procedimiento en estos supuestos? En respuesta a ello, y tratándose de hechos ilícitos que constituyen delito, nuestra Constitución Política, en su artículo 99º, confiere la prerrogativa del antejuicio político a todos los altos funcionarios del Estado, entre ellos el Presidente de la República, los Congresistas, Etc., prerrogativa por la cual éstos no pueden ser denunciados ni procesados ante la justicia ordinaria, si el pleno del Congreso no aprueba la Acusación Constitucional por Antejuicio Político. Esta institución del antejuicio político, que va a la par del juicio político, no es sino una institución que tiene sus orígenes en la Francia posrevolucionaria, y la cual fue acogida por nuestra constitución, sin embargo, de su funcionamiento y aplicación, se colige que no está cumpliendo los fines para los que fue instituido. El presente estudio, comprende básicamente el análisis del antejuicio en las normativas constitucionales tanto de países europeos, a fin de aportar bases teóricas que conllevaran a determinar la funcionalidad o no de esta institución en nuestro país. Se hace una clara delimitación entre lo que comprende el Juicio Político y el Antejuicio, instituciones que para nosotros no vienen siendo las mismas, realizando un diferenciación entre ambas, partiendo de su origen, finalidad y los efectos que estas generan. También, al tratarse de un procedimiento que se encuentra reglamentado por la norma, se realizó un análisis del debido proceso, en el marco de los procedimientos de antejuicio político; considerándose que, al ser el Congreso un ente político, y quien se encarga de aprobar los supuestos de acusación constitucional por la presunta comisión de delito de función, no se puede esperar que estos durante el debate se centren en temas del ámbito jurídico discutido, puesto que los interés que persiguen, son eminentemente políticos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200292
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5510
identifier_str_mv 253T20200292
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5510/1/253T20200292_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 49998c8bddd6d5890497a2a0b750c5cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200867086336
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).