Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad
Descripción del Articulo
La finalidad de este trabajo es realizar una propuesta que sirva de reserva a la Cusqueñidad y albergue las producciones de los artesanos del tradicional Barrio de San Blas, con el objetivo de generar un radio de influencia positivo para el desarrollo del sector y la ciudad del Cusco, en la actualid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2210 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Museo San Blas Galerias Arte Historia del Arte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
id |
RUNS_c5f50096de538ae7ff5362dceaaf4db2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2210 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Sosa Soto, DarioMonge Quispe, Christian ManuelSoria Huambo, Mercedes2017-12-26T22:06:16Z2017-12-26T22:06:16Z2016253T20160192http://hdl.handle.net/20.500.12918/2210La finalidad de este trabajo es realizar una propuesta que sirva de reserva a la Cusqueñidad y albergue las producciones de los artesanos del tradicional Barrio de San Blas, con el objetivo de generar un radio de influencia positivo para el desarrollo del sector y la ciudad del Cusco, en la actualidad en dicho Barrio existe un incremento de recintos . galerías e instituciones de menor escala que se encargan de exponer artesanías; sin embargo estas instituciones no se encuentran proyectadas con los requerimientos necesarios que alberguen, expongan y conserven las distintas expresiones de arte es por ello que se proponer realizar la proyección de un Museo de Artesanías que cuente con los requerimientos necesarios para albergar las actividades que encierra un museo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMuseoSan BlasGaleriasArteHistoria del Artehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura467060074745959623876905http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20160192.pdfapplication/pdf203771http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2210/1/253T20160192.pdf8d8eab9b6ac95ff049250ba06235ce75MD51TEXT253T20160192.pdf.txt253T20160192.pdf.txtExtracted texttext/plain427http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2210/2/253T20160192.pdf.txt152e3e174ed5cf08fb085d206bb878ffMD5220.500.12918/2210oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22102021-07-27 19:22:11.666DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
title |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
spellingShingle |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad Monge Quispe, Christian Manuel Museo San Blas Galerias Arte Historia del Arte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
title_short |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
title_full |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
title_fullStr |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
title_full_unstemmed |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
title_sort |
Museo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad |
author |
Monge Quispe, Christian Manuel |
author_facet |
Monge Quispe, Christian Manuel Soria Huambo, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Soria Huambo, Mercedes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Soto, Dario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monge Quispe, Christian Manuel Soria Huambo, Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Museo San Blas Galerias Arte |
topic |
Museo San Blas Galerias Arte Historia del Arte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Historia del Arte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 |
description |
La finalidad de este trabajo es realizar una propuesta que sirva de reserva a la Cusqueñidad y albergue las producciones de los artesanos del tradicional Barrio de San Blas, con el objetivo de generar un radio de influencia positivo para el desarrollo del sector y la ciudad del Cusco, en la actualidad en dicho Barrio existe un incremento de recintos . galerías e instituciones de menor escala que se encargan de exponer artesanías; sin embargo estas instituciones no se encuentran proyectadas con los requerimientos necesarios que alberguen, expongan y conserven las distintas expresiones de arte es por ello que se proponer realizar la proyección de un Museo de Artesanías que cuente con los requerimientos necesarios para albergar las actividades que encierra un museo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:06:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:06:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160192 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2210 |
identifier_str_mv |
253T20160192 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2210/1/253T20160192.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2210/2/253T20160192.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d8eab9b6ac95ff049250ba06235ce75 152e3e174ed5cf08fb085d206bb878ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458902532096 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).