Estudio geodinámico e identificación de peligros y zonas vulnerables en el distrito de San Pedro, provincia Canchis, departamento Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto corresponde al "Estudio Geodinámico e Identificación de Peligros y Zonas Vulnerables en el Distrito de San Pedro, Provincia Canchis, Departamento Cusca" con el objetivo principal de realizar el estudio geodinámico, Identificar los peligros y las zonas Vulnerables con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alonzo Lanado, Jhunior Felix, Coa Villavicencio, Aranxa Iveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2399
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tectónica
Zona de Pendiente
Estratigrafía
Hidrología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente proyecto corresponde al "Estudio Geodinámico e Identificación de Peligros y Zonas Vulnerables en el Distrito de San Pedro, Provincia Canchis, Departamento Cusca" con el objetivo principal de realizar el estudio geodinámico, Identificar los peligros y las zonas Vulnerables con la intención de zonificar los riesgos relacionados con la ocurrencia de diversos fenómenos naturales, así como fenómenos de origen antrópico mediante la incorporación de la prevención de los desastres. El distrito por su ubicación geográfica indica que el agente principal es el agua producto de las precipitaciones pluviales que se incrementa en los meses de Diciembre a Marzo donde las aguas de los ríos y canales se incrementen desembocando sus aguas al Ria Vilcanota, generando en los asentamientos humanos una alta vulnerabilidad, con propensión a sufrir las consecuencias de los desastres como Inundación, derrumbes, erosión fluvial, erosión de laderas etc. La identificación de peligros antrópicos, tiene por objetivo la clasificación y determinación de las zonas expuestas en función de la probabilidad de destrucción o deterioro del sistema urbano, todo ello como consecuencia de la actividad del hombre, estos peligros en el área de estudio son: Incendio Forestal, Incendio Urbano, derrame de sustancias Químicas etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).