Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020

Descripción del Articulo

La tesis está desarrollada en tres capítulos y es de la siguiente manera: GENERALIDADES. Donde desarrolla el área de problemática, se plantea, formulan, evalúan y justifican los problemas de investigación, también elabora el marco conceptual, que da sustento teórico a la investigación. Se plantea el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jancco Quispe, Rolando, Zapana Alarcon, Lucy Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5929
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Turismo espeleológico
Turismo de aventura
Cavernas
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_c428b6b048bc09336e68c7d73c889e04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5929
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Arrambide, Roxana JuliaJancco Quispe, RolandoZapana Alarcon, Lucy Ruth2021-09-22T00:04:19Z2021-09-22T00:04:19Z2020253T20200398http://hdl.handle.net/20.500.12918/5929La tesis está desarrollada en tres capítulos y es de la siguiente manera: GENERALIDADES. Donde desarrolla el área de problemática, se plantea, formulan, evalúan y justifican los problemas de investigación, también elabora el marco conceptual, que da sustento teórico a la investigación. Se plantea el sistema de variables y la hipótesis que va aprobar o desaprobar el problema identificado. EL CAPÍTULO I, se trata del análisis y un diagnóstico de la situación actual del DISTRITO DE LIVITACA donde se puede verificar aspectos sociales, económicos, culturales e históricos. Se analizan también de igual manera a la COMUNIDAD DE QUEWINCHA para luego enfocarnos especialmente en el diagnostico situacional de LAS GRUTAS DE WARARI y hacer ver la realidad actual. EL CAPÍTULO II, se estudia la metodología de investigación, el nivel de investigación, diseño de investigación población y muestra. Para dicho capitulo se utiliza las técnicas y los instrumentos de recolección de datos, seguidamente se analizan las encuestas, se ordenan y evalúan los datos para probar la hipótesis del trabajo de investigación. EN EL CAPÍTULO III, se desarrolla las propuestas para el “Diseño de Facilidades Municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo – turismo de aventura en las Grutas de Warari” que son el resultado de las entrevistas efectuados a los agentes de viajes, operadores turísticos y pobladores y finalmente, el presente trabajo de investigación culmina, con las conclusiones, recomendaciones, anexo y la bibliografía utilizada en esta investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Turismo espeleológicoTurismo de aventuraCavernasDesarrollo turísticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4486241373321250https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional14196014196Quispe Pardo, Walter SantiagoAmpuero Zarate, EdithPaullo Rodriguez, Maria SandraRecharte Cuentas, AlvaroORIGINAL253T20200398.pdfapplication/pdf245444http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5929/1/253T20200398.pdf2578ef2c058b52894567d20e63efbaafMD5120.500.12918/5929oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59292023-01-04 17:38:38.786DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
title Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
spellingShingle Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
Jancco Quispe, Rolando
Turismo espeleológico
Turismo de aventura
Cavernas
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
title_full Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
title_fullStr Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
title_full_unstemmed Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
title_sort Diseño de facilidades turísticas municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo - turismo de aventura en las grutas de Warari, distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco 2020
author Jancco Quispe, Rolando
author_facet Jancco Quispe, Rolando
Zapana Alarcon, Lucy Ruth
author_role author
author2 Zapana Alarcon, Lucy Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arrambide, Roxana Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Jancco Quispe, Rolando
Zapana Alarcon, Lucy Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo espeleológico
Turismo de aventura
Cavernas
Desarrollo turístico
topic Turismo espeleológico
Turismo de aventura
Cavernas
Desarrollo turístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La tesis está desarrollada en tres capítulos y es de la siguiente manera: GENERALIDADES. Donde desarrolla el área de problemática, se plantea, formulan, evalúan y justifican los problemas de investigación, también elabora el marco conceptual, que da sustento teórico a la investigación. Se plantea el sistema de variables y la hipótesis que va aprobar o desaprobar el problema identificado. EL CAPÍTULO I, se trata del análisis y un diagnóstico de la situación actual del DISTRITO DE LIVITACA donde se puede verificar aspectos sociales, económicos, culturales e históricos. Se analizan también de igual manera a la COMUNIDAD DE QUEWINCHA para luego enfocarnos especialmente en el diagnostico situacional de LAS GRUTAS DE WARARI y hacer ver la realidad actual. EL CAPÍTULO II, se estudia la metodología de investigación, el nivel de investigación, diseño de investigación población y muestra. Para dicho capitulo se utiliza las técnicas y los instrumentos de recolección de datos, seguidamente se analizan las encuestas, se ordenan y evalúan los datos para probar la hipótesis del trabajo de investigación. EN EL CAPÍTULO III, se desarrolla las propuestas para el “Diseño de Facilidades Municipales y su incidencia en el desarrollo del espeleismo – turismo de aventura en las Grutas de Warari” que son el resultado de las entrevistas efectuados a los agentes de viajes, operadores turísticos y pobladores y finalmente, el presente trabajo de investigación culmina, con las conclusiones, recomendaciones, anexo y la bibliografía utilizada en esta investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-22T00:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200398
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5929
identifier_str_mv 253T20200398
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5929/1/253T20200398.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2578ef2c058b52894567d20e63efbaaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199895056384
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).