La gestión municipal y su incidencia en la recaudación tributaria de la municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La gestión municipal y su incidencia en la recaudación tributaria de la municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022” tuvo como objetivo el de determinar la incidencia que tiene la Gestión Municipal en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad de Ca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contribuyentes Recaudación tributaria Tributos municipales gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “La gestión municipal y su incidencia en la recaudación tributaria de la municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022” tuvo como objetivo el de determinar la incidencia que tiene la Gestión Municipal en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022, teniendo como problema ¿Cuál es la incidencia que tiene la Gestión Municipal en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022? Considerando que la Gestión Municipal incide significativamente en la Recaudación Tributaria de la Municipalidad de Calca - Cusco, periodo 2022. Esta investigación es considerada como una Investigación Aplicada de Nivel Explicativo de Investigación mixta, con un diseño No experimental de corte transversal. La población y muestra fue en base a 14 trabajadores de la Oficina de Administración Tributaria de la Municipalidad de Calca – Cusco. Se aplicó una prueba de Kolmogórov-Smirnov exhibe un nivel de significancia inferior a 0,05 lo cual conlleva al rechazo de la hipótesis nula (H0) de acuerdo con las reglas de decisión, al cumplirse el criterio de p < 0,05. En consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa, que sugiere que la distribución de los datos de la muestra no es normal. Por lo tanto, se utilizará el estadístico no paramétrico, específicamente la herramienta del coeficiente de correlación de Rho Spearman, para llevar a cabo los análisis estadísticos necesarios para probar la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).