Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A

Descripción del Articulo

En la actualidad, la actividad minera en el Perú es una de las actividades más importante del país, que constituye el ingreso económico más importante al país, por lo que las empresas dedicadas a dicha actividad tratan de maximizar su producción e incrementar sus reservas, no es la excepción de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Muñoz, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3468
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mineralogía
Geología
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_c3d0a108579b51642af98c0ae197c517
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3468
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Achanccaray Puma, TomasTorres Muñoz, Edwin2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180260MI/009/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3468En la actualidad, la actividad minera en el Perú es una de las actividades más importante del país, que constituye el ingreso económico más importante al país, por lo que las empresas dedicadas a dicha actividad tratan de maximizar su producción e incrementar sus reservas, no es la excepción de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A, que suele mantener su producción, en función a la capacidad de la planta de tratamiento, y así mismo también, el diseño de su acceso principal la RAMPA PATRICK III, para cumplir los programas de producción diaria y/o mensual, obviamente se cuenta con parámetros establecidos de producción de mineral en función a la potencia de la veta, ley de mineral, las reservas probadas, tipos de métodos de explotación y entre otros factores que intervienen directa e indirectamente para el cumplimiento de lo propuesto. La U.P San Andrés Minera Aurífera Retamas Marsa S.A. a partir del 2006 empezó el proyecto de construcción de la “RAMPA PATRICK” para alcanzar las vetas Daniela, Esperanza, Valeria y entre otras Vetas, con el nuevo proyecto de profundización Rampa Patrick III iniciando en el Nivel 2600 y culminando en el nivel 2220 con un total de 4500 mts de longitud, para llegar las vetas desde la Rampa se inician con cruceros y bypass ya intersectando las vetas se inician las galerías de exploración y para preparar los block de explotación se realizan chimeneas y sub niveles. La explotación de las vetas se realiza a través de tajos semi mecanizados y convencionales, dentro de los cuales se aplican los siguientes métodos de explotación: Tajos semi mecanizados - Corte y relleno ascendente Tajos convencionales: dentro de estos tipos de tajos se aplican los siguientes métodos de explotación - Long Wall (sostenimiento con cuadros de Madera) -Corte y relleno ascendente De los cuales el método de explotación más aplicado es el Long Wall el sostenimiento con cuadros de Madera por la presión que se tiene en estos niveles inferiores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMineralogíaGeologíaVoladurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas46924725https://orcid.org/0000-0002-5316-145223991386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180260.pdfapplication/pdf38409http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3468/1/253T20180260.pdf8544a9f72207417ea8630f04547a1668MD51TEXT253T20180260.pdf.txt253T20180260.pdf.txtExtracted texttext/plain506http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3468/2/253T20180260.pdf.txt8f94f09848177c990c6df1508817a400MD5220.500.12918/3468oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34682021-07-27 21:39:50.164DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
title Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
spellingShingle Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
Torres Muñoz, Edwin
Mineralogía
Geología
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
title_full Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
title_fullStr Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
title_full_unstemmed Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
title_sort Sistemas de excavación de la rampa Patrick III para el incremento de la producción en las zonas Valeria IV - Minera Aurífera Retamas S.A
author Torres Muñoz, Edwin
author_facet Torres Muñoz, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achanccaray Puma, Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Muñoz, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineralogía
Geología
Voladura
topic Mineralogía
Geología
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la actualidad, la actividad minera en el Perú es una de las actividades más importante del país, que constituye el ingreso económico más importante al país, por lo que las empresas dedicadas a dicha actividad tratan de maximizar su producción e incrementar sus reservas, no es la excepción de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A, que suele mantener su producción, en función a la capacidad de la planta de tratamiento, y así mismo también, el diseño de su acceso principal la RAMPA PATRICK III, para cumplir los programas de producción diaria y/o mensual, obviamente se cuenta con parámetros establecidos de producción de mineral en función a la potencia de la veta, ley de mineral, las reservas probadas, tipos de métodos de explotación y entre otros factores que intervienen directa e indirectamente para el cumplimiento de lo propuesto. La U.P San Andrés Minera Aurífera Retamas Marsa S.A. a partir del 2006 empezó el proyecto de construcción de la “RAMPA PATRICK” para alcanzar las vetas Daniela, Esperanza, Valeria y entre otras Vetas, con el nuevo proyecto de profundización Rampa Patrick III iniciando en el Nivel 2600 y culminando en el nivel 2220 con un total de 4500 mts de longitud, para llegar las vetas desde la Rampa se inician con cruceros y bypass ya intersectando las vetas se inician las galerías de exploración y para preparar los block de explotación se realizan chimeneas y sub niveles. La explotación de las vetas se realiza a través de tajos semi mecanizados y convencionales, dentro de los cuales se aplican los siguientes métodos de explotación: Tajos semi mecanizados - Corte y relleno ascendente Tajos convencionales: dentro de estos tipos de tajos se aplican los siguientes métodos de explotación - Long Wall (sostenimiento con cuadros de Madera) -Corte y relleno ascendente De los cuales el método de explotación más aplicado es el Long Wall el sostenimiento con cuadros de Madera por la presión que se tiene en estos niveles inferiores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T23:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180260
MI/009/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3468
identifier_str_mv 253T20180260
MI/009/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3468/1/253T20180260.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3468/2/253T20180260.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8544a9f72207417ea8630f04547a1668
8f94f09848177c990c6df1508817a400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427436863488
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).