Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo realizar Actuación Farmacéutica, utilizando el método IASER, a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas de los servicios de medicina "C" y "A" del Hospital Regional del Cusco; di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1687 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Método IASER Actuación Farmacéutica Problemas Relacionados con medicamentos (PRM) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_c321fc9a9f3a08be62a82e32ee6abd87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1687 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Sacsa Diaz, Miguel FranciscoHuamaní Córdova, Javier AlexanderLinares Ramos, Yessenia Mariela2017-02-13T13:04:30Z2017-02-13T13:04:30Z2015253T20150132http://hdl.handle.net/20.500.12918/1687El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo realizar Actuación Farmacéutica, utilizando el método IASER, a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas de los servicios de medicina "C" y "A" del Hospital Regional del Cusco; dicho trabajo está adaptado al ámbito hospitalario para identificar, prevenir y resolver los problemas relacionados con medicamentos (PRM) a través de las actuaciones• farmacéuticas. Este estudio fue descriptivo, prospectivo y longitudinal de una cohorte con 110 pacientes de la especialidad médica de neumología y 50 pacientes de la especialidad médica de gastroenterología, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, durante junio-noviembre del 2013. $e detectaron 289 PRMs en los 160 pacientes con un promedio de 1.81 PRMs por paciente, siendo 24.3% de indicación, 21.8% de efectividad, 27.6% de seguridad y 26.3% de adherencia, el origen de los PRMs en mayor medida fue el error de medicación en un 67.7%. La gravedad que frecuentemente presentaron los PRM fue la gravedad 1 con un 49%. Los grupos terapéuticos más involucrados en la aparición de PRMs fueron los grupos de antiinfecciosos de uso sistémico (43.9%), grupo del tracto alimentario (14.1 %) y el grupo del sistema respiratorio (13.8%). En el estudio se realizaron 289 actuaciones farmacéuticas, siendo 26.9% de prevención, 48.1 % de recomendación farmacéutica y 24.9% de educación; del total de las actuaciones farmacéuticas el 82% fueron aceptadas, de las intervenciones aceptadas el 66.8% tuvo una idoneidad significativa. Concluyendo que la Actuación Farmacéutica es una necesidad en el ámbito hospitalario para la mejora de la prestación sanitaria y de la calidad de vida del paciente hospitalizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMétodo IASERActuación FarmacéuticaProblemas Relacionados con medicamentos (PRM)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica465281154598858823962015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20150132.pdfapplication/pdf89218http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1687/1/253T20150132.pdff80ec1a70d842693510ebe880d3922f8MD51TEXT253T20150132.pdf.txt253T20150132.pdf.txtExtracted texttext/plain2665http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1687/2/253T20150132.pdf.txtd223a545e3371466c56dae4df6a159d4MD5220.500.12918/1687oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16872021-07-27 19:22:23.038DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
title |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
spellingShingle |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 Huamaní Córdova, Javier Alexander Método IASER Actuación Farmacéutica Problemas Relacionados con medicamentos (PRM) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
title_full |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
title_fullStr |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
title_full_unstemmed |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
title_sort |
Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013 |
author |
Huamaní Córdova, Javier Alexander |
author_facet |
Huamaní Córdova, Javier Alexander Linares Ramos, Yessenia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Linares Ramos, Yessenia Mariela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sacsa Diaz, Miguel Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Córdova, Javier Alexander Linares Ramos, Yessenia Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método IASER Actuación Farmacéutica Problemas Relacionados con medicamentos (PRM) |
topic |
Método IASER Actuación Farmacéutica Problemas Relacionados con medicamentos (PRM) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo realizar Actuación Farmacéutica, utilizando el método IASER, a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas de los servicios de medicina "C" y "A" del Hospital Regional del Cusco; dicho trabajo está adaptado al ámbito hospitalario para identificar, prevenir y resolver los problemas relacionados con medicamentos (PRM) a través de las actuaciones• farmacéuticas. Este estudio fue descriptivo, prospectivo y longitudinal de una cohorte con 110 pacientes de la especialidad médica de neumología y 50 pacientes de la especialidad médica de gastroenterología, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, durante junio-noviembre del 2013. $e detectaron 289 PRMs en los 160 pacientes con un promedio de 1.81 PRMs por paciente, siendo 24.3% de indicación, 21.8% de efectividad, 27.6% de seguridad y 26.3% de adherencia, el origen de los PRMs en mayor medida fue el error de medicación en un 67.7%. La gravedad que frecuentemente presentaron los PRM fue la gravedad 1 con un 49%. Los grupos terapéuticos más involucrados en la aparición de PRMs fueron los grupos de antiinfecciosos de uso sistémico (43.9%), grupo del tracto alimentario (14.1 %) y el grupo del sistema respiratorio (13.8%). En el estudio se realizaron 289 actuaciones farmacéuticas, siendo 26.9% de prevención, 48.1 % de recomendación farmacéutica y 24.9% de educación; del total de las actuaciones farmacéuticas el 82% fueron aceptadas, de las intervenciones aceptadas el 66.8% tuvo una idoneidad significativa. Concluyendo que la Actuación Farmacéutica es una necesidad en el ámbito hospitalario para la mejora de la prestación sanitaria y de la calidad de vida del paciente hospitalizado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150132 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1687 |
identifier_str_mv |
253T20150132 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1687/1/253T20150132.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1687/2/253T20150132.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f80ec1a70d842693510ebe880d3922f8 d223a545e3371466c56dae4df6a159d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881456475078656 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).