Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada

Descripción del Articulo

Después de haber sido desarrolladores durante muchos años, hemos alcanzado el punto en el que programar empezaba a cansamos y aburrimos, perdiendo poco a poco el disfrute que nos causaba implementar aplicaciones, esto debido entre otras cosas porque las herramientas de las que disponíamos nos hacían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayro Álvarez, Albert, Salcedo Moreno, Darío César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones SCADA
Controles Industriales
Sistemas de Control
Control de Usuario
Procesos Industriales
Interfaz Hombre Maquina
Componentes de Software
Controles Personalizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_c138b9c2853a7166edb2e02344e85177
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/948
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
title Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
spellingShingle Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
Bayro Álvarez, Albert
Aplicaciones SCADA
Controles Industriales
Sistemas de Control
Control de Usuario
Procesos Industriales
Interfaz Hombre Maquina
Componentes de Software
Controles Personalizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
title_full Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
title_fullStr Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
title_full_unstemmed Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
title_sort Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scada
author Bayro Álvarez, Albert
author_facet Bayro Álvarez, Albert
Salcedo Moreno, Darío César
author_role author
author2 Salcedo Moreno, Darío César
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Poblete, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Bayro Álvarez, Albert
Salcedo Moreno, Darío César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicaciones SCADA
Controles Industriales
Sistemas de Control
Control de Usuario
Procesos Industriales
Interfaz Hombre Maquina
Componentes de Software
Controles Personalizados
topic Aplicaciones SCADA
Controles Industriales
Sistemas de Control
Control de Usuario
Procesos Industriales
Interfaz Hombre Maquina
Componentes de Software
Controles Personalizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Después de haber sido desarrolladores durante muchos años, hemos alcanzado el punto en el que programar empezaba a cansamos y aburrimos, perdiendo poco a poco el disfrute que nos causaba implementar aplicaciones, esto debido entre otras cosas porque las herramientas de las que disponíamos nos hacían pensar en que ya se hizo todo, no hay mucho que explorar o porque los planes que teníamos no los podíamos llevar a cabo a causa de sus limitaciones. Entonces llego Microsoft Visual Studio 2008 con su tecnología WPF y su suite de nuevas y excitantes herramientas de Microsoft Expression Studio, que abrió todo un mundo de posibilidades, un nuevo despertar que por fin resuelve cosas con las que hemos estado luchando a brazo partido por mucho tiempo. En lo referente a empresas industriales, cabe destacar que uno de los objetivos es optimizar los sistemas de control, el cual les permita la utilización eficiente de los recursos, reduciendo tiempos de preparación, minimizando errores, eliminando tiempos de espera, logrando un flujo continuo en la línea de producción, minimizando los transportes internos, evitando retrasos, etc. Ofrecer entonces un sistema de información a estas empresas, el cual les ayude a lograr sus objetivos es una tarea esencial, pero el mero hecho de intentar abordar este problema no resultaba sencillo debido a las limitaciones innatas con las que cuentan los lenguajes de programación tradicionales. Desarrollar un sistema de información para visualizar la evolución de un proceso o averiguar el estado de una variable como por ejemplo el caudal de una mezcla, implicaba tener que construir un control de usuario para llevar a cabo esta función, lo cual cabe indicar que era una tarea muy compleja que implicaba tener un profundo conocimiento sobre el sistema grafico del lenguaje y tener mucho tiempo disponible, para desarrollar aplicaciones con ellos, tarea que al final muchas veces no siempre resultaba satisfactoria. Esta problemática, unida a las ideas que teníamos rezagadas durante mucho tiempo, por fin pueden ser abordadas con relativa facilidad, haciendo uso de WPF y el paquete Expression Studio, el cual nos devuelve la emoción de escribir código otra vez, nos hace levantar cada mañana pensando en todo lo nuevo y fabuloso que aprenderemos en el día. Este proyecto de titulación surgió entonces como un reto para poner en práctica nuestra habilidad y conocimientos, descubrir la potencia de estas herramientas y sobre todo ofrecer a la comunidad de desarrolladores, componentes que faciliten la implementación de sistemas de información industriales, que proporcionen una ventaja competitiva frente a la constante y dura competencia que hoy en día poseen todas las empresas, dotándolas de información veraz y oportuna para la toma de decisiones. El resultado de este proyecto será una herramienta eficaz y oportuna que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones orientados al campo industrial, realizar su trabajo de manera más fácil y segura en base a los controles que ofrece el proyecto, optimizando tiempos de desarrollo y porque no costos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130065
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/948
identifier_str_mv 253T20130065
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/948/1/253T20130065.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/948/2/253T20130065.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ddc63311f3fd56487602d5387aa239c
1a917500c218c6b8aac95556a03b765e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425507483648
spelling Carrasco Poblete, EdwinBayro Álvarez, AlbertSalcedo Moreno, Darío César2016-11-24T23:34:32Z2016-11-24T23:34:32Z2013253T20130065http://hdl.handle.net/20.500.12918/948Después de haber sido desarrolladores durante muchos años, hemos alcanzado el punto en el que programar empezaba a cansamos y aburrimos, perdiendo poco a poco el disfrute que nos causaba implementar aplicaciones, esto debido entre otras cosas porque las herramientas de las que disponíamos nos hacían pensar en que ya se hizo todo, no hay mucho que explorar o porque los planes que teníamos no los podíamos llevar a cabo a causa de sus limitaciones. Entonces llego Microsoft Visual Studio 2008 con su tecnología WPF y su suite de nuevas y excitantes herramientas de Microsoft Expression Studio, que abrió todo un mundo de posibilidades, un nuevo despertar que por fin resuelve cosas con las que hemos estado luchando a brazo partido por mucho tiempo. En lo referente a empresas industriales, cabe destacar que uno de los objetivos es optimizar los sistemas de control, el cual les permita la utilización eficiente de los recursos, reduciendo tiempos de preparación, minimizando errores, eliminando tiempos de espera, logrando un flujo continuo en la línea de producción, minimizando los transportes internos, evitando retrasos, etc. Ofrecer entonces un sistema de información a estas empresas, el cual les ayude a lograr sus objetivos es una tarea esencial, pero el mero hecho de intentar abordar este problema no resultaba sencillo debido a las limitaciones innatas con las que cuentan los lenguajes de programación tradicionales. Desarrollar un sistema de información para visualizar la evolución de un proceso o averiguar el estado de una variable como por ejemplo el caudal de una mezcla, implicaba tener que construir un control de usuario para llevar a cabo esta función, lo cual cabe indicar que era una tarea muy compleja que implicaba tener un profundo conocimiento sobre el sistema grafico del lenguaje y tener mucho tiempo disponible, para desarrollar aplicaciones con ellos, tarea que al final muchas veces no siempre resultaba satisfactoria. Esta problemática, unida a las ideas que teníamos rezagadas durante mucho tiempo, por fin pueden ser abordadas con relativa facilidad, haciendo uso de WPF y el paquete Expression Studio, el cual nos devuelve la emoción de escribir código otra vez, nos hace levantar cada mañana pensando en todo lo nuevo y fabuloso que aprenderemos en el día. Este proyecto de titulación surgió entonces como un reto para poner en práctica nuestra habilidad y conocimientos, descubrir la potencia de estas herramientas y sobre todo ofrecer a la comunidad de desarrolladores, componentes que faciliten la implementación de sistemas de información industriales, que proporcionen una ventaja competitiva frente a la constante y dura competencia que hoy en día poseen todas las empresas, dotándolas de información veraz y oportuna para la toma de decisiones. El resultado de este proyecto será una herramienta eficaz y oportuna que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones orientados al campo industrial, realizar su trabajo de manera más fácil y segura en base a los controles que ofrece el proyecto, optimizando tiempos de desarrollo y porque no costos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAplicaciones SCADAControles IndustrialesSistemas de ControlControl de UsuarioProcesos IndustrialesInterfaz Hombre MaquinaComponentes de SoftwareControles Personalizadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación de componentes de software para el desarrollo de aplicaciones Scadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalIngeniería Informática y de Sistemas24001157http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296ORIGINAL253T20130065.pdfapplication/pdf7830164http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/948/1/253T20130065.pdf5ddc63311f3fd56487602d5387aa239cMD51TEXT253T20130065.pdf.txt253T20130065.pdf.txtExtracted texttext/plain271921http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/948/2/253T20130065.pdf.txt1a917500c218c6b8aac95556a03b765eMD5220.500.12918/948oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9482021-07-27 21:39:48.555DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).