Factores asociados a mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad en adultos mayores hospitalizados; Hospital Regional del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una Infección aguda del parénquima pulmonar que se desarrolla fuera del ambiente hospitalario. En el 2013 en Cusco según el Análisis de la Situación de Salud la primera causa de mortalidad de la población adulta mayor fueron las infeccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccora Quito, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4034
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Neumonía adquirida en la comunidad
Mortalidad
Adultos mayores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Antecedentes: La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una Infección aguda del parénquima pulmonar que se desarrolla fuera del ambiente hospitalario. En el 2013 en Cusco según el Análisis de la Situación de Salud la primera causa de mortalidad de la población adulta mayor fueron las infecciones respiratorias agudas bajas. El objetivo general es determinar Cuáles son los factores asociados a mortalidad en adultos mayores con neumonía adquirida en la comunidad hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco durante el año 2018. Métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico, observacional, se revisó 147 historias clínicas de pacientes adultos mayores hospitalizados desde enero a diciembre del año 2018 en el hospital Regional del Cusco con el diagnóstico de ingreso de neumonía adquirida en la comunidad, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, por lo que se realizó el estudio con 21 casos (pacientes fallecidos por NAC) y 42 controles (pacientes dados de alta). Se evaluaron factores demográficos, comorbilidades, factores clínicos –radiológicos, factores laboratoriales, esquema terapéutico, estancia hospitalaria. Resultados: La mortalidad se no se relacionó con el sexo, si hubo relación con la edad, tener una edad de > o = 80 años es un factor asociado [(p=0.000, OR=8,5, IC95%(2,401-30.089)], No hubo asociación entre mortalidad y comorbilidad, el EPID fue la comorbilidad más frecuente en ambos grupos de casos y controles, la presencia de confusión [(p=0.000, OR=7,3, IC95%(2,278-23.603)], taquipnea [(p=0.018, OR=8.9, IC95%(1,085-74,114)], tiempo de inicio de síntomas >7 días [(p=0.007, OR=4.5, IC95%(1,442-14,040)].dentro de los factores laboratoriales se asociaron a mortalidad :urea >42mg/dl[(p=0.049, OR=2.95, IC95%(1,990-8,644)],hipoalbuminemia[(p=0.001, OR=6,2, IC95%(1,960-19,928)],leucocitosis [(p=0.028, OR=3,3, IC95%(1,117-9,946)], PH<7,35[(p=0.005, OR=5,5, IC95%(1.555-19,811)], la terapia y estancia hospitalaria prolongada no estuvieron asociados. Conclusiones: Son factores asociados a mortalidad por NAC en adultos mayores la edad mayor a 80 años, la confusión, taquipnea. Urea incrementada, hipoalbuminemia, leucocitosis, tiempo de inicio de síntomas mayor a 7 días, PH <7.35.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).