Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac
Descripción del Articulo
El estudio se llevó a cabo en la provincia de Grau-Apurímac, específicamente en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA PUBLICA MIXTA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA MICAELA BASTIDAS, donde se evidencia deficiencias en el desarrollo y la aplicación de la Autoestima en los estudiantes, desarrollando el pensa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Práctica Social Aprendizaje Estrategia docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_bf7f23a6ba2d6679e67ccd795a603053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4218 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Eguía Alarcón, Martha AlejandrinaQuintanilla Valenzuela, Zuly2019-07-09T19:23:23Z2019-07-09T19:23:23Z2019253T20190330EU/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4218El estudio se llevó a cabo en la provincia de Grau-Apurímac, específicamente en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA PUBLICA MIXTA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA MICAELA BASTIDAS, donde se evidencia deficiencias en el desarrollo y la aplicación de la Autoestima en los estudiantes, desarrollando el pensamiento en la pedagogía, para desarrollar el análisis racional y crítico en estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA de Chuquibambilla-Grau-Apurímac en el año 2018. Para dar solución al problema se planteó la Fundamentación y descripción de la Autoestima negativa en los estudiantes. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo de teoría fundada, con una fundamentación y aplicación; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de una entrevista-juicio de profesionales expertos en el área de Ciencias Sociales, encuesta aplicado a los estudiantes de estudio del nivel secundario en la Educativa de la provincia alto andina y una ficha de observación aplicado a los docentes, quienes conformaron la población. Los resultados alcanzados fueron: se encontró que los estudiantes de la Institución Educativa presentan limitaciones de carácter conductual como es la timidez o cohibición así como los procesos: Racional, Lógico y Crítico más aun la comprensión y desarrollo de los principios fundamentados en las leyes de la Conducta y Comportamiento del estudiante en sociedad, aplicados a la Naturaleza, la Sociedad y en especial al Pensamiento; se observó deficiencias en el desarrollo de los procesos y nivel de la Autoestima vinculado a nociones intelectuales aplicados a los problemas de la ciencia como los procesos de Aprendizaje; se encontró limitaciones en lo referido a la capacidad de solución de problemas en los estudiantes de educación de nivel secundario de la Educación Básica y los docentes no emplean el conocimiento que permite desarrollar el pensamiento complejo que favorezca la extroversión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAutoestimaPráctica SocialAprendizajeEstrategia docentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales47018205https://orcid.org/0000-0001-7880-280223955676http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266TEXT253T20190330_TC.pdf.txt253T20190330_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain304729http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4218/2/253T20190330_TC.pdf.txtb420f434ab8d0bf3a489456328da6369MD52ORIGINAL253T20190330_TC.pdf253T20190330_TC.pdfapplication/pdf1295511http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4218/3/253T20190330_TC.pdf605fcda5f014d62b754d3968b5d471d7MD5320.500.12918/4218oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42182021-07-27 21:39:45.739DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
title |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
spellingShingle |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac Quintanilla Valenzuela, Zuly Autoestima Práctica Social Aprendizaje Estrategia docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
title_full |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
title_fullStr |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
title_full_unstemmed |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
title_sort |
Estudio de la autoestima y la práctica educativa social para la orientación de estrategia docente de educación secundaria de la I. E. Mixto Micaela Bastidas Grau- Apurímac |
author |
Quintanilla Valenzuela, Zuly |
author_facet |
Quintanilla Valenzuela, Zuly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eguía Alarcón, Martha Alejandrina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Valenzuela, Zuly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima Práctica Social Aprendizaje Estrategia docente |
topic |
Autoestima Práctica Social Aprendizaje Estrategia docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El estudio se llevó a cabo en la provincia de Grau-Apurímac, específicamente en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA PUBLICA MIXTA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA MICAELA BASTIDAS, donde se evidencia deficiencias en el desarrollo y la aplicación de la Autoestima en los estudiantes, desarrollando el pensamiento en la pedagogía, para desarrollar el análisis racional y crítico en estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA de Chuquibambilla-Grau-Apurímac en el año 2018. Para dar solución al problema se planteó la Fundamentación y descripción de la Autoestima negativa en los estudiantes. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo de teoría fundada, con una fundamentación y aplicación; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de una entrevista-juicio de profesionales expertos en el área de Ciencias Sociales, encuesta aplicado a los estudiantes de estudio del nivel secundario en la Educativa de la provincia alto andina y una ficha de observación aplicado a los docentes, quienes conformaron la población. Los resultados alcanzados fueron: se encontró que los estudiantes de la Institución Educativa presentan limitaciones de carácter conductual como es la timidez o cohibición así como los procesos: Racional, Lógico y Crítico más aun la comprensión y desarrollo de los principios fundamentados en las leyes de la Conducta y Comportamiento del estudiante en sociedad, aplicados a la Naturaleza, la Sociedad y en especial al Pensamiento; se observó deficiencias en el desarrollo de los procesos y nivel de la Autoestima vinculado a nociones intelectuales aplicados a los problemas de la ciencia como los procesos de Aprendizaje; se encontró limitaciones en lo referido a la capacidad de solución de problemas en los estudiantes de educación de nivel secundario de la Educación Básica y los docentes no emplean el conocimiento que permite desarrollar el pensamiento complejo que favorezca la extroversión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:23:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:23:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190330 EU/017/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4218 |
identifier_str_mv |
253T20190330 EU/017/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4218/2/253T20190330_TC.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4218/3/253T20190330_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b420f434ab8d0bf3a489456328da6369 605fcda5f014d62b754d3968b5d471d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881447734149120 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).