Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022. Material y métodos: Se empleó un muestreo estratificado de 96 estudiantes de ambos sexos del VIII-XI semestre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9314 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicación Intraconducto Endodoncia Hidróxido de calcio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_bf7af51cb409067ced275ec83dd88335 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9314 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Vargas Gonzales, Yahaira PaolaVargas Mayta, Juan2024-08-22T16:47:24Z2024-08-22T16:47:24Z2024253T20240680http://hdl.handle.net/20.500.12918/9314El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022. Material y métodos: Se empleó un muestreo estratificado de 96 estudiantes de ambos sexos del VIII-XI semestre de la escuela profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco para realizar un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, se aplicó una encuesta (cuestionario) conformada por cinco dimensiones: Nivel de conocimientos sobre el uso de medicación intraconducto, nivel de conocimiento sobre las características y mecanismo de acción; objetivos; indicaciones diagnósticas y tipos de medicación intraconducto. Resultados: Se evidenció que el 66,7% de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento bajo, el 33,3% nivel regular sobre el uso de medicación intraconducto. El nivel de conocimiento sobre características y mecanismo de acción fue bajo en un 50%, regular en 34,4% y bueno en un 15,6%. El nivel de conocimiento sobre los objetivos de la medicación intraconducto fue bajo en un 85,42%, seguido del nivel regular en 13,54% y bueno en 1,04%. El nivel de conocimiento sobre las indicaciones diagnósticas fue bajo en 79,2%, seguido del regular en 17,7% y bueno en 3,1%. El nivel de conocimiento sobre los tipos de medicamentos intraconducto fue bajo en 67,7%, regular 19,8% y bueno 12,5%. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII – XI semestre UNSAAC 2022 fue bajo, presentándose en mayor porcentaje en estudiantes del XI semestre del género masculino.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MedicaciónIntraconductoEndodonciaHidróxido de calciohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología46822848https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaArbieto Pino, Cesar Alipio|Escalante Zegarra, Gilda RosalynnORIGINAL253T20240680_TC.pdfapplication/pdf1648749http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/1/253T20240680_TC.pdf0fd48b2a2ef95496c3997cad6b47916aMD51TURNITIN 20240680.pdfTURNITIN 20240680.pdfapplication/pdf1632764http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/2/TURNITIN%2020240680.pdf56472d138f07452c8f553cc5ed00d317MD52AUTORIZACION 20240680.pdfAUTORIZACION 20240680.pdfapplication/pdf406463http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/3/AUTORIZACION%2020240680.pdfed33e7078f1f39cf9b789d6d02f89218MD5320.500.12918/9314oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93142025-02-17 08:42:52.102DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| title |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 Vargas Mayta, Juan Medicación Intraconducto Endodoncia Hidróxido de calcio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| title_full |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022 |
| author |
Vargas Mayta, Juan |
| author_facet |
Vargas Mayta, Juan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzales, Yahaira Paola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Mayta, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicación Intraconducto Endodoncia Hidróxido de calcio |
| topic |
Medicación Intraconducto Endodoncia Hidróxido de calcio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII-XI semestre UNSAAC 2022. Material y métodos: Se empleó un muestreo estratificado de 96 estudiantes de ambos sexos del VIII-XI semestre de la escuela profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco para realizar un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, se aplicó una encuesta (cuestionario) conformada por cinco dimensiones: Nivel de conocimientos sobre el uso de medicación intraconducto, nivel de conocimiento sobre las características y mecanismo de acción; objetivos; indicaciones diagnósticas y tipos de medicación intraconducto. Resultados: Se evidenció que el 66,7% de los estudiantes tiene un nivel de conocimiento bajo, el 33,3% nivel regular sobre el uso de medicación intraconducto. El nivel de conocimiento sobre características y mecanismo de acción fue bajo en un 50%, regular en 34,4% y bueno en un 15,6%. El nivel de conocimiento sobre los objetivos de la medicación intraconducto fue bajo en un 85,42%, seguido del nivel regular en 13,54% y bueno en 1,04%. El nivel de conocimiento sobre las indicaciones diagnósticas fue bajo en 79,2%, seguido del regular en 17,7% y bueno en 3,1%. El nivel de conocimiento sobre los tipos de medicamentos intraconducto fue bajo en 67,7%, regular 19,8% y bueno 12,5%. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre el uso de medicación intraconducto en endodoncia; en estudiantes de odontología de VIII – XI semestre UNSAAC 2022 fue bajo, presentándose en mayor porcentaje en estudiantes del XI semestre del género masculino. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240680 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9314 |
| identifier_str_mv |
253T20240680 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9314 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/1/253T20240680_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/2/TURNITIN%2020240680.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9314/3/AUTORIZACION%2020240680.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fd48b2a2ef95496c3997cad6b47916a 56472d138f07452c8f553cc5ed00d317 ed33e7078f1f39cf9b789d6d02f89218 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324158384340992 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).