Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales
Descripción del Articulo
Tanto en sistemas de potencia como de distribución, se vuelve muy importante la selección adecuada y la correcta ubicación de bancos de capacitores, que inyectan la potencia reactiva necesaria, ya sea teniendo como objetivo principal reducir pérdidas de potencia por efecto Joule, mejorar el perfil d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2238 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de potencia Sistema de distribución Localización Bancos de capacitadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_bd9265d1d18b6bad9c7d2b38b1a8788a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2238 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| title |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| spellingShingle |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales Huacasi Puma, Joel Sistemas de potencia Sistema de distribución Localización Bancos de capacitadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| title_full |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| title_fullStr |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| title_full_unstemmed |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| title_sort |
Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales |
| author |
Huacasi Puma, Joel |
| author_facet |
Huacasi Puma, Joel Choquecahuana Asto, Elvis |
| author_role |
author |
| author2 |
Choquecahuana Asto, Elvis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrionuevo Prado, Mary Elisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacasi Puma, Joel Choquecahuana Asto, Elvis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de potencia Sistema de distribución Localización Bancos de capacitadores |
| topic |
Sistemas de potencia Sistema de distribución Localización Bancos de capacitadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Tanto en sistemas de potencia como de distribución, se vuelve muy importante la selección adecuada y la correcta ubicación de bancos de capacitores, que inyectan la potencia reactiva necesaria, ya sea teniendo como objetivo principal reducir pérdidas de potencia por efecto Joule, mejorar el perfil de tensión o en su defecto corregir el factor de potencia de la carga en los sistemas de distribución. La tesis se centra en la aplicación del método de sensibilidades lineales como alternativa de solución, para la correcta localización de bancos de capacitores en los alimentadores DO06, DO07 y DO09, pertenecientes a la empresa concesionaria Electro Sur Este S.A.A., que presentan problemas operativos como: pérdidas de potencia activa, perfil de tensiones y cargabilidad. Una vez planteado el problema, se procedió a formular las hipótesis que en el desarrollo de la tesis se demostró éstas, para lo cual se utilizó el método de investigación con un enfoque cuantitativo, de aplicación tecnológica, con un nivel o alcance descriptivo-explicativo y un diseño del tipo cuasiexperimental. Debido a lo anterior, se realizó un estudio de investigación para encontrar una solución acertada y precisa que conduzca a la localización óptima de los equipos de compensación (banco de capacitores), se modela los elementos eléctricos necesarios como son las líneas, transformadores (cargas) presentes en el sistema de distribución. De acuerdo al diagnóstico realizado en base a los datos proporcionados por la empresa concesionaria correspondientes al año 2015, los alimentadores DO06, DO07 y DO09 presentan mayores consumos de potencia reactiva con valores de 1.5,1.3 y 1.9 MVAR y con un factor de potencia de 0.93,0.92 y 0.92 respectivamente, así mismo el perfil de tensión en cada alimentador se encuentra en el límite inferior de lo establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), teniendo una caída de tensión en DO06 (-4.8%), DO07 (-5.1%) y DO09 (-5.5%), con unas pérdidas de potencia de 0.26,0.20 y 0.27 MW. Para dar solución a estas condiciones de operación se opta por la instalación de bancos de capacitores de 800,700 y 900 kVAR en los alimentadores DO06, DO07 y DO09 respectivamente; mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales se identifica los nodos con mayor sensibilidad negativa de pérdidas en: DO06 nodo B40, DO07 nodo B49 y DO09 nodo B26, los bancos elegidos inyectan potencia reactiva capacitiva al sistema. La incorporación de los bancos de capacitores en los alimentadores mediante la simulación con el software UbiCap, demuestra que se mejora el perfil de tensión y reduce las pérdidas de potencia: DO06 (-4.3% y 0.24 MW), DO7 (-4.5% y 0.18 MW) y DO09 (-4.9% y 0.25 MW), con lo cual se satisface el criterio técnico. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160054 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2238 |
| identifier_str_mv |
253T20160054 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2238 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/1/253T20160054.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/3/253T20160054_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/2/253T20160054.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/4/253T20160054_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b6b52ebf992e3800b6eaada9e4aa2d1 5682ad2cd45558b165624f5ba9ea28ef 8f8f0515dbb0d74885d740cf832e804d f982bf48af7a38cbd300e0262a355e01 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881453822181376 |
| spelling |
Barrionuevo Prado, Mary ElisaHuacasi Puma, JoelChoquecahuana Asto, Elvis2017-12-26T23:26:08Z2017-12-26T23:26:08Z2016253T20160054http://hdl.handle.net/20.500.12918/2238Tanto en sistemas de potencia como de distribución, se vuelve muy importante la selección adecuada y la correcta ubicación de bancos de capacitores, que inyectan la potencia reactiva necesaria, ya sea teniendo como objetivo principal reducir pérdidas de potencia por efecto Joule, mejorar el perfil de tensión o en su defecto corregir el factor de potencia de la carga en los sistemas de distribución. La tesis se centra en la aplicación del método de sensibilidades lineales como alternativa de solución, para la correcta localización de bancos de capacitores en los alimentadores DO06, DO07 y DO09, pertenecientes a la empresa concesionaria Electro Sur Este S.A.A., que presentan problemas operativos como: pérdidas de potencia activa, perfil de tensiones y cargabilidad. Una vez planteado el problema, se procedió a formular las hipótesis que en el desarrollo de la tesis se demostró éstas, para lo cual se utilizó el método de investigación con un enfoque cuantitativo, de aplicación tecnológica, con un nivel o alcance descriptivo-explicativo y un diseño del tipo cuasiexperimental. Debido a lo anterior, se realizó un estudio de investigación para encontrar una solución acertada y precisa que conduzca a la localización óptima de los equipos de compensación (banco de capacitores), se modela los elementos eléctricos necesarios como son las líneas, transformadores (cargas) presentes en el sistema de distribución. De acuerdo al diagnóstico realizado en base a los datos proporcionados por la empresa concesionaria correspondientes al año 2015, los alimentadores DO06, DO07 y DO09 presentan mayores consumos de potencia reactiva con valores de 1.5,1.3 y 1.9 MVAR y con un factor de potencia de 0.93,0.92 y 0.92 respectivamente, así mismo el perfil de tensión en cada alimentador se encuentra en el límite inferior de lo establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), teniendo una caída de tensión en DO06 (-4.8%), DO07 (-5.1%) y DO09 (-5.5%), con unas pérdidas de potencia de 0.26,0.20 y 0.27 MW. Para dar solución a estas condiciones de operación se opta por la instalación de bancos de capacitores de 800,700 y 900 kVAR en los alimentadores DO06, DO07 y DO09 respectivamente; mediante la aplicación del método de sensibilidades lineales se identifica los nodos con mayor sensibilidad negativa de pérdidas en: DO06 nodo B40, DO07 nodo B49 y DO09 nodo B26, los bancos elegidos inyectan potencia reactiva capacitiva al sistema. La incorporación de los bancos de capacitores en los alimentadores mediante la simulación con el software UbiCap, demuestra que se mejora el perfil de tensión y reduce las pérdidas de potencia: DO06 (-4.3% y 0.24 MW), DO7 (-4.5% y 0.18 MW) y DO09 (-4.9% y 0.25 MW), con lo cual se satisface el criterio técnico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemas de potenciaSistema de distribuciónLocalizaciónBancos de capacitadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Localización óptima de bancos de capacitadores en sistemas de distribución radial de la S.E.T. de Dolorespata mediante la aplicación del método de sensibilidades linealesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica700444934640743023811434http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160054.pdfResumenapplication/pdf90823http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/1/253T20160054.pdf0b6b52ebf992e3800b6eaada9e4aa2d1MD51253T20160054_TC.pdf253T20160054_TC.pdfTexto completoapplication/pdf6350914http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/3/253T20160054_TC.pdf5682ad2cd45558b165624f5ba9ea28efMD53TEXT253T20160054.pdf.txt253T20160054.pdf.txtExtracted texttext/plain3649http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/2/253T20160054.pdf.txt8f8f0515dbb0d74885d740cf832e804dMD52253T20160054_TC.pdf.txt253T20160054_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain662790http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2238/4/253T20160054_TC.pdf.txtf982bf48af7a38cbd300e0262a355e01MD5420.500.12918/2238oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22382021-07-27 21:39:46.824DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).