Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el mejoramiento de la voladura en el tajo Ferrobamba de Las Bambas con la utilización de la Mezcla Explosiva Quantex (MEQ73) la cual es una Emulsion Gasificada que nos permite mejorar los resultados en la fragmentación obtenida de los proyectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3467 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voladura Emulsion gasificada Yacimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_bc9295d1096415a1fea16ee41d71b5aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3467 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Molina Delgado, RaimundoMujica Aguilar, Rodolfo Yordan2019-01-25T23:32:28Z2019-01-25T23:32:28Z2018253T20180259MI/008/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3467En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el mejoramiento de la voladura en el tajo Ferrobamba de Las Bambas con la utilización de la Mezcla Explosiva Quantex (MEQ73) la cual es una Emulsion Gasificada que nos permite mejorar los resultados en la fragmentación obtenida de los proyectos de voladura. Esta investigación se realizó en función a la influencia significativa que involucra al proceso de voladura y sus resultados posteriores en el ciclo de minado, además que es parte fundamental en la sostenibilidad de las operaciones por que influye directamente en el rendimiento de los equipos y el Work Index de la Chancadora. Hecho que comprende en esta investigación el análisis de las diferentes variables presentes en la voladura de rocas, que conduzcan al desarrollo del mejoramiento de la voladura en base a un buen diseño de carga, una densidad de mezcla adecuada y una correcta manipulación en campo por parte del equipo técnico encargado. La investigación tiene como referencia las pruebas que hicimos con la Tecnologia Quantex por parte de la Empresa EXSA. S.A. en 11 proyectos de voladura de producción, Proyectos que fueron monitoreados y cuyos resultados fueron evaluados en comparación de los explosivos utilizados ahora en mina. Finalmente con los resultados obtenidos en las pruebas se ha demostrado obtener mejores resultados en la fragmentación y el porcentaje de humos naranjas además de acortar los tiempos de carguío por taladro y reducir el costo por metro lineal de explosivo lo que se traduce en un ahorro considerable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVoladuraEmulsion gasificadaYacimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas44632986https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20180259.pdfapplication/pdf59038http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/1/253T20180259.pdf997a1b71b7b5f31ee521f094056c5d7fMD51253T20180259_TC.pdf253T20180259_TC.pdfTexto completoapplication/pdf55607769http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/2/253T20180259_TC.pdfb7bbd0019112609c577e0ba5f533ee22MD52TEXT253T20180259.pdf.txt253T20180259.pdf.txtExtracted texttext/plain2308http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/3/253T20180259.pdf.txt47b7a2fab8351e7f26b346edc95a115bMD53253T20180259_TC.pdf.txt253T20180259_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain304057http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/4/253T20180259_TC.pdf.txte909d942ab54650782b98040e0407cc8MD5420.500.12918/3467oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34672021-07-27 21:39:50.193DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
title |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
spellingShingle |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac Mujica Aguilar, Rodolfo Yordan Voladura Emulsion gasificada Yacimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
title_full |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
title_fullStr |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
title_sort |
Mejoramiento de la voladura utilizando emulsión gasificada (MEQ73) en el Tajo Ferrobamba - M.M.G. Las Bambas - Apurímac |
author |
Mujica Aguilar, Rodolfo Yordan |
author_facet |
Mujica Aguilar, Rodolfo Yordan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mujica Aguilar, Rodolfo Yordan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Voladura Emulsion gasificada Yacimiento |
topic |
Voladura Emulsion gasificada Yacimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En el presente trabajo de investigación, se desarrolló el mejoramiento de la voladura en el tajo Ferrobamba de Las Bambas con la utilización de la Mezcla Explosiva Quantex (MEQ73) la cual es una Emulsion Gasificada que nos permite mejorar los resultados en la fragmentación obtenida de los proyectos de voladura. Esta investigación se realizó en función a la influencia significativa que involucra al proceso de voladura y sus resultados posteriores en el ciclo de minado, además que es parte fundamental en la sostenibilidad de las operaciones por que influye directamente en el rendimiento de los equipos y el Work Index de la Chancadora. Hecho que comprende en esta investigación el análisis de las diferentes variables presentes en la voladura de rocas, que conduzcan al desarrollo del mejoramiento de la voladura en base a un buen diseño de carga, una densidad de mezcla adecuada y una correcta manipulación en campo por parte del equipo técnico encargado. La investigación tiene como referencia las pruebas que hicimos con la Tecnologia Quantex por parte de la Empresa EXSA. S.A. en 11 proyectos de voladura de producción, Proyectos que fueron monitoreados y cuyos resultados fueron evaluados en comparación de los explosivos utilizados ahora en mina. Finalmente con los resultados obtenidos en las pruebas se ha demostrado obtener mejores resultados en la fragmentación y el porcentaje de humos naranjas además de acortar los tiempos de carguío por taladro y reducir el costo por metro lineal de explosivo lo que se traduce en un ahorro considerable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180259 MI/008/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3467 |
identifier_str_mv |
253T20180259 MI/008/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3467 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/1/253T20180259.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/2/253T20180259_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/3/253T20180259.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3467/4/253T20180259_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997a1b71b7b5f31ee521f094056c5d7f b7bbd0019112609c577e0ba5f533ee22 47b7a2fab8351e7f26b346edc95a115b e909d942ab54650782b98040e0407cc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881441398652928 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).