La responsabilidad penal autonoma de las empresas y las personas juridicas en el Perú, 2016
Descripción del Articulo
En la actual organización de la sociedad, resulta un dato incuestionable la intervención preponderante de las personas jurídicas en el tráfico jurídico patrimonial. No hay duda que la empresa ha desplazado a la figura del comerciante individual en el terreno de la economía, lo que explica no solo qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3067 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3067 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Responsabilidad Penal autónoma Persona jurídica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | En la actual organización de la sociedad, resulta un dato incuestionable la intervención preponderante de las personas jurídicas en el tráfico jurídico patrimonial. No hay duda que la empresa ha desplazado a la figura del comerciante individual en el terreno de la economía, lo que explica no solo que la normativa jurídico-privada haya tenido en cuenta desde hace tiempo el fenómeno corporativo en la constitución de las relaciones jurídicas, sino también que el propio sistema penal comience a plantearse en la actualidad la necesidad de considerar a la persona jurídica en sus criterios de imputación de responsabilidad. Una atribución de responsabilidad penal limitada solamente a sus miembros resulta insuficiente desde consideraciones político – criminales. La responsabilidad penal de las personas jurídicas constituye un tema de permanente discusión en la doctrina penal. A pesar de que nuestras legislaciones penales se mantienen aún, al menos como regla general, en la tradición jurídica del principio societas delinquere non potest, la discusión doctrinal sobre la validez de este principio se ve constantemente renovada por la necesidad de aplicar medidas directamente a las personas jurídicas con la finalidad de hacer más efectiva la represión en el terreno económico. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cuál es la problemática en torno a la responsabilidad penal autónoma de las empresas y las Personas Jurídicas en el Perú? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer cuál es la problemática en torno a la responsabilidad penal autónoma de las empresas y las Personas Jurídicas en el Perú. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Explicar cuáles son los argumentos jurídicos que justifican la modificación de la ley N° 30424 a la luz de la realidad nacional y el derecho comparado. Establecer cuál es el tratamiento jurídico penal de la responsabilidad penal autónoma de las empresas y las Personas Jurídicas en el Perú y Describir cuáles son los argumentos de la ineficacia y limitaciones de la ley 30424. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: La problemática en torno a la responsabilidad penal autónoma de las empresas y las Personas Jurídicas en el Perú, se centra en la eficacia y limitaciones que presenta la norma |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).