Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulada “Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Túpac Amaru”, se determinó la influencia del tiempo de maduración y tipo de envase al vacío en la conservación del queso tipo paria a tiempo real, tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinta Gutierrez, Sebastian, Cahuana Ccama, Elva Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7096
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Lácteos
Queso
Vida útil
Tipo paria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_babbf2a20c3836ae0ef838f8f78f1354
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7096
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jorge Rojas, BernardoTinta Gutierrez, SebastianCahuana Ccama, Elva Jimena2023-01-31T18:58:39Z2023-01-31T18:58:39Z2021253T20210481http://hdl.handle.net/20.500.12918/7096El presente trabajo de investigación intitulada “Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Túpac Amaru”, se determinó la influencia del tiempo de maduración y tipo de envase al vacío en la conservación del queso tipo paria a tiempo real, también predecir el tiempo de vida útil fisicoquímica y sensorial a condiciones aceleradas, finalmente determinar los indicadores de deterioro fisicoquímico y sensorial en el tiempo de vida útil del queso tipo paria. El estudio responde a un diseño experimental (BCA) 2x2, cuyos factores fueron dos tiempos de maduración, 10 días - 20 días y dos tipos de envase al vacío, envase termoencogible de espesor de 45 micras y envase de polietileno coextruido de espesor de 70 micras, fueron almacenados a una temperatura de 5°C durante 28 días, se realizó un análisis fisicoquímico de pH, % de humedad, % de acidez, grasa y análisis sensorial de color, olor, sabor y textura, resultando el T4, con maduración de 20 días y envase polietileno coextruido, quien mantuvo mejores características fisicoquímicas y sensoriales hasta el final de la experimentación. Finalmente, el análisis de rigor microbiológico de los tratamientos a tiempo real y a 15°C, corresponde a ausencia de Salmonella y Listeria, valores < del límite en Staphylococcus y Coliformes, coherente a la NTP, declarando bueno para su consumo. Palabras clave: maduración, envasado al vacío, vida útil.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LácteosQuesoVida útilTipo pariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial4417994274249519https://orcid.org/0000-0003-3120-481823847536http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Aparicio Peña, Luz MarinaCalla Florez, MiriamCallañaupa Quispe, JuanQuispe Valenzuela, UberORIGINAL253T20210481.pdf253T20210481.pdfapplication/pdf498785http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7096/1/253T20210481.pdf7f39858c77abe9c724a9dbaf1a8890ceMD5120.500.12918/7096oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70962023-08-24 10:48:05.319DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
title Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
spellingShingle Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
Tinta Gutierrez, Sebastian
Lácteos
Queso
Vida útil
Tipo paria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
title_full Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
title_fullStr Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
title_full_unstemmed Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
title_sort Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Tupac Amaru
author Tinta Gutierrez, Sebastian
author_facet Tinta Gutierrez, Sebastian
Cahuana Ccama, Elva Jimena
author_role author
author2 Cahuana Ccama, Elva Jimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jorge Rojas, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinta Gutierrez, Sebastian
Cahuana Ccama, Elva Jimena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lácteos
Queso
Vida útil
Tipo paria
topic Lácteos
Queso
Vida útil
Tipo paria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación intitulada “Determinación de vida útil del queso tipo paria envasado al vacío, producido en la planta de lácteos Túpac Amaru”, se determinó la influencia del tiempo de maduración y tipo de envase al vacío en la conservación del queso tipo paria a tiempo real, también predecir el tiempo de vida útil fisicoquímica y sensorial a condiciones aceleradas, finalmente determinar los indicadores de deterioro fisicoquímico y sensorial en el tiempo de vida útil del queso tipo paria. El estudio responde a un diseño experimental (BCA) 2x2, cuyos factores fueron dos tiempos de maduración, 10 días - 20 días y dos tipos de envase al vacío, envase termoencogible de espesor de 45 micras y envase de polietileno coextruido de espesor de 70 micras, fueron almacenados a una temperatura de 5°C durante 28 días, se realizó un análisis fisicoquímico de pH, % de humedad, % de acidez, grasa y análisis sensorial de color, olor, sabor y textura, resultando el T4, con maduración de 20 días y envase polietileno coextruido, quien mantuvo mejores características fisicoquímicas y sensoriales hasta el final de la experimentación. Finalmente, el análisis de rigor microbiológico de los tratamientos a tiempo real y a 15°C, corresponde a ausencia de Salmonella y Listeria, valores < del límite en Staphylococcus y Coliformes, coherente a la NTP, declarando bueno para su consumo. Palabras clave: maduración, envasado al vacío, vida útil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210481
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7096
identifier_str_mv 253T20210481
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7096/1/253T20210481.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f39858c77abe9c724a9dbaf1a8890ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714578362368
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).